Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Colegio Médico critica reducción del testeo y teme un nuevo repunte de covid en la provincia

BALANCE. El presidente del gremio local, Francisco Hornig, apuntó al riesgo que implica la significativa disminución de la estrategia de búsqueda activa de casos. En el hospital se procesan en promedio sólo 140 exámenes diarios, con 14% de positividad.
E-mail Compartir

Una parte fundamental en la batalla contra el covid-19 ha sido la estrategia del testeo, donde se detectaron cientos de casos que posteriormente eran aislados para evitar que los contagios se sigan expandiendo. Sin embargo, tras el término de varias de las medidas de prevención, ha sido reducida a su mínima expresión, por lo que desde el Colegio Médico de Osorno advierten los riesgos de dejar de lado este muestreo en un momento donde la pandemia aún no ha terminado.

En Osorno existe sólo un punto gratuito de toma de exámenes, que se ubica en el Hospital Base, donde llega muy poca gente a testearse, por lo que hay inquietud frente a una posible cifra de contagiados que no se está reflejando en los datos oficiales.

El presidente del Colegio Médico, Francisco Hornig, manifestó que la orden está bastante preocupada, ya que los casos están mostrando una tendencia al alza, en un momento en que el nivel de testeo está siendo bastante bajo.

"Al ser pocos test, y que más encima salgan muchos positivos, significa que esa estrategia, que es muy importante, está quedando coja y claramente eso puede hacer que esta pandemia, que en ningún caso ha pasado, se prolongue. Da la sensación de que todos creen que estamos más o menos bien, pero al parecer no es tan así, incluso un ex ministro dijo que estamos en un periodo bastante malo, fundamentalmente por el bajo testeo", indicó.

El presidente del gremio médico sostuvo que con la falta de testeo y de interés de la comunidad en hacerlo, se está generando un aumento de la masa de casos positivos de covid-19 sin diagnóstico.

"Los casos más graves han ido disminuyendo porque tenemos un tremendo porcentaje de vacunación. Da la impresión que uno se asusta menos, porque no son casos tan graves, pero sí tienen una alta morbilidad, hay un alto ausentismo laboral y claramente todo eso estresa al sistema, además de que hay que pensar que a partir del 1 de enero se deja de financiar una gran cantidad de cargos públicos a través de la emergencia del covid", señaló.

El profesional agregó que la demanda en el hospital por exámenes PCR es muy baja, donde ya no se ven las mismas filas que se observaban hace algunas semanas atrás, sobre todo antes del levantamiento de las restricciones el pasado 1 de octubre.

"Antes, cuando uno pasaba por ahí, había que hacer un fila importante para hacerse un examen, en cambio ahora uno llega y se lo hace inmediatamente, lo cual demuestra que no se están realizando muchos", comentó Hornig.

El representante del gremio resaltó que la orden fue bastante crítica en su momento

" Al ser pocos test y que más encima salgan muchos positivos, significa que esa estrategia es muy importante".

Francisco Hornig, Presidente del Colegio Médico