Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

aún vengo y siempre traigo más flores para dejar en aquellas tumbas que es evidente que nadie visita, muchas de ellas de niños que se fueron anticipadamente. Es llamativo, porque a pesar de que viene mucha gente para el 1 de noviembre, cada vez son más las tumbas que no reciben visitas y lo sé porque vengo regularmente. Es más, muchos de los visitantes ahora están enterrados con ellos", dijo Jovita Solís sentada mirando la sepultura de su amado esposo Aliro, ubicada en el Cementerio Católico de Osorno.

El sacerdote Cristián Cárdenas, vicario pastoral de la Diócesis local, explicó que las visitas se concentraron durante el lunes 31 y martes 1 de noviembre: "la afluencia de público claramente fue mucho mayor que los 2 últimos años, donde las restricciones por el covid-19 eran un factor determinante para asistir, pero también se notó que la gente tomó precauciones porque los ingresos fueron muy ordenados, la permanencia también fue de menos tiempo, no más de una hora. En general, se generó como un aforo espontáneo, lo que es muy positivo", indicó el religioso.

Comercio

Quienes no tuvieron tan buenos resultados fueron los comerciantes que se instalaron en los accesos de los recintos de calle Eduviges y El Salvador, dado que las ventas de los diversos artículos no estuvieron tan buenas como esperaban.

"Antes el 1 de noviembre era una jornada para visitar los cementerios y la gente compraba, pero con la pandemia eso cambió y se nota la crisis, porque anda gente pero más bien mirando. En todo caso, volver a instalarnos y sin tantas restricciones lo vemos como un avance, pero las ventas estuvieron más bien lentas", explicó Yoselyn, quien vendía artículos de paquetería en Rahue Alto.

Efectivamente, en las inmediaciones del Cementerio Municipal se instalaron más de dos cuadras de comercio, donde era posible encontrar desde artículos para mascotas, juguetes, ropa, maquillaje y flores artificiales; y si bien estaba prohibido, igual se instalaron vendedores de anticuchos, sushi y otros alimentos preparados en la calle y sin la resolución sanitaria legal.

"Uno viene al cementerio a visitar a sus familiares y no a realizar compras, como persa, entonces me parece bien que se vaya volviendo a tomar el sentido de este tipo de feriados. Se entiende que haya puestos de bebidas o helados, pero ¿qué tienen que ver los artículos para mascotas o ropa en el ingreso a un cementerio?. Solo dificultan, mi comentario será muy criticado, pero es la verdad, ¿de dónde se les ocurrió que todo es un persa?", precisó María Teresa Subiabre en la entrada del Cementerio Municipal de Rahue Alto, por calle Don René.

El feriado internacional del 1 de noviembre corresponde a la celebración solemne cristiana del Día de Todos los Santos, en representación de los difuntos que, habiendo superado el paso por el temido purgatorio, ya están en la presencia de Dios. No es lo mismo que la Conmemoración de los Fieles Difuntos del 2 de noviembre, en memoria de todos los muertos.

2 años la celebración del 1 de estuvo marcada por las restricciones implementadas a causa de la pandemia. La jornada de ayer fue la primera desde 2019 donde los cementerios funcionaron de forma normal.

8.15 a 20 horas es el horario extendido de atención que se implementó en el Cementerio Municipal, ubicado en calle El Salvador, que se mantendrá vigente hasta este domingo 6 de noviembre.

1 de noviembre corresponde a la celebración solemne cristiana del Día de Todos los Santos, en representación de los difuntos que, habiendo superado el purgatorio, ya están en la presencia de Dios.