
Osvaldo Cea, voluntario animalista
Como integrante de la Sociedad Protectora de Animales Osorno (Spao), Osvaldo Cea ha tratado de visibilizar la tenencia responsable, por lo que constantemente comparte información relacionada a campañas, eventos o actividades que vayan en pro de esta causa. En 2009 comenzó a acudir a El Austral de Osorno como una manera de dar a conocer aspectos relacionados al voluntariado, inicialmente como integrante de TECHO Chile y después con un enfoque en el tema animalista. En esta última labor, de la mano de la Spao, lleva alrededor de 9 años . "Cuando empecé a trabajar con esto voluntariamente te encontrabas con muchos casos que necesitaban ayuda. Siempre pensé que los medios de comunicación son clave para apoyar este tipo de causas", contó. A su juicio "la idea es buscar ayuda por los animalitos, que muchas veces la necesitan, pero también por el lado humano. A mí me interesan los animales, pero también las personas que no tienen ayuda". Entre los casos que lo han marcado a lo largo de estos años está el de una adulta mayor de Corte Alto (Purranque), quien llegó a albergar más de 100 perros; y el de Norma Maldonado Solís, asesinada en su domicilio del sector Curaco en mayo del año pasado. El voluntario de la Spao valoró la experiencia como colaborador en el proceso informativo, ya que ha servido para generar un impacto en la comunidad.
Hans Lara, siempre en el lugar de los hechos noticiosos
Algo que para Hans Lara González, de 43 años, comenzó como un hobby en Puerto Montt, se ha transformado en parte de su quehacer diario. El joven dedica parte de su tiempo a estar tras algún hecho noticioso que rápidamente sube a su cuenta de Facebook y luego comparte fotos y videos con diversos medios de la provincia. Este puertomontino, radicado en Rahue, es un aporte para nuestro medio, ya que cuando encuentra un suceso noticioso, de inmediato se contacta con los encargados del sitio web Soyosorno.cl y comparte la información. "Me inicié en Puerto Montt con grupos de WhatsApp para comunicar a la comunidad lo que pasaba en los alrededores, tomaba fotos y audios, todo por hobby. Por motivos personales me vine a Osorno y repliqué lo que hacía allá y comencé a relacionarme con la prensa. Me he ganado un espacio y estoy agradecido de la oportunidad que me dan, porque hay algunos que son cerrados a la hora de compartir su información. He formado una amistad con los profesionales del diario El Austral, que nació en algunos casos en medio de un incendio o accidente. Respeto la labor que hacen y es un gusto ser un aporte al diario. Es lindo que a uno lo reconozcan", señaló.
Un agricultor preocupado de comentar la realidad del campo
Dentro de los temas que El Austral de Osorno se ha preocupado de informar a toda la comunidad, es sobre el agro, la ganadería y la producción lechera, que históricamente ha sido el motor de la economía provincial. Es así como Gerardo Geisse, un pequeño productor lechero del sector rural de Popoén, en la comuna de Río Negro, se ha preocupado de informar la situación que vive esta actividad. Siempre con gran disposición, Geisse se encarga de entregar datos de la producción en distintas temporadas del año, siempre atento a atender cada llamado que el diario El Austral le ha hecho, desde que hace años atrás recibió a un equipo de este medio para dar una entrevista de un tema contingente que se vivía por esos días. "Es importante que toda la comunidad sepa lo que pasa con los productores de leche, pero más allá de ver gráficos, y en eso el diario se preocupa de explicarlos bien. Siempre que puedo estoy dispuesto a colaborar y, además, para más adelante me gustaría seguir aportando con más datos e información de lo que sucede y lo que nos afecta, desde los precios, hasta cómo se vienen las distintas estaciones del año para nosotros. Por eso quiero destacar la constante labor de informar de El Austral y su preocupación para acercar el campo a todas las personas", expresó.
Recorre la provincia con olfato periodístico y mirada crítica
En un colaborador ciudadano permanente del diario El Austral, casi un corresponsal de prensa ad honorem, se ha convertido el comerciante Mauro Lillo Sommaruga, oriundo de Santiago, pero radicado hace 30 años en Osorno, donde se quedó por amor. En sus extenuantes correrías por ciudades y sectores rurales de la provincia, debido a su trabajo, encuentra y observa lo que para el ojo común pasa inadvertido. No lo sabe, quizás, pero posee un agudo olfato periodístico, un sentido que pocos tienen y que le permite detectar de inmediato aquellos temas que pueden ser material para notas y reportajes, por su importancia o novedad. Su espectro de aportes a este medio es variado y algunos de sus temas incluso han sido reportajes en el diario, con fotos de su autoría incluidas. "Hay cosas que son evidentes, están ahí, pero la gente está acostumbrada y para ellos pasan desapercibidas. Cuando algo que no corresponde se vuelve habitual, estamos mal como sociedad. Gracias al diario se ha logrado cierta conciencia en varios temas, por ejemplo, en La Costa, respecto de mantener las playas y el entorno limpio, con menos basura. Y el llamado es también a las autoridades", indicó.
La dirigenta que destaca el apoyo del diario para las comunas
La comunidad y dirigentes vecinales de toda la provincia son una rica fuente de información, siempre disponibles para entregar su opinión, además de aportar con su conocimiento, experiencias y vivencias, las que siempre son un aporte enriquecedor para las notas periodísticas. Margarita Carrillo, presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Puerto Octay y dirigenta social por más de 20 años, resalta la importancia que significa para la comunidad tener la posibilidad de evidenciar sus problemas, logros y trabajos en un medio de prensa. "Es una pieza fundamental saber que el diario El Austral abre sus páginas para dar a conocer nuestras inquietudes y la realidad que enfrentamos en distintos aspectos. Más aún cuando somos de una comuna más pequeña, donde lograr un espacio en un medio de información masivo es muy difícil, excepto en el diario, donde siempre hemos tenido un lugar. Es increíble cómo las reuniones que tenemos a puertas cerradas con autoridades, dirigentes y la comunidad no logran el mismo efecto que cuando salen en las páginas del diario. Por eso es necesario que la prensa local y de seriedad se mantenga en el tiempo. Agradecemos su aporte", comentó.
"Esperamos seguir trabajando junto a nuestro Diario"
Por un nuevo período como presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Osorno asumió hace algunas semanas la dirigenta de 66 años, Mirta González, quien reside en Tacamó. La timonel de los vecinos de las zonas rurales desde hace varios años ha sido una fiel colaboradora de El Austral de Osorno, facilitando y aportando en la labor del equipo de redacción con información, contactos y hasta con material fotográfico. "Para nosotros El Austral de Osorno es muy importante, porque es un espacio donde podemos dar a conocer la realidad que se vive en los sectores rurales de la comuna, con información positiva, pero también con situaciones que no lo son tanto. El hecho de contar con este apoyo que nos dan permite visibilizarnos y también tener un registro de lo que sucede a nivel rural. Por eso esperamos seguir trabajando junto a nuestro diario", expresó Mirta González. El mal estado de los caminos, problemas en el retiro de la basura y los dramas en la atención en salud son algunos de los temas que se arrastran desde hace años en los campos osorninos, pero también hay actividades fundamentales y auspiciosas que aparecen en este medio, como el apoyo a las familias de estos sectores, la difusión de las actividades turísticas y ferias costumbristas, entre otras.