Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tras 60 años, regualizarán terrenos con riesgo volcánico en Cascadas

PUERTO OCTAY. El Ministerio de Bienes Nacionales avanza en un plano topográfico que permitirá a 200 familias, emplazadas en sitios fiscales, obtener su título de dominio. La zona rural está ubicada a 20 kilómetros del cráter del volcán Osorno.
E-mail Compartir

Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl

Doscientas familias del sector rural Las Cascadas, ubicado en Puerto Octay, a orillas del lago Llanquihue, llevan 32 años intentando obtener el título de dominio de los terrenos donde construyeron sus viviendas, formaron sus hogares y consolidaron sus vidas. Esto no ha sido posible, debido a que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) definió que la localidad está emplazada en una zona de riesgo por estar ubicada a sólo 20 kilómetros del cráter del volcán Osorno.

Para subsanar esta grave situación, el Ministerio de Bienes Nacionales está realizando un levantamiento topográfico que permitirá conocer las características físicas, geográficas y geológicas de los sitios fiscales para validarlos, así como un instrumento de planificación de construcción que permitirá dar cumplimiento a la normativa vigente, para concretar la tan anhela regularización de los terrenos.

La imposibilidad de contar con los títulos de dominio para las familias afectadas del balneario octayino ha sido una temática planteada a los distintos gobiernos, debido a que esta irregularidad les ha impedido optar a beneficios como subsidios, fondos para emprendimientos, saneamiento de terrenos, entre otros beneficios estatales.

Estar emplazados en zonas de riesgo volcánico es una realidad que afecta a muchas localidades rurales a lo largo del país, pero en algunas de ellas se ha concretado la regularización de los terrenos, tal como ocurrió en las regionales de Valparaíso, El Maule, Bío Bío, entre otras.

Un gran paso

Pablo Flores, abogado y seremi de Bienes Nacionales, explicó que actualmente están realizando un estudio técnico y descriptivo de las zonas rurales La Quinto, Paz Belén y Balneario -todos sectores de Las Cascadas- para llegar a un plano topográfico que permitirá gestionar la regularización de los terrenos.

"Estamos hablando de una deuda histórica con estas familias, que tienen actas de radicación desde 1966, pero que debido a nuevas normativas de principios de los '90 un grupo quedó sin poder regularizar sus terrenos y contar así con sus títulos de dominio. Entonces, ahora estamos realizando este estudio que significa un esfuerzo económico para nosotros como ministerio y esperamos que los resultados estén listos a fines de diciembre", señaló.

Agregó que el levantamiento topográfico está a cargo de una consultora especializada que ganó la licitación por alrededor de $60 millones.

"Después de que este estudio, que tiene como resultado un plano, esté listo, viene un plazo adicional de cerca de un año de tramitaciones que realizaremos como Ministerio de Bienes Nacionales y donde las familias deben estar en calma, porque esperamos que el resultado final sea entregar el título de dominio a quienes llevan más de 30 años esperando; de hecho, muchos ya son tercera generación. Debemos tener claridad que el riesgo volcánico no termina, porque Sernageomin ha sido enfático en eso, pero tienen un plan de emergencia adecuado y existen métodos que permiten tener a las familias con sus terrenos regularizados", explicó Flores.

La espera de más de 30 años se genera porque en 1991 las familias recibieron una carta de acreditación de propiedad del terreno entregada por el Ministerio de Bienes Nacionales, la que desde entonces no han podido transformar en títulos de dominio. En otros casos la lucha efectivamente se arrastra por más de 60 años, con sus actas de radicación.

Riesgo

La zona de riesgo de Las Cascadas nace porque sólo 20 kilómetros de distancia separan a la localidad turística en la ruta U-99, con el cráter principal del volcán Osorno; y está a 8 kilómetros de un adventicio conocido como "El Morro", por lo

"Ahora estamos realizando este estudio que significa un esfuerzo económico para nosotros como ministerio y esperamos que los resultados estén listos a fines de diciembre".

Pablo Flores seremi de Bienes Nacionales