Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que la localidad completa, que considera cerca de 700 familias radicadas todo el año y más de mil durante la temporada de verano, está en la primera línea de peligro en caso de erupción o de lahar volcánico, según consta en los registros de Sernageomin. Ello no cambiará por temas legales o administrativos.

Gerardo Gunckel, alcalde de Puerto Octay, explicó que desde sus periodos como concejal de la comuna ha estado preocupado por regularizar la situación de las familias de Las Cascadas y de lo cual se ocupa también en su administración como jefe comunal.

"Este trabajo lo venimos realizando silenciosamente desde que asumimos la alcaldía. Esta es una situación que requiere subsanarse por el bien de nuestra gente. Es primera vez que vemos que las voluntades políticas están alineadas y eso nos da mucha esperanza y convicción que vamos a resolver este problema que genera tanta desigual en las familias afectadas, que no pueden acceder a lo más mínimo desde el Estado. Estamos en la etapa clave y la comunidad está muy esperanzada en apoyar lo que hace Bienes Nacionales", dijo Gunckel.

De hecho, estudios geológicos dan cuenta que Las Cascadas está sobre la huella del aluvión (lahar) de origen volcánico que se habría provocado en 1835, la última vez que se tiene registro de una erupción volcánica del macizo catalogado entre los 10 más riesgosos del país, según Sernageomin. Por esto, hace 20 años se propuso erradicar a los vecinos, pero las familias optaron por trabajar en un plan de emergencia que fue validado por el Sernageomin y es un ejemplo a nivel nacional e internacional de la sociedad civil organizada frente a catástrofes naturales.

Juan Luis Añazco, concejal por la comuna, expresó que "estamos hablando de un acto justicia porque muchas personas que han contado con recursos económicos para realizar legalmente la reclamación, lo han logrado, pero las familias más vulnerables siguen esperando. Debemos considerar que el volcán será un riesgo siempre, pero que no podemos limitar la calidad de vida de las familias".

Claudia Pailalef, delegada presidencial provincial, enfatizó que el compromiso es darle una solución concreta a vecinos que han estado esperando por más de 60 años.

"Es un tema de igualdad social también, porque un grupo de familias sí logró su título de dominio y a otros los pilló la normativa. El volcán estará ahí siempre, por lo que debemos aprender a coexistir tomando todos los resguardos como ya lo hace la comunidad civil organizada. El llamado es que la comunidad colabore para que el levantamiento sea real y lo más rápido posible. También deben tener claridad las familias que esperan con ansias los resultados que estamos hablando de una gestión que tomará más de un año para concretarse, pero que será una realidad, no una promesa más", comentó la autoridad provincial.

Carlos Gallegos, presidente de la junta de vecinos y del comité de emergencia de Las Cascadas, explicó que la comunidad está muy ilusionada y comprometida con las acciones que se están realizando actualmente para saldar un tema que lleva pendiente 60 años.

"Hemos trabajado silenciosamente con las autoridades por varios meses y ahora estamos ya en tierra derecha con este levantamiento topográfico que nunca antes se había realizado, que son los planos con los límites de cada terreno. La verdad estamos muy esperanzados, tenemos toda nuestra energía y trabajo porque creemos que esta vez es diferente y se logrará el objetivo que esperamos por décadas", comentó el dirigente.

1835 se registró La última erupción del volcán Osorno, desde entonces no ha ocurrido una actividad real, aunque está catalogado entre los 10 más riesgosos del país.

700 familias Viven permanentemente en Las Cascadas, pero durante la temporada de verano la cantidad de personas se duplica en el balneario a orillas del lago Llanquihue.

$60 millones es la inversión que está realizando el Ministerio de Bienes Nacionales para el estudio topográfico que se ejecutará en la zona de La Quinto, Paz Belén y Balneario (todas en Las Cascadas).