Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt: investigan suicidio del párroco de Villa Cordillera en Mirasol

SEIS AÑOS EN EL SECTOR. El sacerdote había llegado en enero de 2016 a la parroquia San José Obrero. Un total de 83 suicidios se han registrado este año.
E-mail Compartir

En la casa parroquial de la parroquia San José Obrero de Villa Cordillera, en el sector de Mirasol, fue encontrado sin vida el sacerdote que hace seis años había llegado a hacerse cargo de la iglesia en este punto de Puerto Montt.

El hallazgo fue realizado por feligreses ayer, alrededor de las 13 horas. El sacerdote Juan Carlos Hernández Mansilla se ahorcó en el lugar, de acuerdo a los peritajes preliminares de la Brigada de Homicidios de la PDI, por lo que el cuerpo fue levantado y remitido al Servicio Médico Legal para la necropsia y corroborar la causa del deceso.

En el lugar fue encontrada una carta, donde se presume el sacerdote explicaría los motivos que tuvo para adoptar la determinación.

El 10 de enero de 2016 el sacerdote Hernández había llegado a la parroquia reemplazando al padre Rosiel Ruiz.

Desde el Arzobispado de Puerto Montt se remitió ayer en la tarde un comunicado público. "Se comunica el sensible y trágico fallecimiento del padre Juan Carlos Hernández Mansilla, sacerdote de esta arquidiócesis. Manifestamos nuestros sentimientos de dolor a su querida familia y a las comunidades que servía con tanta dedicación. Pedimos al señor de la vida por su descaso eterno e invitamos a todos los fieles a rezar por él", anota el documento.

Investigar

El prefecto subrogante de Carabineros, teniente coronel Boris Alegría, dijo que la institución fue alertada del hallazgo del cuerpo cerca de las 13 horas. "Carabineros recibe una llamada que daba cuenta que en la casa parroquial de la parroquia San José Obrero se había encontrado el cuerpo sin vida, aparentemente por causas de suicidio de un padre, un cura párroco perteneciente a esa comunidad".

El comandante Alegría explicó que los detalles se tienen que investigar por parte del Ministerio Público, pero "no tendría lesiones atribuibles en primera instancia a terceras personas y todo parece indicar que se trata de una triste decisión de suicidio. Los motivos se desconocen".

Estadísticas

Según estadísticas del Ministerio de Salud, elaboradas por el DEIS, 83 personas han muerto en la región en lo que va corrido del año, producto de lesiones autoinferidas.

A igual fecha de 2021 se habían registrado 78 suicidios, es decir, en un año las muertes por esta causa aumentaron en 6,41%. Respecto al perfil de las personas que atentan contra su vida, según el DEIS, la mayoría son hombres de entre 25 y 34 años.

Caso anterior

El último suicidio de un sacerdote en Puerto Montt se registró el 9 de febrero de 2019. Se trata de José Francisco Núñez Calisto, quien era investigado por presuntos abusos sexuales contra menores.

Núñez dejó una carta donde se presume explicaba los motivos que tuvo para quitarse la vida. En junio de 2010, mientras oficiaba misa en Calbuco, Núñez Calisto fue atacado por un individuo que lo hirió de una puñalada en el cuello.

Chaiteninos bajan corte de ruta tras 2 días de protestas por suspensión de obras del hospital

CONFLICTO. Gobernador regional, Patricio Vallespín, insistió que existen acuerdos para "salvar" el proyecto. Según la máxima autoridad de Los Lagos, la movilización de los vecinos "pierde todo sentido". Anoche se retomaba el tráfico.
E-mail Compartir

Redacción

Humo blanco salía anoche, al cierre de esta edición, tras distintas reuniones en el contexto de la paralización de las obras de construcción del hospital de Chaitén, lo que derivó en protestas por parte de los vecinos, quienes cortaron la carretera durante 48 horas.

Las manifestaciones comenzaron la madrugada del miércoles, con la toma de los accesos a la ciudad, entre ellos, el puente sobre el río Blanco, situación que se extendió durante la jornada de ayer jueves, provocando problemas de conectividad.

En la Carretera Austral se apreciaban ayer grandes filas de vehículos estacionados sin poder continuar sus desplazamientos, a lo que se suma la suspensión de barcazas, lo cual anoche comenzaba a normalizarse.

¿siguen trabajos?

El gobernador regional, Patricio Vallespín, detalló sobre los acuerdos que se han conseguido, hasta ahora, que "primero, hemos logrado el compromiso de nuestro Gobierno Regional de poder garantizar que van a existir los recursos complementarios para hacer el término de esta obra -conforme a la revaluación del Ministerio de Desarrollo Social-. Segundo, tenemos el compromiso del Ministerio de Desarrollo Social para hacer esta revaluación en el más corto plazo que se pueda".

En tercer lugar, la autoridad informó que la ministra de Salud, Jimena Aguilera, "ha comprometido los recursos a disposición para un programa de mitigación para mantener una mejor atención de salud en Chaitén y la Provincia de Palena, incluso avanzando en nuevos temas, como las derivaciones a Puerto Montt, cuando corresponda o temas de diálisis".

Ayer, durante el día, Vallespín emplazaba a la comunidad chaitenina a deponer la toma de caminos.

"Ya pierde todo sentido, porque todos los actores estamos en pos de que esta obra pueda seguir adelante con quien corresponda", culminó.

Preocupación

Los consejeros regionales Roberto Soto y Fernando Hernández señalaron su preocupación por las diversas manifestaciones que se han registrado en la comuna de Chaitén, ello, tras lo que podría ser el término anticipado de las obras del nuevo hospital.

Para el presidente provincial Roberto Soto han dado a conocer su "preocupación ante la comunidad de Chaitén, frente a una obra que se va a detener. Lo hemos dicho y lo vamos a seguir sosteniendo: necesitamos primero tener los antecedentes y las investigaciones que se han llevado en todo este proceso".

Asimismo, el consejero Fernando Hernández cuestionó el actuar de la empresa constructora: "Estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo con el hospital de Chaitén y vuelvo a repetir lo que dije en enero de 2021... yo espero que la empresa constructora Andes cumpla con terminar este hospital. ¿Y por qué lo digo? Porque en ese momento nos pidieron un aumento de presupuesto por casi 1.360 millones".

$14 mil millones es el costo aproximado total del nuevo hospital de Chaitén, cuyas obras están en vilo.