Presos quedan 4 cabecillas de banda por robo y venta de salmones podridos
REGIÓN. Tres hombres y una mujer fueron derivados por el juez al penal de Alto Bonito. Otros 12 detenidos quedaron en arresto domiciliario total y 17 más bajo arresto domiciliario nocturno.
En una audiencia de formalización de cargos que se extendió por más de 12 horas el viernes, en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, el juez Cristian Durruty dictaminó que cuatro de los 33 imputados vinculados a una banda dedicada al robo, procesamiento y venta ilegal de salmones podridos quedaran sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva en el penal de Alto Bonito.
Dichos imputados fueron identificados en la audiencia como Carlos Fernando Pérez Diedrichs, Miguel Octavio Huerta Muñoz, Yoselyn Vanesa Wistuba Subiabre y René Eduardo Urrea Céspedes.
Se trata de los cabecillas de la organización criminal que funcionaba desde 2020 en la comuna y que fue desbaratada esta semana a través del operativo Atlántico II, ejecutado por detectives de la Policía de Investigaciones, acción policial que contempló el allanamiento de 29 domicilios ubicados tanto en la capital regional como en la comuna de Puerto Octay.
Contra los cuatro líderes de la banda, el Ministerio Público formalizó cargos por los delitos consumados de asociación ilícita, robo reiterado, receptación, adulteración de productos alimentarios, tenencia de municiones y lavado de activos.
"Se acreditó el presupuesto material, en cuanto a la existencia de la asociación ilícita y por otra parte el lavado de activos en que habían participado todos y cada uno de ellos", explicó el fiscal Marcello Sambuceti de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional de Los Lagos.
Respecto a los otros 29 imputados, Sambuceti especificó que "el tribunal aceptó el arresto domiciliario, teniendo en consideración que también se fijó un plazo de cinco meses de investigación para concluir estos antecedentes".
En el detalle, 12 imputados deberán cumplir arresto domiciliario total y los otros 17 quedaron bajo arresto domiciliario parcial nocturno, es decir, entre las 22:00 y las 06:00 horas del día siguiente.
Además, se les impuso arraigo nacional y prohibición de comunicarse entre ellos.
En este grupo se encuentra también un funcionario de Carabineros de la Tenencia de Carreteras de Osorno, quien fue imputado por cohecho y contra quien la institución inició actos administrativos para una eventual desvinculación, además de una investigación interna.
Contra la salud pública
"La Fiscalía hizo hincapié respecto a la investigación de estos hechos, teniendo presente especialmente que afectan a la comunidad, en particular a lo que es la seguridad alimentaria", subrayó Sambuceti.
En ese sentido, el ente persecutor estableció que la organización criminal desviaba camiones cargados con salmones destinados a la elaboración de subproductos, hasta el sector Huelmo, en la zona costera de Puerto Montt, lugar donde accedían a los contenedores mediante la fuerza y se apoderaban de los cargamentos.
Luego trasladaban los pescados en descomposición a lugares de acopio, donde los faenaban, ahumaban y envasaban de forma clandestina y fuera de toda normativa y control sanitario.
Finalmente, los productos adulterados eran puestos a disposición del público a través de la venta directa o por medio de los principales mercados de Puerto Montt y también de Temuco.
Al respecto, Andrea Bracho, encargada regional de Alimentos de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, explicó que el principal riesgo de consumir pescados en mal estado es sufrir una intoxicación alimentaria.
"En este caso se conoce como escombroidosis y básicamente se produce por una inadecuada conservación y refrigeración de los productos en donde se produce la respectiva descomposición", detalló.
La experta clarificó que la intoxicación "se mide a través de la concentración de histamina, cuyos niveles de concentración límite son de 20 milígramos por kilo".
Alertó que la histamina es una sustancia "resistente al calor, por lo cual no se destruye en la cocción".
Además, advirtió a la población que pueden percatarse del mal estado de un pescado "al percibir un sabor picante o metalizado" y de ser así recomendó "no consumirlo porque eso indica que se trata de un producto alterado".
Sobre los síntomas, Bracho añadió que generalmente se presentan entre 15 y 90 minutos tras la ingesta. "Aparece sintomatología como rash cutáneo, sensación de hormigueo, fiebre, náuseas, vómitos y diarrea", enumeró.
Por tanto, frente a este tipo de cuadros pidió asistir "a un centro hospitalario lo antes posible".
Solo venta en temuco
Sobre una presunta vinculación de la capital de la Región de La Araucanía al caso, Javier Carrasco, inspector de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Puerto Montt, aseguró que "se tiene claro que allá es solamente venta".
Sin embargo, agregó que "no descartamos que podamos seguir investigando en relación a ese mismo foco y que hallan otras personas involucradas".
2020 fue el año
15 en que comenzó a operar la organización criminal en Puerto Montt.