Nuestros lectores, ávidos de información, son pieza clave en el trabajo de El Austral de Osorno
COMPROMISO. En 40 años han sido críticos y exigentes, pero también generosos y fieles seguidores de los contenidos que han desarrollado los distintos equipos que han conformado esta casa periodística.
Es complicado que coincidan los intereses de dos personas que se llevan décadas de diferencia. Donde un adulto mayor nació en los tiempos que los periódicos eran impresos mediante el sistema de rotativas y sólo circulaban en papel. Mientras que los jóvenes pertenecen a una generación digitalizada, muchos nacieron durante o después de la irrupción de internet.
Ambos aparentemente tan distintos, están unidos por la curiosidad de saber qué ocurre en el mundo y, principalmente, lo que pasa en su entorno más inmediato. Ese vínculo los transforma en personas ávidas de información local, y por lo tanto, en nuestros lectores del Diario Austral de Osorno, en cualquiera de sus dos formatos: papel o digital.
Durante estos 40 años, los equipos de esta casa periodística han trabajado siempre pensando en entregar la información más completa a quienes son una pieza fundamental, nuestros lectores. Teniendo siempre como eje central los hechos que ocurren en la provincia de Osorno, los que afectan de forma transversal a las distintas generaciones que viven en el territorio provincial.
Herencia
María Leontina Burgos Sotomayor, a sus 93 años, es una lectora que lleva los mismo 40 años ligada al diario. El gusto por las noticias lo arrastra desde los 7 años, cuando con su padre Gustavo Burgos, compraba todos los días el diario La Prensa.
Cada mañana recibe el diario en su casa, donde por tradición lo revisa mientras disfruta de su desayuno, es un hábito que ha mantenida toda su vida. "Mi padre me enseñó a leer con el diario, y desde ese momento todos los días lo leo de principio a fin, partiendo por el obituario, cartas al director y toda la sección de crónica donde están contenidas las noticias locales", reconoce.
Para la profesora normalista por más de 46 años, es muy importante que las regiones tengan medio de comunicaciones locales, desarrollado con profesionales que estén en los territorios.
"En este caso, para Osorno y la provincia, es fundamental contar con un medio de prensa escrito, porque la información permanecerá eternamente, lo que no pueden decir los que ahora sólo usan plataformas digitales o las radios. El valor de un diario para la ciudadanía es clave porque deja congelado en el tiempo los hechos más importantes diariamente y puedes revisarlos 30 años después y ahí estarán", explica María Burgos, quien estuvo casada 49 años con Guido Barrientos, también profesor y además reportero en el diario La Prensa en las décadas del '60 y '70.
Nicasio Solís tiene 32 años y se reconoce como un fiel lector de la prensa escrita local, costumbre que adquirió junto a su padre Nicasio y su madre Delia, quienes siempre compartían un buen mate durante el desayuno leyendo las distintas secciones del diario.
"Independiente que ahora todo está digitalizado, el diario en papel es una tradición que espero no desaparezca, porque se disfruta de forma distinta. Siempre parto mirando la portada y voy directo a las noticias locales porque lo nacional ya lo vimos en la televisión o están en todos los portales, pero saber qué pasa en la zona donde vives es el gran valor que tiene el diario local", reconoce el joven empresario dueño de Comercial Nicasio Solís.
Agrega que para los lectores es importante verse identificado con lo que está leyendo: "uno mira la portada y ya se siente cercano, te localizas territorialmente y el identificar, sea hechos buenos o malos, pero son de acá. Además el que esté impreso y lleve tantos años también te entrega confianza, es creíble y no puede desaparecer la versión papel para dejar solo la virtual, sería quitarle todo el respeto que ha cultivado en 40 años", comenta Solís.
Imprescindible
Hipólito Vásquez es un reconocido dirigente deportivo y de los adultos mayores, quien a sus 82 años sigue totalmente activo en sus labores dirigenciales, además de ser un fiel lector de El Austral de Osorno, el cual recibe desde hace 40 años en su hogar.
"Por décadas la información local ha sido proporcionada por El Diario Austral y antes por La Prensa, lo que es de suma importancia para quienes vivimos en Osorno y la provincia. La era de la digitalización trajo consigo más medios y amplió el acceso a la información nacional, pero las regiones seguimos desplazadas porque los medios nacionales solamente hablan de Santiago y, por lo tanto, el diario sigue siendo el medio de comunicación más creíble y cercano a la comunidad local. Y eso se replica en todos los lados que tienen prensa en sus territorios", comentó el profesor por más de 45 años.
Destacó que en sus páginas es posible encontrar desde los obituarios, avisos económicos, sección de deporte, espectáculo y crónica con foco en lo local. "Pensando objetivamente, ¿cuándo un logro de los deportistas locales, campeonatos de las distintas ligas o el quehacer cultural de la zona tendrá espacio en la prensa nacional? Nunca, incluso con los medios digitales que podrían hacerlo, siguen teniendo a las regiones relegadas", recalca.
Contenidos
Vicente Carrasco, a sus 19 años, nació en la era de la digitalización, lo que le permite acceder a los medios de comunicación de todo el mundo y desde cualquier lugar. Esto no ha sido impedimento para que disfrute de la lectura del diario local. "Lo reviso en la versión digital porque me es más cómodo, incluso cuando estuve fuera del país lo hacía porque era la forma de saber qué estaba pasando en mi ciudad donde viven mis amigos y familia", sostiene el joven.
Agrega que el formato digital es importante porque es reflejo de los esfuerzos para modernizar un medio de comunicación que lleva décadas circulando. "A veces siento que faltan más contenidos para captar la lectura de las nuevas generaciones. Yo disfruto leer y estar informado, pero no es lo mismo en mis amigos que sólo buscan cosas que les llamen la atención, por lo que es bueno tener formato digital, pero también considerar contenidos más actuales; no todos, pero sí ir variando", añade el estudiante.
Digital
Antolín Moreno tiene 89 años y coincide en la necesidad de adecuarse a los tiempos actuales mediante un formato de diario digital, pero sin perder de vista que la prensa escrita tiene como fundamento tener un formato papel en circulación.
"Desde que comenzó El Diario Austral, que soy un fiel lector, al igual que lo fue mi padre con el diario local que circulaba hasta principio de los '80. El diario ha evolucionado mucho, pero sigue manteniendo lo fundamental, que es la información local. Los contenidos van cambiando, pero eso es parte de la historia y lo mejor de la versión impresa es que puedes encontrarla en archivos y recordar claramente qué pasó en determinado día hace 40 años", expresó el ex trabajador de ferrocarriles.
Según expresó, lo más importante de cualquier medio de comunicación escrito es entregar información que sea de interés transversal: "si actualizas contenidos para los más jóvenes, los adultos mayores nos enteramos y aprendemos qué hacen, piensan o dicen las nuevas generaciones, pero también cuando la información está centrada en la realidad de la tercera edad, los más jóvenes se informan. Esa es la gracia de El Austral, en sus páginas he leído 40 años de información local que no habría encontrado en ningún otro lado", remarca el adulto mayor.