Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

en relación a llegar a la fase de bajo impacto sanitario o verde, ya que muchos la han interpretado como si la pandemia hubiese llegado a su fin, pese a que se siguen presentando casos.

"Tal vez fue muy brusco, porque somos un país en que por nuestra idiosincrasia tenemos que ir haciendo las cosas de forma pausada, porque de lo contrario, después es muy difícil retroceder y volver a tener la resistencia para volver a hacer todo de nuevo", expresó.

Francisco Hornig añadió que la población debe seguir las mismas recomendaciones que se han entregado durante toda esta pandemia, es decir, tratar de mantener un distanciamiento social, el uso de mascarillas en espacios cerrados, además del lavado frecuente de manos, así como también el uso de alcohol gel.

Asimismo, indicó que algunos colegios deberían reconsiderar como una posibilidad el regreso del uso de mascarillas, ya que actualmente hay muchos niños con síntomas de enfermedades respiratorias, además de sus familiares, por lo que además deberían ser los primeros en realizarse un test para descartar o confirmar si se trata de covid-19.

"Todos tenemos conocidos que nos dicen que están con gripe, les pica la garganta, dicen que es por alguna alergia, pero no se hacen un PCR y quedan en la duda. Aún así, siguen trabajando y como ahora se puede andar sin mascarilla en todas partes, entonces seguimos contagiando a más personas si es que realmente tenemos covid", dijo.

El profesional llamó a que las personas que tienen factores de riesgo, además del personal de salud, deben tener presente contar ya con la quinta dosis, o vacuna bivalente, sobre todo porque ahora es una decisión personal, donde no hay de por medio estrategias para incentivar a contar con esta vacuna, como lo era con el pase de movilidad, pero que sin duda ayuda enormemente a bajar la gravedad y peligro de muerte de esta enfermedad.

"Fue muy marcado cuando empezamos a tener niveles de vacunación mucho más altos, porque los casos graves disminuyeron tremendamente y las muertes por esta enfermedad también", concluyó.

Alta positividad

La jefa del laboratorio del Hospital Base, Andrea Velásquez, explicó que actualmente, a nivel local solamente, este recinto asistencial se encuentra haciendo búsqueda activa de casos a través del testeo, que es muy bajo por estos días.

Añadió que de todo el muestreo que se recibe, una gran parte de lo que se procesa, corresponde a test de antígeno de los pacientes de preoperatorio, mientras que otros corresponden a personas que llegan con síntomas evidentes de la enfermedad.

La profesional señaló también que el futuro de esta estrategia es incierto hasta ahora, ya que la carpa de testeo del hospital se mantendría solo hasta noviembre, mientras que no se tiene información de qué es lo que ocurriría con ella en diciembre.

Andrea Velásquez detalló que el promedio actual de muestras que se procesan en el laboratorio es de 140 al día, con un porcentaje promedio de 14%, bastante alto para esta cantidad de exámenes.

La estrategia que tenía la Seremi de Salud, que llegaba a distintos puntos de la provincia realizando búsqueda activa de casos, terminó con el levantamiento de las restricciones, por lo que ahora hay menos posibilidades de realizarse un testeo preventivo, mientras que se ha dado paso a la compra de test en las farmacias, o bien la otra posibilidad es hacerlo en la Clínica Alemana, con los costos asociados que implica en un recinto privado.

14% de positividad promedio están arrojando actualmente los exámenes que se procesan en el laboratorio del Hospital Base, porcentaje que es bastante alto para el reducido número de muestras.

Un solo punto de búsqueda activa de casos funciona en la provincia de Osorno, que es la carpa del Hospital Base, la que estará operativa hasta noviembre de este año.

31 de diciembre finaliza la alerta sanitaria por covid-19 en el país, con lo que se terminarán los recursos que actualmente se destinan en Salud por la pandemia.