Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gremios de la educación en alerta por los altos niveles de violencia en los establecimientos

EDUCACIÓN. La riña entre alumnas, que terminó con una estudiante embarazada lesionada y amenazada de muerte dejó en evidencia un escenario, que según dicen, no es denunciado por las plantas directivas de los recintos. Piden realizar planes constantes de convivencia escolar. Líder de profesores reconoce que fue amenazada con una cortaplumas.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

La Superintendencia de Educación ofició al Liceo Carmela Carvajal de Prat recopilar los antecedentes sobre la riña de tres alumnas, donde una de ellas -con 16 meses de embarazo- resultó con lesiones al interior del edificio del Liceo Eleuterio Ramírez, donde ambos planteles comparten salas mientras se concreta la reposición del primer inmueble.

Desde el organismo indicaron que "se recibió una denuncia el 20 de octubre por maltrato a estudiante, por lo que se solicitarán antecedentes al establecimiento para conocer las acciones adoptadas, las cuales deben apuntar al resguardo de la persona afectada, así como también medidas formativas y de apoyo a las y los estudiantes involucrados. Los procedimientos deben estar señalados en el protocolo de actuación y ajustados a la normativa educacional".

En el citado incidente un inspector y una sicóloga también resultaron lesionados, cuya denuncia ingresó recién la tarde del jueves en Carabineros, después de 24 horas de ocurrido le hecho, el cual es investigado por la Fiscalía de Osorno.

Luis Jara, presidente del Centro de Alumnos del Carmela Carvajal, junto con repudiar este incidente manifestó que "espero se aclare y se sepa la verdad en beneficio de la comunidad. Siempre hay dos partes en todo tipo de hechos. Este año ha sido complejo en el tema de violencia, hemos tenido casos que van en aumento y no los podemos hacer los ciegos. Los protocolos están obsoletos y deben cambiar en beneficio de la convivencia escolar", sostuvo el secundario.

Preocupación

En marzo pasado Carabineros informó que en la primera quincena de clases se reportaron hechos de violencia en diversos recintos escolares e incidentes en la vía pública entre estudiantes, algunos gatillados por rencillas anteriores o ingesta de alcohol.

Dichos actos violentos, si bien son pocos los que logran ser de público conocimiento, siguen ocurriendo al interior de los recintos educacionales de la comuna.

Perjudicados

Aristides Cárdenas, presidente de la Asociación Provincial de Funcionarios Paradocentes y Administrativos de La Educación (Agrepa), indicó que les preocupa el nivel de violencia de los estudiantes.

"Ya no se les puede llamar la atención porque ligerito actúan de manera violenta y es un riesgo que muchas veces asumimos. El respeto a los trabajadores de la educación se perdió hace varios años. Los protocolos de convivencia deberían ser para todos, no que cada uno tenga el suyo. Tenemos varias observaciones que hemos hecho, pero no nos han llamado a esa reunión de trabajo. Ya estamos llegando a fin de año y seguimos igual".

Una visión similar tiene Guido Calfullanca, presidente de la Asociación Gremial de Asistentes de la Educación (Agrese), quien indicó que han pedido al Departamento de Administración Educación Municipal (Daem) reuniones para poder resolver estos conflictos con estudiantes violentos.

"El Daem se ha hecho el sordo en las capacitaciones. No todos estamos capacitados para enfrentar actos de violencia de alumnos, alumno-profesor- o apoderado-profesor. No sabemos por qué la dirección del liceo (en el caso del Carmela) se ha demorado en hacer la denuncia por la agresión al inspector y sicóloga", detalló.

A su juicio, uno de los factores que impiden visibilizar estos hechos, ocurre porque "los directores de muchos recintos, para no manchar la imagen de sus establecimientos, evitan hacer las denuncias para que no se hagan públicos los casos. Eso está mal, es un tremendo error y nosotros quedamos muchas veces a la deriva".

El dirigente señaló que pedirán una reunión con el alcalde a fin de plantear estos temas antes que ocurra algo peor.

"Nosotros llamamos a los trabajadores que si son víctimas de agresiones de parte de un alumno o familiares, tanto dentro como fuera del recinto, estampen las denuncias e identifiquen a los responsables. Tenemos una socia de la Escuela Canadá que fue agredida y está con licencia medica. Hay otros casos en que los directores dicen que no se denuncien", expuso el dirigente.

Víctima

Quien vivió en carne propia una amenaza con arma blanca en sala de clases fue la presidenta del Colegio de Profesores, Laura Jara.

La docente del Instituto Comercial expuso que "las direcciones de los establecimientos tratan que todo este tipo de situaciones no se ventilen y se minimicen para que sean menos personas que se enteren, ya que de lo contrario se pone en tela de juicio el establecimiento".

Los hechos de violencia se deben denunciar, añadió. "En mi caso fue una amenaza verbal con una exhibición de una cortapluma tipo mariposa, pero le bajaron el perfil diciendo que el arma no tenía mucho filo. Los protocolos de convivencia deben ser ajustados ala realidad actual, los alumnos no son los mismos después de la pandemia" , expresó.

Desde el Daem, su titular Mauricio Gutiérrez, dijo que está al tanto de la amenaza pero no con tanto detalle. Pidió a los docentes y trabajadores a denunciar las prácticas violentas por parte de los alumnos.

"Puede haber algún director o directora que trata de disfrazar o ocultarlo por algún miedo... no lo sé, pero cuando me reportan me informan el detalle. En el caso de la amenaza con la cortapluma, ella podría haber hecho la denuncia de manera particular, porque los protocolos son distintos para adulto y escolares. Ahora hemos tenido reuniones con los directores y ellos deben de entregar los detalles de estos encuentros donde se analizan estos temas, espero lo hagan".

"En mi caso fue una amenaza verbal con una exhibición de una cortaplumas tipo mariposa, pero le bajaron el perfil"

Laura Jara, Pdta. Colegio Profesores

Menor de 14 años fue detenido tras asaltar y lesionar a un chofer de colectivo

RAHUE ALTO. El joven junto a una mujer se hicieron pasar por pasajeros y lo llevaron hasta el mirador de García Hurtado, donde se concretó el delito.
E-mail Compartir

Un menor de 14 años con residencia en un campamento apostado a un costado de la Villa del Rahue, tuvo su primer ingreso a la justicia al ser formalizado por el delito de robo con violencia, tras asaltar y dejar herido a un chofer de la locomoción colectiva.

El menor estuvo acompañado de su madre en la audiencia de formalización, la cual escuchó detalle por detalle el actuar de su hijo, quien junto a una mujer abordaron como pasajeros un colectivo.

El recorrido fue desde Chacarillas a la población García Hurtado, específicamente en el sector del mirador. Una vez en el lugar, la mujer y el menor premunidos respectivamente de cuchillos hirieron en la cabeza y rostro al chofer, a quien le exigieron el dinero recaudado y otras especies.

Alerta

La víctima llegó manejando hasta el cuartel de Carabineros del sector, donde junto con denunciar el robo fue asistido mientras se esperaba la llegada de una ambulancia.

Cerca de las 2 de la madrugada el menor fue ubicado y portaba el cuchillo que mantenía restos de sangre.

La víctima lo reconoció, por lo que fue detenido.

En la formalización el juez de turno decretó medidas cautelares, entre ellas la prohibición de acercarse al chofer y un plazo de 90 días para la investigación judicial y peritajes al arma incautada.

2 de la madrugada se logró la captura del menor quien portaba un cuchillo que todavía tenía sangre.

Renunció director del Hospital San José

SALUD. Se trata de Hans Hesse quien estuvo tres años en el cargo.
E-mail Compartir

Luego de 3 años de gestión, el doctor Hans Hesse renunció a la Dirección del Hospital Base San José de Osorno, la cual se materializó a partir de ayer sin explicar detalles de las razones que motivaron su alejamiento.

"Fueron 3 años de un arduo trabajo, nos tocaron condiciones súper complejas de enfrentar tanto sociales como también la pandemia que todavía no nos abandona. Quería entregar este mensaje a todas las personas que han colaborado este tiempo conmigo", sostuvo el profesional de la salud, quien agradeció el apoyo de otras instituciones.