Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Crisis económica, arribo del obispo y creación del Provi marcaron el primer año de El Austral

ANIVERSARIO. El 7 de noviembre de 1982 salió la edición inaugural de este medio y en los primeros 12 meses la información se centró en el desempleo, temas deportivos y religiosos.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El domingo 7 de noviembre de 1982 fue publicada la primera edición de El Diario Austral de Osorno, cuyo primer titular fue "Licitación de la leche favoreció a la Región".

La bajada de título de aquella primera portada señalaba que "el Gobierno adjudicó a cinco empresas chilenas los dos tercios del tonelaje de leche en polvo licitada por el Servicio de Salud. Mientras que el tercio restante fue asignado a la empresa argentina Imefa Ltda".

Y esta primera información principal estaba adornada con una increíble fotografía en blanco y negro con un ejercicio de bomberos, que realizaban una cortina de agua en plena plaza de Armas.

Y en el primer año de circulación de este naciente medio de comunicación hubo varias noticias que marcaron la época, sobre todo ligadas a la crisis económica que azotó a todo el país entre 1982 y 1983, y donde Osorno no fue la excepción.

La recesión mundial de 1980 dejó como saldo a miles de personas desempleadas, con una cesantía que superó el 23%, empresas en quiebra y a una sociedad de entonces marcada por la intranquilidad, que se hizo latente desde la primeras ediciones de este medio.

Así, por ejemplo, en noviembre de 1982, este medio daba cuenta de la solicitud de diversos sectores productivos y ciudadanos sobre la creación de subsidios para evitar despidos en Osorno. De hecho, las primeras ediciones están marcadas por temas como la renegociación de deudas por parte de las instituciones financieras, especialmente el Banco Osorno, que destinó 2.000 millones de pesos en 1982 para suspender el remate de propiedades de deudores.

El miércoles 8 de diciembre de 1982, El Diario Austral informaba sobre el aumento en el valor del dólar a 80 pesos en Osorno, esto debido al incipiente mercado negro provocado por las medidas restrictivas en la venta de divisas.

"Osorno se quedó sin préstamos, liquidez obligó a suspender créditos nuevos", precisaba otra información en las primeras ediciones. Y uno de los sectores que más alzó la voz en el periodo fue el rubro agrícola, a través de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), cuyos representantes solicitaron por medio del diario "que intervenga más el Estado", para así paliar la difícil situación en la que se encontraba el principal rubro productivo de la zona; y sobre todo, exigieron al gobierno del general Augusto Pinochet la "reliquidación de las deudas".

La falta de empleo producto de la crisis fue un verdadero dolor de cabeza, por lo mismo, para octubre de 1984 estaban en pleno funcionamiento dos programas de emergencia destinados a combatir la gran cesantía que padecía el país: el Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) y el Plan de Empleo Mínimo (PEM).

El primero fue un programa de trabajos municipales creado en 1982 por el régimen militar para mitigar en parte la tasa de desempleo, que se elevó a un 23,7% aproximado de la fuerza laboral debido a la crisis económica que afectó al país en 1982.

El Austral de Osorno informó en reiteradas notas y reportajes acerca de la implementación de ambos programas en la provincia. "Cien jefes de hogar se inscribieron para integrar las cuadrillas que ejecutarán los nuevos proyectos que realizará la municipalidad en la comuna, a través del Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH), conjuntamente con personal adscrito el Plan de Empleo Mínimo (PEM)", señaló este medio.

El provi

Ya en el año 1982, y en las ediciones de comienzos de 1983, se hablaba de la conformación de un equipo de fútbol que sea representativo de la ciudad y que pudiese participar en este deporte rentado.

La comunidad, en general, se manifestaba a favor de esta iniciativa, lo cual quedó de manifiesto a través de diversas encuestas realizadas el primer año por este medio, además de las reuniones entre el mundo privado y las autoridades de la época.

En la edición del 15 de diciembre de 1982 el título indicaba "Apoyo popular al fútbol rentado", indicando en la bajada de título que "encuesta señala apoyo unánime a la idea".

Y en la edición del 6 de junio de 1983 se confirmó finalmente la formación del Club Deportivo Provincial Osorno.

Ya el 22 de agosto de 1983 la información principal dio cuenta del debut profesional en el Estadio Bancario ante Lota Schwager, con un triunfo de los Toros por 2 goles a 1, tras anotaciones de Edgardo "Colún" Soto, ante un público asistente controlado de 3.535 personas.

Nuevo obispo

La figura del obispo Francisco Valdés Subercaseaux, que falleció en enero de 1982, seguía en la memoria de los fieles católicos y de toda una comunidad de Osorno, que vio el trabajo que el sacerdote de los Capuchinos hizo por la ciudad entre los años 1956 y 1982.

En el primer año de El Diario Austral se anunció la llegada del nuevo obispo Miguel Caviedes Medina.

En la edición del lunes 20 de diciembre de 1982 este medio tituló "Obispo Caviedes consagrado ayer, junto con 26 obispos en una solemne ceremonia en la Catedral de Rancagua".

En tanto, el 3 de enero de 1983 la edición abrió con el titular "Osorno acogió con cariño y simpatía a su obispo", indicando además que "en una sobria ceremonia en la Catedral San Mateo, monseñor Miguel Caviedes Medina asumió como segundo obispo de la Diócesis".

Se informó además que "con afecto y entusiasmo, la ciudadanía de Osorno recibió ayer al nuevo obispo, quien de esta forma se convirtió en el segundo jefe espiritual de los católicos de la Diócesis. Monseñor Caviedes fue recibido por una caravana de vehículos en el límite norte de la provincia, siendo acompañado hasta la parroquia San Francisco, desde donde se dirigió en procesión hasta la Catedral San Mateo".

El título de aquella edición iba acompañado de una foto donde monseñor Caviedes fue recibido con mucho afecto por los feligreses católicos de la provincia.