Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Hay que tener paciencia, porque el paciente que llega a la unidad de emergencia es atendido, pero la prioridad de la atención la da la gravedad"

Iona Soto, Jefa U. Emergencia Pediátrica

asistencial, se ha visto que en las dos últimas semanas hay un aumento de ésta, tratándose de un fenómeno poco frecuente durante el mes de octubre en años anteriores a la pandemia.

Esto se traduce en más de 200 consultas diarias, con inscripción de más de 20 pacientes por hora, donde el principal motivo de consulta es por fiebre, tos y congestión.

"Son cuadros más que nada de tipo gripal, el cual en general da fiebre por varios días, tos, congestión, dolor de cabeza y dolor muscular. Nuestra consulta ha sido en más de un 90% C4 y C5, que son cuadros leves, pacientes que está consultando con pocas horas de fiebre, por lo cual pedimos a los papás y mamás que manejen la fiebre en el hogar", apuntó.

La doctora Soto agregó que en caso de que la fiebre se prolongue por más de tres días, cuando un menor presenta una evidente dificultad respiratoria o está con vómitos frecuentes, recién en esos casos se debe consultar a la unidad de emergencia.

"Hay que tener paciencia, porque el paciente que llega a la unidad de emergencia es atendido, pero la prioridad la da la gravedad. El paciente grave siempre se atenderá primero, mientras que aquel con síntomas leves tendrá que esperar. Por eso les pedimos respeto por nuestro trabajo y paciencia, si es que consulta en la unidad de emergencia. Por eso agradecemos que sean respetuosos con nosotros, como funcionarios de salud, para que podamos trabajar en forma tranquila, adecuada y oportuna, para dar la mejor atención que la población pediátrica de Osorno necesita", expresó la profesional.

Influenza

La pediatra infectóloga del Hospital Base, Stephania Passalacqua, explicó que actualmente hay una gran cantidad de pacientes sintomáticos respiratorios contagiados con el virus de la Influenza tipo A, el cual estuvo bastante presente hace unos meses, pero podría ser que ahora se produzcan más contagios que anteriormente.

"Se sabe que hay muchos colegios con cursos completos contagiados y eso hace que la gente no sepa si tiene infección por covid o influenza", detalló.

La especialista insistió en que es muy importante que la población que presenta síntomas respiratorios pueda aislarse, tal como se ha hecho durante la pandemia con los casos activos de coronavirus, para evitar que los contagios se sigan propagando y, por ende, así no colapsar el sistema hospitalario.