Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dos grandes comunicadores sociales aportan con el reporteo desde las comunas vecinas

EXPERIENCIA. Bladimiro Matamala y Ricardo Cifuentes son dos colaboradores que han liderado las corresponsalías desde las zonas sur y norte de la provincia. Ambos cuentan la evolución de su labor con la incorporación de la tecnología.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

En todo este tiempo de información, El Austral de Osorno ha logrado difundir diversas actividades del día a día de comunas de la provincia de Osorno y, tras la división regional, de la provincia del Ranco en la Región de Los Ríos.

Esta trascendental tarea ha recaído por años en dos colaboradores, que gracias a su trabajo en terreno, plasman cada semana en las páginas de este medio el acontecer de sus territorios.

Son años de historias, vivencias personales que se conjugan con anécdotas tras la libreta, el lápiz y la grabadora. Hoy, en este aniversario número 40, es necesario reconocer y valorar el trabajo de Bladimiro Matamala y Ricardo Cifuentes.

Desde el papel

Como un amante de Provincial Osorno, comunicador radial (en Radio Sago) y prensa escrita se define "Don Bladi", como cariñosamente le dicen sus auditores y lectores. Trata de mantener en reserva su edad para no decepcionar a sus seguidoras de su programa El Magazine de la tarde.

Reconoce que nació con el diario, medio de comunicación que considera como un proceso de aprendizaje y de conexión con la ciudadanía.

"Hay una relación evidente con los vecinos de las comunas de Puyehue, Río Negro y Purranque, donde por años fui parte del proceso de difusión de las actividades sociales. Para los habitantes ser entrevistados por este medio era algo que lo tomaban con mucha importante y respeto. Ellos se sentían y exigían espacio para explicar sus noticias en El Austral, que era de mucha importancia y las autoridades replicaban y también pedían ser considerados en las informaciones que sacábamos".

En ambos frentes

Bladimiro Matamala trabajó en el Daem de la Municipalidad de Río Negro y se encargó de sacar adelante todas las ceremonias protocolares, con su voz única. Este hombre de las comunicaciones que comenzó en La Voz de la Costa grabando misas y luego siguió en Radio Sago. Paralelamente se fue consolidando como un corresponsal de tres importantes comunas de la provincia de Osorno, zonas que recuerda con mucho agrado.

"Eran otros tiempos, es un agrado tener contacto con la gente, creo que he contribuido en comunicar durante mi proceso como corresponsal para El Austral. Hemos ido avanzando con el desarrollo de la tecnología a las que nos debimos acostumbrar, cambios que se deben aceptar para ponerse a la par con este mundo que avanza, pero como diario se ha contribuido mucho a la comunidad", explica.

A su juicio, hay un contacto con muchísima gente de mar a cordillera con percances en el trabajo de ir tras la noticia: "hasta me he caído al mar. Y es que ya son cuatro décadas en este oficio de las comunicaciones", remarca.

Bladimiro aprovecha la instancia para agradecer a todos quienes han sido parte en este tiempo de su familia en las comunicaciones.

"Es el momento para agradecer a las direcciones de ambos medios en los que me desempeño (Sago y El Austral), en estos minutos es difícil, al estar en un panorama de término de vida incierto. Gracias por las consideraciones y por las buenas relaciones que hemos construido en todo estos años y con tantas generaciones de profesionales que han pasado por ambos medios. Uno se entrega a la pasión de las comunicaciones, incluyendo los domingos, dejando muchas veces a la familia que entiende y vibra también con lo que uno hace. Me considero un trabajólico", sostiene Don Bladi.

Ambiente familiar

Desde la comuna de Río Bueno, Ricardo Cifuentes (74 años) recuerda sus inicios como corresponsal gracias a conversaciones que logró sostener con el ya fallecido reportero de este medio, David Muñoz, en los años que la dirección estaba a cargo de Carlos Noli (años '90).

"El 'Chino' Muñoz fue quien me recomendó porque necesitaban tener alguien que cubriera las comunas de Río Bueno y La Unión, tiempo en el que éramos una sola región (Décima). La ventaja es que ya venía con un avance en el tema porque había sido corresponsal en Valdivia del diario 24 Horas, y era jefe de prensa en radio San José de Alcudia, es decir, siempre ligado a las comunicaciones", resume como introducción de su extensa experiencia en prensa el hombre encargado de plasmar los sucesos de la zona del Ranco.

"Me explicaron lo que necesitaban y dije 'vamos', por lo que comencé a trabajar con Williams Uribe, entregando dos páginas semanales. Eran tres o cuatro notas no muy largas y con mucho detalle", recuerda.

Asegura que es un placer trabajar con Osorno y El Austral, porque "honestamente existe una cercanía e identidad, además de un gran equipo humano con el que da gusto interactuar. He visto crecer varias generaciones y seguimos apoyando la prensa de nuestra zona. Aquí en este medio uno encuentra el compañerismo. Llegar a las oficinas allá en la ciudad era como estar en casa. Es un rico ambiente familiar y eso no hay quien lo pague. Es algo hermoso", remarca.

Al hacer un balance de su vida en las comunicaciones señala que "el trabajo del papel se ha perdido un poco, la web y los avances tecnológicos han jugado su pasada. Yo vendo diario en La Unión y me encuentro con mucha gente que lleva el diario a papel, el joven no tiene esa costumbre.. Una vez le pregunte a este cliente de 85 años porque compraba el diario y me dijo porque leo sus noticias todos los días y a mi edad aún no necesito lentes para hacerlo", explica sobre el avance generacional y los distintos públicos a los cuales apunta este medio.

APORTE constante

Reconoce que actualmente muchos han optado por las nuevas plataformas, aunque hay "románticos" que siguen vinculados al papel. Y es que según relata, existe una mística y el beneficio que se le da al suplementero o al del kiosco de diario y revista.

Al recordar este nuevo aniversario, Ricardo Cifuentes expresa que al estar en una empresa espera que le vaya bien. Sabe que existe un buen grupo humano. Además hay que competir y hacerlo de repente metiendo fuerza en el mercado, lo cual no es fácil.

"Leo todos los días el diario desde la editorial, me encanta mi diario, lo sigo considerando mío, es importante transmitir lo que pasa en nuestro entorno. La noticia trágica es lo que más marca en estas comunas, el caso de Yordan Fernández y lo importante que resultó la nota que hicimos sobre un muchacho que es doctor en matemáticas que trabaja en Harvard y que hoy recorre el mundo. Es una nota que me enorgullece porque fue a página completa y ese hito se replicó en los medios del país… marcamos una vez más una pauta nacional como muchas veces lo hacemos".

" Hay una relación evidente con los vecinos de las comunas de Puyehue, Río Negro y Purranque, donde por años fui parte del proceso de difusión de las actividades sociales".

Bladimiro Matamala Gallardo, Corresponsal

" He visto crecer varias generaciones y seguimos apoyando la prensa de nuestra zona. Aquí en este medio uno encuentra el compañerismo. Llegar a las oficinas allá en la ciudad, era como estar en casa"

Ricardo Cifuentes Riquelme, Corresponsal