Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con 6 procesos sancionatorios la SMA cierra el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2022

AIRE. La Superintendencia en su plan de fiscalizaciones dentro del marco del Plan de Descontaminación Ambiental, de Osorno inició cargos por incumplimientos que exige a edificios, industrias, leñerías y oficinas públicas. Tres de los infraccionados corresponden a dependencias municipales, las cuales aún no habrían sido notificadas.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Tras el término del periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) del Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) de la ciudad, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) entregó su balance, el cual arrojó cuatro nuevos procesos sancionatorios, los que se suman a otros dos anteriores, por lo que el total de este año son seis unidades infraccionadas por no cumplir las normas relativas a recintos de uso público, como comercio, oficinas, empresas.

Dentro de las últimas fiscalizaciones se levantaron cargos para la Municipalidad de Osorno, el Pueblito Artesanal y el Primer Juzgado de Policía Local -todos inmuebles municipales-, por incumplimientos de tipo administrativo, relacionados a sus emisiones de material particulado fino MP 2,5 en calderas.

Desde el municipio aseguran que esta decisión todavía no les ha sido notificada, pese a que la SMA entregó estos datos a los medios.

Pese a que se trata de faltas calificadas como leves por la SMA, los infractores podrían pagar multas de hasta 700 millones de pesos.

Procesos

Desde la SMA informaron que estos cuatro procesos sancionatorios aplicados por incumplimientos al PDA local, se realizaron en la línea de las fiscalizaciones del periodo de Gestión de Episodios Críticos, que este año sumaron más de 30 visitas a distintos recintos.

En concreto, dentro de los procesos más recientes, uno de los cargos se levantó en la Leñería Sandra Ojeda, donde se pudo constatar que no se trabajaba con el equipo requerido que es el xilohigrómetro, el cual se debe utilizar para medir la humedad de la leña: la falta fue calificada como leve.

Cabe recordar que dentro de las bases del PDA se encuentra el uso de leña seca, por lo que se permite que contenga un máximo de 25% de humedad y para mantener ese control es indispensable que las leñerías cuenten con el equipo de medición.

Por otra parte, a través de estas fiscalizaciones se formularon cargos al Pueblito Artesanal ubicado en la avenida Mackenna, así como también a la Municipalidad de Osorno y al Primer Juzgado de Policía Local de la comuna.

En todos estos casos se detectó una caldera operativa y en cada una se constató que no se habían realizado las mediciones para sus emisiones, de acuerdo a la periodicidad que exige la normativa del plan de descontaminación, donde los cargos son considerados como leves.

Anteriores

A estas cuatro formulaciones que son recientes, se suman otras dos anteriores por la misma temática, donde una de ellas se aplicó al Edificio San Francisco y la otra a la empresa Lácteos Paraguay.

Cabe señalar que esta última no sólo cuenta con el cargo relacionado al Plan de Descontaminación Atmosférico de la ciudad, sino que también lleva un proceso sancionatorio por contaminación del estero Cuinco.

Al respecto la jefa regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, Ivonne Mansilla, enfatizó en que tanto los servicios públicos como los organismos privados deben cumplir con las normas exigidas por el PDA.