Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El 45% de las actuales atenciones de urgencia en la provincia son por causas respiratorias

SALUD. Prácticamente todas las comunas muestran esta tendencia, donde la circulación viral está mayormente ocupada por la influenza. Esto se presenta tanto en los hospitales, como en los sapus y en consultas generales de la salud primaria.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Una marcada tendencia al alza han mostrado las enfermedades respiratorias en toda la provincia durante las últimas semanas, lo que mantiene con una alta demanda prácticamente a todos los servicios de urgencia en las siete comunas.

El incremento de cuadros respiratorios se mantiene en una vigilancia permanente, donde se ven cifras incluso algo mayores que lo que sucedía en año 2019 en la zona, previo a la pandemia de covid.

La mayoría de los casos corresponden al virus de la influenza, donde ya prácticamente no se están viendo casos activos de coronavirus.

Alza provincial

De acuerdo al informe elaborado por el Servicio de Salud de Osorno, en la provincia se observa que la mayor parte de la circulación viral la ocupa la influenza.

Además se muestra que la distribución total de atenciones de emergencia durante la semana 42 de este año tiene un 45% de consultas por causa respiratoria, donde un 7% se ha hecho por sospecha o confirmación de covid-19, mientras que el 38% restante es por otras afecciones del sistema respiratorio.

En el caso de la comuna de Osorno, la demanda por atenciones de urgencia la semana pasada fue un 2,3% mayor que lo sucedido en 2019, último año en un contexto sin pandemia, de mayor similitud con la realidad actual.

En cuanto a la demanda de emergencias en adultos, es un 17% menor a la de los niños, pero es un 37% mayor en causas respiratorias que la semana antepasada.

Por zonas

En el caso de los Sapus de Osorno, allí las consultas respiratoria en adultos presentó un aumento de 12,7% en dichas enfermedades en relación a la semana anterior.

En Purranque la tendencia es similar, ya que también las atenciones por causas respiratorias de urgencia fueron al alza, de acuerdo a los datos del hospital de esa comuna, por lo que crecieron un 31% respecto a la semana anterior.

En esa comuna, el 38% de todas las consultas de urgencia corresponden a enfermedades respiratorias.

En Puyehue, el Sapu de Entre Lagos no presentó cambios en la demanda total, pero sí una baja de un 14,1% en atenciones respiratorias de la semana anterior.

No obstante en la zona lacustre las consultas respiratorias representan el 54% de la demanda total de urgencia.

Lo mismo ocurre en Puaucho (San Juan de la Costa), donde las atenciones de emergencia disminuyeron un 36,7% con repecho a la semana anterior, pero las atenciones por causas respiratorias se incrementaron en un 18,2%.

Del total de atenciones de La Costa, el 68% fue por causas respiratorias.

En el hospital intercultural de esa comuna, las atenciones totales aumentaron un 50,6% y las de causa respiratoria un 70,6%. En ese recinto, del total de consultas, el 49% fue por causas respiratorias.

En cuanto a la comuna de San Pablo, las atenciones de urgencia mostraron un alza de un 25% respecto a la semana anterior; y en el caso de las enfermedades respiratorias, estas también crecieron un 47,1%.

En esa comuna, del total de atenciones un 23% fueron por causas respiratorias.

En esta misma comuna, en su servicio rural, el total de atenciones creció un 39% con respecto a la semana anterior y la causa respiratoria aumentó en un 71,8%.

Del total de las atenciones de la semana, el 57% fue por problemas respiratorios.

En Río Negro la demanda de atenciones de urgencia en la última semana presentó un aumento de 14,3% y específicamente las que son respiratorias crecieron un 11,4%.

Comunas

Desde San Pablo, el director del Cesfam de esa comuna, Javier Milosevich, explicó que allí la pandemia se mantiene muy controlada, solo con cinco casos activos; sin embargo, en cuanto a otras enfermedades respiratorias, las consultas por ese tipo de patologías son constantes, donde se ve un aumento considerable de ellas en las últimas tres semanas.

"Se está aplicando una gran cantidad de test de antígenos. Esto principalmente en la población infantil, menor de 10 años. Pero son otros virus, causando faringitis o resfrío común", señaló.

Por otro lado, la directora del Cesfam de Purranque, Soledad Martino, coincidió en que los casos de covid son muy pocos -11 activos-, mientras que llegan muchos pacientes, sobre todo niños por consultas respiratorias.

"Se está aplicando una gran cantidad de test de antígenos, esto principalmente en la población infantil "

Javier Milosevich, Director Cesfam San Pablo

2019 los porcentajes de

37% enfermedades respiratorias eran algo menores que lo que se está viendo ahora.

La provincia registró 24 contagios de covid-19

BALANCE. En la región fueron 152 casos.
E-mail Compartir

El reporte regional de nuevos casos de covid-19 de este viernes arrojó un total de 152, de los cuales 24 corresponden a la provincia y de ellos Osorno tiene 16, Puerto Octay 1, Purranque 1, Puyehue 2, Río Negro 2, San Juan de La Costa 1 y San Pablo 1.

En el resto de provincias de la región, Llanquihue presentó 55, Chiloé 25 y Palena 6, además de 39 casos notificados sin registrar y 3 de otras zonas del país.

A nivel regional hay 391 casos activos de coronavirus, de los cuales la provincia de Osorno presenta 140.

El total de personas hospitaizadas por esta causa en la región es de 30, de las cuales hay solo 2 internadas en UCI.

En la región se realizaron en total 947 exámenes PCR, con una positividad de 11%.

Cien jóvenes estudiantes de educación superior recibieron becas en Puyehue

EDUCACIÓN. El beneficio se entrega desde hace 16 años y en esta oportunidad el municipio de esa comuna destinó $35 millones para los ganadores.
E-mail Compartir

Cien jóvenes estudiantes de educación superior recibieron la beca Heriberto Hott de la Municipalidad de Puyehue, lo que significó una inversión municipal de 35 millones de pesos.

Este beneficio se entrega desde hace 16 años y tiene por objetivo ir en ayuda de los estudiantes que cursan sus estudios en centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades del país. Este año hizo un aporte de 350 mil pesos por cada alumno.

Carolina Orellana, de 22 años, recibió de manos de la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, esta ayuda económica con la cual podrá concluir su carrera de técnico universitario en educación parvularia en la Universidad de Los Lagos (ULagos).

"En noviembre me titulo, por lo que el aporte que el municipio entrega a cada uno de los estudiantes es sumamente importante, porque yo tengo que pagar mi título y un arancel que tiene un costo de $600 mil y la beca cubre la mitad de ello. El año pasado con la beca me compré un computador, una muy buena herramienta de trabajo que me servirá para seguir ejerciendo mi profesión", señaló la joven.

La alcaldesa de Puyehue destacó la alta postulación que hubo este año para dicho beneficio, con un total de 127, las cuales fueron evaluadas por el Departamento Social y de Educación del municipio.

"Como ya es tradición, llevamos 16 años entregando la beca Heriberto Hott y cada año seguimos beneficiando a más jóvenes que cursan estudios superiores", resaltó.

Pilar Díaz, estudiante de Fonoaudiología, también agradeció el aporte municipal: "Estoy muy agradecida de este beneficio, ya que con este dinero puedo pagar distintas cosas de mi carrera e implementación que necesito", concluyó.