Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

El presidente de Fedeleche detalló que entre los principales mercados importadores de productos elaborados con leche chilena se encuentran Estados Unidos, lColombia, Emiratos Árabes y México.

Además, Chile tiene con Estados Unidos un acuerdo de transferencia tecnológica y también de información láctea, con el fin de compartir el mercado, enviando a Chile productos de categoría premium que no se elaboran en nuestro país, haciendo lo mismo desde las plantas procesadoras que trabajan a nivel nacional, con el envío a Norteamérica de preparaciones premium que ellos no elaboran.

En la asamblea anual de la Federación Panamericana de la Leche (Fepale), Chile pudo intercambiar ideas con los 18 países asistentes a esa cita, donde se ratificó la importancia que tiene Chile en el rubro lechero a nivel mundial y el grado de avances a que se ha llegado.

"Tenemos cosas muy interesantes que estamos mostrando al mundo, como "ChileMilk", que es una marca sectorial, la primera de su tipo en Sudamérica. Por otro lado, tenemos la ley de etiquetado que permite conocer de dónde vienen todos los productos lácteos a través de la bandera y que debe decir el origen de la leche. Son cosas que nos hacen tener una posición de líderes respecto a la producción lechera a nivel internacional", manifestó el timonel de Fedeleche.

Dentro de los países donde Chile apunta incrementar las exportaciones están México, Colombia, Perú y China, que son naciones con un gran potencial de crecimiento, especialmente China, que tiene un muy bajo consumo de leche, con sólo 47 litros al año per cápita, lo que es inferior a las recomendaciones de la FAO, que apuntan a 158 litros por persona al año.

"El crecimiento del consumo de China tiene un potencial enorme, entonces la probabilidad de poder entrar a esos mercados premium es muy alta. En general, apuntamos a Centro América, China y Dubai", explicó.

Asimismo, Chile se encuentra en un lugar sumamente interesante dentro de la Fepale, donde el actual presidente de esta federación es el chileno Eduardo Schwerter, quien es además presidente de Agrollanquihue y ex presidente de Fedeleche.

"Dentro de los países con los que nosotros pudimos tener contacto en Fepale, nos pudimos dar cuenta de la relevancia que tiene Chile en lo que es la producción láctea. Tenemos un producto de altísima calidad y no muchos países pueden decir lo mismo. Por eso estamos tratando de aumentar la producción", sentenció.

Propiedades exclusivas

Acerca de las características de la leche que se produce particularmente en la provincia de Osorno y en general en Los Lagos y en Los Ríos, el doctor en ciencias veterinarias e investigador de Inia, Nicolás Pizarro, explicó que es distinta a la del resto del país, lo que está dado principalmente por el sistema de alimentación, donde el 90% de la dieta de las vacas es en base a praderas.

"Eso le confiere características nutricionales distintas a la leche, ya que la pradera tiene propiedades nutricionales distintas a la alimentación que se da en otras zonas, que es en base a granos y concentrado principalmente. El pastoreo produce unos ácidos grasos que son especialmente importantes para la nutrición humana, que son el ácido graso conjugado linoleico, que tiene muchos efectos positivos y es considerado un compuesto funcional", dijo.

Señaló, eso sí, que nos los niveles de producción podrían verse afectados por el cambio climático, ya que estamos viviendo un déficit hídrico inédito, que afecta el crecimiento del forraje, trastocando el sistema productivo, por lo que se debe recurrir a pasto conservado, con lo que los costos suben mucho para conservar la calidad de la leche.

4 países son actualmente los principales importadores de lácteos producidos en Chile: México, Estados Unidos, Colombia y Emiratos Árabes.

71 mil toneladas de productos lácteos se han exportado en lo que va de este año desde Chile. En el mismo periodo del año pasado se habían exportado 59 mil, de acuerdo a Odepa.

Una marca sectorial, llamada "ChileMilk", está otorgando un gran prestigio a la leche chilena alrededor del mundo, gracias a la alianza entre Fedeleche y ProChile.