Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Panaderos mantienen los precios pese a altos costos de producción

COMERCIO. El valor de este alimento está a 2 mil pesos el kilo en promedio en la ciudad. Muchos emprendedores y microempresarios del rubro deben hacer ajustes y se enfrentan a un dilema: subir los valores o congelarlos para conservar su clientela y hacer perdurar el negocio.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Dentro de los alimentos infaltables en cualquier mesa de Osorno o del país en general está el pan, producto que en los últimos dos años ha experimentado fuertes alzas, pasando la barrera de los 2 mil pesos el kilo el primer semestre de 2022, incremento que se debe a los costos de producción con que trabajan los fabricantes.

En los últimos días se informó a nivel nacional que los insumos para fabricar pan experimentarían un nuevo aumento en su valor, principalmente la harina, debido a factores como la inflación y el conflicto entre Rusia y Ucrania, este último un gran productor de trigo, por lo que impacta profundamente el mercado mundial de esta materia prima.

En el país, el informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) indica que el precio promedio del kilo de pan actualmente está en 2.245 pesos, mientras que en las panaderías de Osorno el promedio de este alimento es de 2 mil pesos actualmente, valor que muchos de estos pequeños empresarios quieren conservar para no perjudicar a su clientela.

Elvis Chacón, propietario de la panadería Burnier, que está ubicada en el sector de Francke, mostró el alza en algunos de los insumos que ha debido afrontar en el último año, pero que pese a ello, trata de manejar para no traspasar a su clientela.

El comerciante señaló que este negocio fue abierto en enero del año pasado y en ese entonces el precio del kilo de pan era de 1.500 pesos, mientras que actualmente el valor es de 2 mil pesos.

Detalló que la harina, por ejemplo, pasó de 12.380 pesos los 25 kilos, que costaba hace un año atrás, a los 20.600 pesos en la actualidad. Lo mismo ocurre con la manteca, que en 2021 el kilo costaba 1.300 pesos y ahora vale 2.300 pesos.

Pese a lo complejo que es para una pequeña empresa enfrentar estas alzas, Elvis Chacón dijo que prefiere mantener los precios a su público; y de aplicarse un incremento en el valor, sería solo en una parte de su variedad de productos.

"Lo más probable es que subamos el precio y una de las opciones sería hacerlo en el pan especial, que son las marraquetas, dobladitas y molde. Estamos pensando subirlos a $2.400 el kilo para mantener la hallulla o pan corriente en 2 mil pesos el kilo. Otra opción que barajamos es dejar en 2.200 pesos todos los tipos de pan, pero aún no está decidido, ya que los vecinos son los más perjudicados. Esperamos mantenernos en los precios actuales lo más que podamos", sostuvo el comerciante.

Alza de insumos

La dueña de la panadería Tres Puentes, ubicada en Rahue Bajo, Daniela Fierro, indicó que en su caso el precio del pan subió hace cuatro meses, pasando de 1.600 pesos el kilo a los 1.900 pesos.

"De ahí no lo hemos movido. Yo creo que hace unos tres meses atrás el tema de los insumos estuvo bastante crítico, más que en el valor, era que no se encontraban. Era difícil hallar harina, aceite, margarina y manteca, había que buscar por todos lados, los proveedores no tenían, así que empezamos a comprar en los supermercados", dijo.