Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Elecciones: aumenta la presión sobre Lula para que muestre sus cartas económicas

BALOTAJE. El favorito para ganar las elecciones resiste la tensión tras recabar el apoyo público de referentes de la economía liberal, de cara a la segunda vuelta.
E-mail Compartir

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva está cada vez más presionado para revelar sus planes económicos si gana las elecciones, después de haber recabado el apoyo público de importantes economistas de corte liberal de cara al balotaje.

Favorito para vencer en las elecciones del 30 de octubre, Lula sigue sin despejar algunos de los ejes que marcarán su política económica si consigue vencer en las urnas al mandatario Jair Bolsonaro, quien salió mucho más fuerte de lo esperado en la primera vuelta.

La principal incógnita que rodea a Lula es a quién designará como ministro de Economía en un eventual Gobierno. O al menos, cuál será su perfil.

"(Divulgar) el perfil de un próximo ministro de Hacienda (Economía), creo que es una buena señalización para tranquilizar a la economía brasileña", afirmó en una entrevista al diario Folha de Sao Paulo la senadora de centroderecha Simone Tebet, tercera en las elecciones y quien recientemente declaró su apoyo a Lula.

Hasta ahora, el antiguo sindicalista ha evitado mostrar todas sus cartas y se ha amparado en el recuerdo de la época de bonanza que se vivió en sus ocho años de Gobierno, entre el 2003 y 2010, para justificar su responsabilidad económica y fiscal.

Por ahora, una de las pocas pistas que Lula ha dado es que la economía no será comandada tan solo por el PT, pero algunos de sus aliados le exigen señales más claras de que dará un paso más al centro.

"(Lula) va a tener que abandonar los iconos del petismo que le acompañaban recientemente", sostuvo el banquero Ricardo Lacerda.

Por el momento, Lula se ha abrazado a antiguos adversarios, como el conservador Geraldo Alckmin, su candidato a vicepresidente, y ha recibido el apoyo explícito de importantes nombres del mercado, como el exbanquero Henrique Meirelles, quien fue ministro de Economía del presidente Michel Temer.

Lula también ha recibido el respaldo de los "padres" del llamado "Plan Real", el cual controló la inflación en Brasil mediante la creación de una nueva moneda nacional, el real, vigente hasta hoy.

30 de octubre será la segunda vuelta presidencial en Brasil, en la que Lula es favorito sobre Bolsonaro.

Explosión de camión con combustible en puente de Crimea deja tres muertos

GUERRA. La estructura, que quedó parcialmente destruida, es considerada símbolo de la anexión rusa de esta península ucraniana en 2014. Autoridades de la región atribuyeron la explosión a Ucrania que, a su vez, celebró los daños al viaducto.
E-mail Compartir

Una fuerte explosión en el puente de Crimea, que une la ocupada península ucraniana con Rusia y que se considera la estructura símbolo de la anexión rusa en 2014, destruyó ayer parcialmente su estructura y dejó al menos tres personas muertas.

Según la Agencia Nacional Antiterrorista y el Comité de Investigación de Rusia, un camión explotó y causó el incendio de siete tanques de combustible que se trasladaban a bordo de un tren con destino a Crimea.

Asimismo, el gobernador de Crimea, Serguéi Aksiónov, sostuvo que la explosión causó el colapso de dos secciones de la parte automovilística del puente sobre el estrecho de Kerch, en el que también habrían quedado dañados 1,3 kilómetros de vías ferroviarias.

Por su parte, el Comité de Investigación informó de al menos tres muertos " presumiblemente, los pasajeros de un automóvil que estaba al lado del camión que explotó". A su vez señaló que se logró establecer la identidad del propietario del camión que explotó. Se han "iniciado acciones de investigación" en su lugar de residencia en Krasnodar.

En tanto, especialistas forenses del Comité de Investigación y los ministros de Emergencia y de Transporte partieron a Crimea para inspeccionar los daños en el puente, que fue construido por una empresa de un amigo de Putin Arkadi Rotenberg, y costó unos 3.500 millones de dólares.

La Unión de Aseguradoras estimó el daño en entre 200 y 500 millones de rublos (3,2 millones y 8,1 millones de dólares), según agencia RIA Nóvosti.

El tráfico de vehículos y ferroviario ayer fue restituido parcialmente.

Sospechas

El presidente ruso, Vladímir Putin, que ordenó la construcción del puente sobre el estrecho de Kerch, considerado el más largo de Europa con sus 19 kilómetros, ordenó ayer la creación de una comisión gubernamental formada por varios ministerios para "averiguar las causas del incidente y eliminar las consecuencias lo antes posible". Ayer firmó un decreto con el que encargó al Servicio Federal de Seguridad (FSB) reforzar las medidas para proteger el puente.

Cabe recordar que en mayo de 2018, el mandatario inauguró el tramo automovilístico y a fines de 2019 se abrió también el tramo ferroviario.

Las autoridades de Crimea atribuyeron la explosión al "vandalismo ucraniano", en tanto que en Moscú algunos legisladores la atribuyeron a los servicios secretos de Ucrania.

"Los vándalos ucranianos lograron llegar con sus manos ensangrentadas al puente. Ahora tienen algo de lo que estar orgullosos: en 23 años de gestión, no construyeron nada digno de atención en Crimea, pero lograron dañar el puente ruso", dijo el líder del Consejo de Estado de Crimea, Vladímir Konstantínov.

"Lo que ocurrió hoy -ayer- es, por supuesto, una acción planificada del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU)", señaló el vicepresidente de la Comisión de Seguridad de la Duma rusa, Yuri Afonin.

Agregó: "creo que está relacionado no sólo con el deseo simbólico de destruir el puente de Crimea, sino también con la intención de crear problemas logísticos para las transferencias del Ejército ruso para reforzar las fronteras de la región de Jersón".

JÚBiLO EN UCRANIA

"Crimea, el puente, el comienzo. Todo lo ilegal debe ser destruido, todo lo robado debe ser expulsado", tuiteó Mykhailo Podolyak, asesor del presidente ucraniano.

El Ministerio de Defensa puso el dedo en la llaga al afirmar que primero se hundió en abril el buque insignia de la Flota rusa del mar Negro, el "Moskvá", y ahora está destruido el puente.

"Dos símbolos notorios del poder ruso en la Crimea ucraniana han caído ¿Qué será lo próximo, rusos?", preguntó con sorna en un tuit.

Por su parte, Ukrposhta, el servicio postal nacional, lanzará un nuevo sello con el puente de Crimea en llamas.

Las autoridades ucranianas han amenazado en los últimos siete meses de guerra con destruir el puente.

Moscú culpa a Kiev por ataques

Rusia acusó ayer a Ucrania de los ataques contra la central nuclear de Zaporiyia que provocaron la desconexión de la última línea eléctrica que proporcionaba las necesidades energéticas de la planta, al tiempo que aseguró que trabaja en el restablecimiento del suministro. "A pesar de la presencia de representantes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la planta de Zaporiyia, el régimen de Kiev continúa provocando para crear una amenaza de un desastre provocado por el hombre", sostuvo el Ministerio de Defensa. Rusia se apropió la planta tras anexionarse la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania.

3.500 millones de dólares costó construir el puente. Los daños serían entre US$3,2 millones y US$8,1 millones.

7 tanques