Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los sacrificados días del pem y pojh en medio de la crisis económica

Miles de osorninos trabajaron en ambos planes creados para mitigar, en parte, la alta cifra de desempleo.
E-mail Compartir

Texto y fotos: Archivo diario El Austral de Osorno

Para octubre de 1984 estaban en pleno funcionamiento dos programas de emergencia destinados a combatir la gran cesantía que padecía el país: el Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH) y el Plan de Empleo Mínimo (PEM).

El primero fue un programa de trabajos municipales creado en 1982 por el régimen militar para mitigar en parte la tasa de desempleo, que se elevó a un 23,7% aproximado de la fuerza laboral debido a la crisis económica que afectó al país en 1982. En efecto, en ese año comenzó la mayor crisis económica nacional desde 1930. Chile, al depender excesivamente del mercado externo, se vio fuertemente afectado por la recesión mundial de 1980. El Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó en 14,3%, mientras que el gobierno decidió devaluar el peso en 18%, intervenir más de cinco bancos y licitar empresas estatales como Chilectra y la Compañía de Teléfonos.

El PEM, en tanto, fue creado en 1975 como parte del llamado "Plan Laboral" y funcionó hasta diciembre de 1988, cuando la economía mostró signos de mejoría.

Cuadrillas para nuevas obras

El Austral de Osorno informó en reiteradas notas y reportajes acerca de la implementación de ambos programas en la provincia. "Cien jefes de hogar se inscribieron para integrar las cuadrillas que ejecutarán los nuevos proyectos que realizará la municipalidad en la comuna, a través del Programa de Ocupación para Jefes de Hogar (POJH), conjuntamente con personal adscrito el Plan de Empleo Mínimo (PEM). El alcalde Luis Urzúa indicó que el municipio está trabajando en la formación de las cuadrillas respectivas, que estarán integradas por los nuevos jefes de hogar que se inscribirán en el POJH", informó este medio en octubre de 1984.

En ese momento el programa estaba integrado por 646 jefes de hogar y el PEM tenía 1.900 adscritos. Los nuevos proyectos aumentarían este personal a 1.000 y a 2.200 respectivamente, según el alcalde Urzúa.

"Consultado acerca de los proyectos que tendrán prioridad, del listado de 43 obras que dio a conocer la semana pasada, manifestó que en primer lugar se llevará a cabo la pavimentación de calles. Siguen en las prioridades la construcción de la posta de Francke, ampliación de la bodega municipal y equipamiento deportivo en diferentes sectores poblacionales de Rahue y Ovejería. Además, este año serán puestos en ejecución proyectos que estaban considerados para el próximo año, entre ellos, el término de la última etapa de ampliación de la Feria Pedro Aguirre Cerda", agregó la nota de El Austral.

Ese mismo mes, el alcalde Urzúa dio a conocer que serían mejoradas las remuneraciones de los trabajadores en ambos sistemas: "los jefes de hogar percibirán $4.400 mensuales y las correspondientes al PEM se elevarán a $2.400 mensuales. La contratación de tan alto número de vacantes responde al deseo de poner en marcha otros 43 nuevos proyectos, que se suman a los 17 que están siendo actualmente ejecutados".

En otra nota publicada por este medio en 1984 se indicó que "el próximo lunes, junto con el pago correspondiente a la primera quincena del mes, los obreros adscritos al PEM y al POJH, recibirán la bonificación compensatoria dispuesta por el Gobierno para paliar en parte el impacto producido por las alzas que se desencadenaron en los precios de productos de consumo, luego de las últimas medidas adoptadas en el plan económico".

Esta semana mostramos algunas imágenes que dan cuenta de este periodo complejo, donde se observa a cuadrillas de osorninos ejecutando diferentes proyectos en la ciudad y provincia.

1. Una cuadrilla de jefes de hogar trabaja en una faena en Rahue Alto. Son parte de los trabajadores contratados en el POJH.

2. La construcción del nuevo local de la escuela N° 506 Casa de Lata con mano de obra del POJH.

3. Trabajadores del PEM en la habilitación de una plazuela cercana al Colegio San Mateo, en octubre de 1984.