Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Canal de Chacao: levantan datos hidrográficos para una navegación segura

CHILOÉ. Expertos del SHOA recorrieron más de 3 mil 700 kilómetros a bordo del patrullero Micalvi para la verificación de las rutas.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena

Con el objetivo de levantar información para sustentar una mejor y más segura navegabilidad por el área del canal de Chacao, el patrullero de servicio general Contramaestre Micalvi junto a expertos del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) realizaron una comisión de trabajo por el sector que se extendió por 20 días.

3 mil 752 kilómetros navegó la embarcación dependiente de la Quinta Zona Naval por el norte de Chiloé, recogiendo datos hidrográficos en el acceso oceánico de esta área marítima.

Según el comandante del buque, Felipe Rivera, los efectivos de la nave "realizamos el apoyo con especialistas del SHOA, en una zona que tiene como su principal riesgo en la navegación las fuertes corrientes".

Remarcó el capitán de corbeta que estas características "se generan a lo largo del canal, superando los 2,5 nudos o 4,6 kilómetros por hora, sumado a los bajos que se encuentran en el área de trabajo".

Tras la misión, el oficial destacó que "el cumplimiento de tareas hidrográficas y oceanográficas, como las efectuadas durante las últimas tres semanas permitió la verificación de la ruta de navegación, contribuyendo así a tener mares más seguros y más conocidos".

Agregó la fuente que este despliegue, también refleja la "versatilidad de esta unidad, primera de la clase Taitao y que este año cumplió 30 años de servicio al país y a la institución".

Corrientes

Por su parte, Alejandro Tenorio, director nacional de la Alianza Marítima de Chile, relevó estas tareas realizadas por la Armada, en beneficio de todos quienes tienen en Chacao una ruta de navegación habitual.

"El canal por su profundidad es apropiado para la navegación de naves de gran porte y calado, pues aunque hay en él varios arrecifes y bajos insidiosos, quedan pasos francos por donde pueden las naves y embarcaciones llevar su derrota con las debidas precauciones para evitar dichos peligros", aclaró el oficial de marina mercante.

Sumó que "las corrientes tienen una velocidad en los lugares más angostos, con ciertas condiciones de altura de marea, de mínimo 12 a 14 nudos", es decir, más de 25 kilómetros por hora, como detalló la fuente. Junto con resaltar que los buques que han transitados por el canal de Chacao llegan incluso entre los 280 metros de eslora (petroleros) y cruceros de 310 metros, Alejandro Tenorio enfatizó que "el trabajo que ha realizado la Armada es destacable, ya que la información que se entregará a los usuarios marítimos es de gran relevancia para la seguridad de la navegación".