Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Arrendar durante crisis: altos precios, poca disponibilidad, y muchas exigencias

Optar a una vivienda en Osorno se ha transformado en un trámite engorroso y para muchos inaccesible. Con valores de alquiler triplicados, escasez de propiedades y con una gran cantidad de trámites y requisitos que cumplir, son muchos los que quedan en el camino o deben ajustarse a las peticiones de los dueños para alquilar su propiedad. A eso se suman cláusulas del contrato que son abusivas y sólo apuntan a resguardar los intereses del arrendador.
E-mail Compartir

Una pandemia, crisis socioeconómica e incertidumbre política son eventos que desde 2019 están presentes en la zona, país y el mundo, los que tienen un gran impacto en la calidad y estabilidad de vida. Esta presión ha causado que arrendar una propiedad se transforme en un trámite engorroso, difícil, caro y para muchos inaccesible.

En la zona esta realidad impacta a familias de todos los niveles socioeconómicos, quienes deben hacer frente a una constante alza en los precios de los alquileres, la menor disponibilidad de inmuebles -principalmente casas- y una larga lista de requisitos que deben cumplir para firmar contrato, que muchas veces están asociados a cláusulas abusivas que van sólo orientadas a resguardar los intereses del propietario en desmedro del inquilino.

En los avisos de arriendo y en las visitas a las propiedades aparecen como primera condicionante el listado de exigencias que incluyen liquidaciones de sueldo, copia del contrato de trabajo, certificados de cotizaciones al día, antigüedad laboral, fono de contacto con las jefaturas, certificado de antecedentes, informes comerciales (Dicom), aval (viable), incluso en algunos casos libreta de familia, títulos profesionales y referencias comerciales. Además, pago de mes de garantía, mes adelantado, no tener niños, mascotas, número determinado de personas que