Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Esperas de hasta 9 horas registra la urgencia pediátrica del hospital

SALUD. El fenómeno se atribuye a la alta circulación viral que ha contagiado a muchos niños en la ciudad. En la unidad se registran más de 200 pacientes diarios, algo muy poco usual para esta época del año. Desde el centro asistencial recomiendan que las familias acudan cuando se trate de cuadros de mayor gravedad.
E-mail Compartir

La alta circulación viral que afecta a Osorno y la provincia en general, mantiene una alta demanda en los servicios de urgencia, especialmente en el de pediatría del Hospital Base, lo que ha derivado en esperas larguísimas de hasta nueve horas, por la gran cantidad de pacientes que son atendidos por sólo dos médicos pediatras de este servicio.

Desde el hospital aseguran que dentro de esta alta demanda de pacientes, una gran parte de ellos no presentaría síntomas que ameriten este tipo de atención, por lo que llaman a la comunidad a hacer un buen uso del sistema; pero por otra parte, la realidad muestra un índice de contagios de enfermedades respiratorias inusual para esta época del año.

Largas esperas

"Mi hijo empezó con síntomas de influenza el domingo, y el miércoles se complicó, por eso lo llevé después de almuerzo al hospital. Habían muchos niños enfermos en la unidad y faltaban camas, por eso nos mandaron de vuelta para la casa".

El testimonio corresponde a Sandra Barría, quien debió llevar a su hijo de 9 años a la emergencia pediátrica del Hospital Base este miércoles por una gripe que se complicó. Según dijo, esperó más de 7 horas por todo el procedimiento que se le debió realizar al niño.

Al respecto la presidenta del Comité de Usuarios del Hospital Base, Ruth Barría, señaló que la demanda es muy alta actualmente en la urgencia, sobre todo por niños que son llevados por presentar síntomas de enfermedades respiratorias.

"Ha habido harta afluencia de pacientes, sobre todo más en pediatría que en adultos. Las mamás deben estar varias horas esperando", expresó.

La dirigenta agregó que esta situación -que se vive a diario en la unidad- llegó a un punto bien complejo este jueves, debido a un accidente que se produjo en la ruta entre Trumao hacia Caracol, lo que colapsó la unidad, ya que la prioridad se le debió dar a los lesionados (ver página 4).

"De hecho estos días ha habido colapso, porque hay solo dos pediatras y de repente hay uno solo. Eso ha generado que se extienda tanto la espera", señaló.

Ruth Barría añadió que se calcula que en estos días han sido más o menos un promedio de 9 horas de espera, que los niños junto a sus acompañantes deben soportar en la emergencia pediátrica.

"Algunas mamás me dicen que son menos horas, pero también he visto otros casos, como el de una señora que estaba desde las 8 y media de la mañana hasta después del mediodía", detalló.

Pero por otra parte, también hay pacientes que no cuentan con la gravedad que amerite ser atendidos en esta unidad, sino que más bien les corresponde ir a un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu); finalmente llegan al hospital porque en los consultorios también encuentran que hay colapso.

"Falta un poco que nuestra gente se eduque en se sentido, pudiendo usar los Cesfam para ello, pero también sabemos que están colapsados. Uno pasa a las 20.30 horas y hay filas en el Sapu de Victoria, entonces es un tema que no solo el hospital está colapsado, es la salud pública, aunque en Osorno los especialistas particulares tampoco tienen horas", concluyó.

Alta demanda inusual

La jefa de la unidad de emergencia pediátrica del Hospital Base, Iona Soto, explicó que en relación a la actual demanda

"Estos días ha habido colapso, porque hay solo dos pediatras y de repente hay uno solo"

Ruth Barría, Pdta. Comité de Usuarios del Hospital Base