Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Científicos encuentran 67% de pacientes con dosis inadecuadas en tratamientos contra el cáncer

INVESTIGACIÓN. Evidencia ha permitido ajustar de manera personalizada las quimioterapias realizadas con dos medicamentos en el Hospital Base de Valdivia.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Investigadores de la Universidad Austral de Chile (UACh) concluyeron que un 67% de los pacientes participantes del plan "Monitorización Terapéutica de Fármacos Aplicada a la Oncología" realizado en el Hospital Base de Valdivia (HBV), estaba recibiendo dosis de medicación fuera del rango terapéutico adecuado. De esta forma se evidenció la baja precisión de tratamientos estandarizados contra el cáncer y pudieron realizarse ajustes individuales, en el marco de una iniciativa financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional.

Daniel Muñoz, académico y director de este proyecto -único en Chile- explicó que el equipo del Instituto de Farmacia de la UACh utilizó alta tecnología para medir la concentración de dos medicamentos en la sangre de 67 pacientes, de los cuales solo 22 (33%) estaban recibiendo un esquema óptimo. Detalló que se monitorizó a 55 personas, cinco tratadas con Fluorouracilo y 12 con Imatinib, ambos grupos atendidos con dosis basadas en peso y talla, según los protocolos tradicionales. Así, se encontró que 11 de ellas estaban recibiendo sus terapias en niveles tóxicos (16%) y 34 en grados inferiores a los mínimos requeridos (51%).

"Solo uno de cada tres pacientes con diferentes tipos de cáncer, recibe una dosis adecuada, mientras que el resto está en elevado riesgo de fracaso al tratamiento o con toxicidad excesiva", enfatizó Muñoz.

Por su parte, Ximena Lagos, académica y subdirectora del proyecto, destacó que se pudo "generar una evidencia que va a permitir individualizar dosis en nuevos pacientes".

Desde España, el profesor de Farmacia Clínica de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Ricardo Nalda, apunta que sobre este procedimiento existe abundante "evidencia en la literatura científica que demuestra (...) una mejora en la supervivencia (de los pacientes), disminución de días de cama en hospitales (...) y, por lo tanto, reduce el costo final (del tratamiento)".

Agregó que "hay muchísimos fármacos que no se monitorizan habitualmente y que deberían estar monitorizados" y lo ejemplifica con el caso de un hospital español en que "se están monitorizando cerca de 30 fármacos distintos en oncología".

Ajustes de dosis

Tras completarse las mediciones, del total de pacientes participantes del proyecto -provenientes de 15 comunas del sur de Chile- más de 30 modificaron sus quimioterapias habituales por indicación de sus médicos tratantes, gracias a las sugerencias farmacológicas de los científicos a cargo de la iniciativa.

El oncólogo del HBV, Daniel Agüero, asegura que cuando se inició el trabajo "yo no le tenía tanta fe, porque desconfiaba del beneficio" del procedimiento. Sin embargo, agregó que "ahora tengo la seguridad de que sí funciona", al tiempo que recalcó la importancia de aumentar la cantidad de pacientes monitorizados, para tener un panorama todavía más claro. El médico reconoce que al no ser masivo el acceso a la personalización de tratamientos farmacológicos, "a veces deja un mal gusto" tener que seguir pautando terapias con dosis estandarizadas.

Sobre sus pacientes, Agüero comentó que "están todos súper entusiasmados" con participar del proyecto y que siempre preguntan sobre los resultados de las mediciones de sus dosis individualizadas. "Lo agradecen harto", concluyó.

Sobre el futuro de la iniciativa, Daniel Muñoz afirmó que "el Hospital Base de Valdivia se comprometió a implementar este procedimiento de manera permanente. (…) Ya se usa de manera rutinaria".

En Valdivia están a la espera de los resultados de un estudio en desarrollo que comparará la respuesta clínica al tratamiento farmacológico entre pacientes atendidos con dosis estandarizadas y otros cuyas terapias fueron ajustadas según los resultados de sus respectivas monitorizaciones de concentración del medicamento en la sangre. Mientras tanto, la evidencia disponible ya ha sido expuesta en dos encuentros científicos.

Desde marzo de este año y bajo el mismo financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, el equipo del Instituto de Farmacia de la UACh ejecuta una nueva etapa de este proyecto. Ahora también están midiendo y personalizando dosis para enfermedades distintas al cáncer.

"El Hospital Base de Valdivia se comprometió a implementar este procedimiento de manera permanente... Ya se usa de manera rutinaria".

Daniel Muñoz, Director del proyecto

"Yo no le tenía tanta fe, porque desconfiaba del beneficio del procedimiento... Ahora tengo la seguridad de que sí funciona...".

Daniel Agüero, Médico oncólogo HBV

"

"

Detienen a dos adultos y un adolescente por robo de madera en La Unión

CATAMUTÚN. Los sujetos escapaban con cinco metros de leña de eucalipto.
E-mail Compartir

Cuando escapaban con una carga de madera robada, personal de Carabineros del Retén de Catamutún, comuna de La Unión, detuvieron a tres personas, dos adultos y un adolescente involucrados en el hecho delictual.

De acuerdo a lo informado por la institución policial, el hecho se produjo pasadas las 11 horas de este miércoles, cuando Carabineros recepcionó un llamado telefónico que los alertaba por un delito de sustracción de leña registrado en el sector rural de La Sombra.

Al concurrir al lugar para verificar el procedimiento, se encontraron con un vehículo que transitaba por la ruta T-850 con un carro cargado con leña de eucalipto y que era seguido desde cerca por una camioneta de color blanco.

Los ocupantes de este último vehículo realizaron señas a Carabineros indicando hacia el otro que llevaba la carga de leña, por lo que personal policial procedió a la fiscalización y posterior detención de los tres ladrones. Los ocupantes de la camioneta blanca indicaron ser guardias de seguridad e informaron que minutos antes los sujetos habían robado la madera desde el interior del predio forestal Punilahue.

Los detenidos fueron identificados con las iniciales W.L.N.S. (54 años); J.R.V.C. (33); además de I.A.B.S. (16), quienes se desplazaban en un vehículo Ford Explorer de placa patente KJ-2832. La madera sustraída está avaluada en 150 mil pesos.

Pasadas las 17 horas de este miércoles, el fiscal jefe de La Unión, Raúl Suárez, instruyó la libertad de los detenidos, quienes quedaron apercibidos y a la espera de citación.