Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

ANEF denuncia a Contraloría a director regional de INE y reclama "centralismo"

REGIÓN. Pamela Espinoza, presidenta de la entidad, solicitó a las autoridades locales que resuelvan problemas y no sean derivados al nivel central.
E-mail Compartir

El consejo regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), acudió hasta la Contraloría para presentar una denuncia en contra del director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Sergio Zuloaga, por casos vinculados a supuesto maltrato laboral y faltas a la probidad en torno a su tramitación.

Al respecto, Pamela Espinoza, presidenta regional de la ANEF, explicó sobre el caso de maltrato laboral que en el INE Los Lagos "los documentos se perdieron y finalmente no se dio ninguna respuesta a la trabajadora".

Es por esta razón que lo requerido es la realización de un "sumario en contra del director regional del INE".

Informó además que como gremio "hemos solicitado al INE que se modifique el cargo de la persona que está siendo investigada y frente a eso no hay respuesta y todo se tiene que canalizar al Ministerio de Economía, lo cual a nosotros nos asombra".

Zuloaga, en tanto, optó por no referirse a la acusación de la ANEF.

Centralismo

En la ocasión, Pamela Espinoza acusó un excesivo centralismo de parte del actual Gobierno, lo que se refleja en que todas las materias son derivadas al nivel central para su solución, en circunstancias que las respuestas debieran darse a nivel local.

"Estamos bien preocupados por la situación, porque más allá de que efectivamente existen mesas de diálogo con la autoridad, sentimos que frente a los problemas que se van suscitando, aunque sean los más mínimos, no hay una capacidad de decisión al respecto. Casi todo se ha centralizado y se resuelve a nivel de ministerios", acusó.

Ante dicho cuestionamiento, Giovanna Moreira, delegada presidencial, sostuvo que tras asumir el Gobierno en marzo "se implementó una mesa de trabajo entre la ANEF y el Gobierno para trabajar de forma permanente distintas materias y preocupaciones de los funcionarios públicos de la región".

En por ello que Moreira subraya que en Los Lagos, "estamos comprometidos con la situación laboral dentro de nuestro servicio y así lo hemos demostrado".

Sin embargo, admite que existen temáticas que deben ser resueltas a nivel de ministerio y que forma parte de la labor que ejecutan en la región.

Espinoza, en tanto, remarcó en que "en la relación de la confederación (ANEF) con el Gobierno y más allá de las mesas, todo no puede quedar solamente en diálogo sino que en definitiva en dar respuestas a situaciones que creemos que se pueden resolver acá, en la región".

"Hemos solicitado al INE que se modifique el cargo de la persona que está siendo investigada".

Pamela Espinoza,, presidenta regional de la ANEF

7 meses han transcurrido desde que asumió el Gobierno, al que Espinoza le pide mayor resolución local.

Denuncian tala ilegal en área donde se dictó detención de obras de proyecto inmobiliario

ALTO LA PALOMA. Vecinos advirtieron corte de bosque nativo, lo que fue comprobado por la SMA y Conaf, que verificaron daño en una hectárea. Empresa descartó responsabilidad.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Ya el sábado pasado, vecinos del sector Alto La Paloma advirtieron la intervención del bosque nativo. Grabaron videos, en los que se ve árboles cayendo producto de una tala ilegal que ocurre en el mismo lugar donde se ejecutan obras para un proyecto habitacional, cuyo avance fue detenido mediante una resolución del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.

En la zona existen los humedales Alto La Paloma, La Güiña y Bajos del Estero La Paloma, por lo que ese desarrollo inmobiliario fue considerado por el tribunal como un factor de riesgo de daño ambiental.

Sin embargo, a juicio de vecinos, la empresa constructora habría ignorado la orden de la esa instancia judicial y proseguiría con trabajos en la zona.

David Hinostroza, presidente de la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales, Gayi, de Puerto Montt, validó las aprensiones de los habitantes del sector.

"Hemos constatado continuidad de trabajos al interior del Lote "C", el principal del proyecto que está en el centro de Alto La Paloma, donde están dos humedales importantes (La Paloma y La Güiña). Específicamente, hay tala de bosque nativo en la zona donde está planteada la extensión de calles y avenidas. Hemos ingresado tres denuncias tanto a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) como a Conaf (Corporación Nacional Forestal)", manifestó el dirigente.

Acusó que esta situación se repite en un predio vecino al Lote "C", donde un particular "está parcelando el sector", cuyos permisos -sostuvo- fueron tramitados por un ingeniero forestal "que le presta servicios a la Inmobiliaria Alto Volcanes y a este propietario".

Fiscalización

Para verificar un posible incumplimiento de la medida de paralización de obras, ante denuncias de organizaciones sociales, la SMA concurrió a fiscalizar en terreno, junto a profesionales de la Conaf.

Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA, especificó que "en el lugar se levantaron antecedentes y se georreferenciaron los sitios donde existe corta, los que serán contrastados con información de gabinete para evaluar si corresponden al proyecto en cuestión".

De esta forma, agregó Mansilla, "se constató la corta ilegal de alrededor de una hectárea".

La jefa de la SMA en Los Lagos determinó que esas labores "estarían siendo realizadas por personas naturales, para extracción de leña".

Agregó que "Conaf iniciará la investigación, para -si es que corresponde- derivar la información a los órganos judiciales que corresponda".

Sobre este procedimiento, Hinostroza lamentó que justo cuando fueron los fiscalizadores "en la zona donde están talando, no había nadie".

Añadió que ha escuchado que la empresa argumenta que no es responsable del corte de bosque nativo y que lo atribuye a personas ajenas a la compañía. "Lo curioso es que justamente le van a talar, justo en la senda donde están proyectados los futuros caminos", dijo.

Desde Alto Volcanes se aseguró que "la inmobiliaria ha cumplido a cabalidad la orden de paralización de obras" y que "actualmente no existe tala de árboles ni trabajo alguno" al interior de sus terrenos, donde -agregaron- no estuvieron concentrados los puntos de fiscalización indicados por la SMA y Conaf .

30 días corridos fue el plazo de paralización de obras, que dispuso el Tribunal Ambiental de Valdivia.

12 denuncias recibió la SMA entre el 4 de mayo de 2021 y 3 de agosto de 2022, por posible elusión al SEIA.

2.397 viviendas considera construir el proyecto habitacional de la Inmobiliaria Alto Volcanes.