Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alto flujo y vehículos que no lograron pasar marcaron el feriado en Samoré

TURISMO. Esperas de hasta 5 horas debieron soportar algunos turistas que iban hacia Argentina y una situación similar se vio al regreso. En Puyehue hubo conformidad en el sector turismo.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

El fin de semana largo registró un alto flujo de vehículos por el paso fronterizo Cardenal Samoré, donde cientos de chilenos cruzaron hacia Argentina el sábado, día que fue bastante complejo debido a una nevazón que se produjo tras la cordillera, lo que obligó a cerrar una hora antes, por lo que muchos vehículos no pudieran salir del país.

Posteriormente el retorno al país fue bastante más expedito este martes, ya que la mayoría de los turistas decidieron regresar el lunes, día en que también se produjeran retrasos en el lado argentino.

Largas esperas

El periodista Gerson Candia viajó a Chile Chico por Argentina el jueves de la semana pasada, por lo que decidió regresar este lunes a Osorno, donde se encontró con una larga espera tras la cordillera.

"La situación en el paso estuvo bastante difícil, porque habían unos 90 vehículos esperando pasar y estuve dos horas y media allí. La aduana argentina no estaba pesando los camiones y eso impedía el paso, así que tuvimos que ponernos un poco a protestar y empezamos con bocinazos durante varios minutos. Ahí se abrió el paso y desde ese momento fue súper expedito", comentó.

Agregó que el taco en el lado argentino para venir hacia Chile era de unos tres kilómetros de autos, a diferencia de lo que se veía en territorio nacional, donde el tránsito estaba bastante expedito.

Gerson Candia señaló además que en su paso por Argentina vio muchos chilenos, quienes por asegurarse una vuelta más tranquila, prefirieron regresar el lunes.

"Se notó mucho allá el fin de semana largo y a la vez también que muchos pensaron que el martes sería caótico, pero en realidad fue el lunes. Yo pensé que volver el martes iba a ser peor, me encontré el lunes con este tremendo taco", detalló el profesional.

Feriado con gran flujo

La experiencia de la profesora María Teresa Cid fue un poco más compleja, ya que el sábado salieron junto a su marido hacia Argentina, tal como lo tenían planeado, pero al acercarse hasta el complejo fronterizo Samoré se encontraron con una fila interminable de vehículos.

"Nosotros pensábamos que cerraban el paso a las seis y como a las cinco y media estábamos a cien metros, pero a esa hora pasó un señor de la aduana en camioneta diciéndonos que debíamos devolvernos porque ya se había cerrado la parte argentina. La gente estaba indignada, incluso muchos argentinos que debían pasar se quedaron ahí. Nosotros nos devolvimos enseguida, pero hubo gente que se quedó en el lugar", relató.

Fue así como salieron nuevamente el domingo , llegando cerca de las ocho de la mañana al paso, donde ya había una fila de vehículos, principalmente los que habían quedado del día anterior.

Buenos dividendos

El presidente de la Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue, Rolando Mera, señaló que este fin de semana para su comuna fue bastante bueno, ya que muchos de los chilenos que salían y argentinos que arribaban pasaron por alojamientos o locales gastronómicos del lugar.

"Se ve mucha gente, hay harto movimiento desde y hacia Argentina. Estuvo bastante movido este fin de semana. Estamos esperando en este momento a dos buses que vienen de Bariloche y de allá me dicen que en esa ciudad andaban muchos chilenos, por lo tanto era difícil cumplir con los compromisos de los recorridos y todo ello", comentó ayer.

El dirigente añadió que en Puyehue se vio mucha gente que buscaba alojamiento, precisamente por el cierre anticipado del paso y la devolución de vehículos.

"El sábado andaba mucha gente en busca de cabañas acá en Puyehue, pero desgraciadamente no tenemos oferta, ya que casi todas están ocupadas por empresas, pero eso significó que se fueran para Osorno y nosotros mismos los estuvimos derivando a hospedajes que encontrábamos en las redes. Esto fue muy bueno porque nos dio un buen empujón, después de vivir años bien complejos", relató Mera.

Al cierre de esta edición, la delegada provincial, Claudia Pailalef, informó que en total ayer ingresaron 3.601 personas y salieron 468, con un tiempo de atención promedio de 30 a 40 minutos, salvo por la contingencia climática del sábado.

"La situación en el paso estuvo bastante difícil, porque había unos 90 vehículos esperando pasar"

Gerson Candia, Turista que cruzó por Samoré

4 días tuvo este feriado largo, por lo que muchas personas optaron por cruzar la cordillera.

5 horas incluso debieron esperar los usuarios para pasar hacia Argentina este sábado.

Colectivos concretan el alza de sus tarifas y aplican un incremento de 100 pesos

TRANSPORTE. Los nuevos valores ya habían sido anunciado hace un mes. La decisión se debe a los altos costos operacionales por el precio de combustibles.
E-mail Compartir

A partir de este martes 1 de noviembre y tal como se venía anunciando desde hace un mes atrás, los colectiveros de Osorno hicieron efectivo el alza de $100 en todas sus tarifas.

Cabe recordar que la última vez que se aplicó una alza en los pasajes de este sistema de transporte fue también en noviembre del año 2021; y en esta oportunidad las líneas que comenzaron con estos nuevos precios son la 11 de Rahue Alto, 21 de Quinto Centenario, 22 de Ovejería y 33 de Francke, las que ya están cobrando $800 por un viaje diurno, $1.300 por uno nocturno y $1.600 por el acercamiento al domicilio.

Estos valores debieron ser reajustados debido a la constante alza de los combustibles y lubricantes, a lo que se suma el incremento en el costo de la vida, factores que obligaron a este gremio a tomar esta decisión.

Desde el sindicato de colectiveros señalaron que los precios de todo no dejan de subir, lo que ha afectado fuertemente a todos quienes integran este sistema de transporte.

César Cadagán, presidente del gremio en la comuna, manifestó en octubre a este medio que la eliminación del impuesto específico para el transporte colectivo es una opción para la baja en los precios de los combustibles, situación que hasta el momento no se ha concretado y con estas nuevas tarifas podían enfrentar de mejor manera la crisis económica.

Incendio destruyó una vivienda y dejó daños en otra en sector Rahue Alto

E-mail Compartir

Un incendio afectó dos viviendas ubicadas en la población Pedro Aguirre Cerda, en el sector Rahue Alto de la comuna de Osorno, pasadas las 17 horas de este martes.

Seis compañías de Bomberos acudieron a calle Santo Domingo esquina Medellín para tratar de controlar el fuego, ya que existía peligro de propagación.

Una vez finalizada la emergencia, se estableció que las llamas se habrían originado en una casa interior, específicamente en una dependencia que funcionaba como peluquería, por lo que terminó destruida. En tanto, la vivienda principal resultó con daños en dos piezas.

El Departamento de Estudios Técnicos se encargará de esclarecer las causas de este siniestro.

Por este incendio no se reportaron personas lesionadas, no obstante, al menos cinco quedaron damnificadas.