Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Smile", el cine como altavoz de los problemas de salud mental

TEROR. Director y actores hablan del escalofriante viaje a una "pesadilla mental".
E-mail Compartir

Agencias

"Históricamente el género de terror siempre ha sido muy proclive a mostrar los miedos o las ansiedades de la sociedad y de distintos colectivos", explica el cineasta Parker Finn sobre su nueva película, "Smile", producida por el estudio Paramount Pictures y estrenada hace solo unos días.

La cinta marida con destreza una historia en la que su protagonista, Sosie Bacon, se enfrenta a una diabólica maldición a la par que hace frente a sus problemas mentales derivados de un trauma infantil.

"Quería crear algo que fuera intensamente psicológico, con momentos escalofriantes y que siguiera a un personaje durante todo un viaje de pesadilla mental", detalló a Efe el novel director, que ve ahora cómo su primer filme de presupuesto considerable se convirtió en una de las grandes apuestas de Paramount en el género de terror para los últimos tres meses del año.

La trama de "Smile" versa sobre la doctora Rose Cotter (Sosie Bacon), quien constata cómo se derrumba la vida que había creado y resucita miedos de su niñez tras ser testigo del suicidio de una de sus pacientes.

Relato frenético

Sosie Bacon, hija del actor Kevin Bacon y actriz -entre otras producciones- de la exitosa miniserie "Mare of Easttown", encarna a Rose en un papel muy íntimo.

"Rose Cotter es una mujer que experimenta traumas y está obligada a luchar contra ellos y a sobrevivir, aunque en muchas ocasiones no entienda lo que le ocurre ni comprenda por qué la sociedad no ve las cosas de la misma forma que ella", describió Bacon.

Se trata de un relato frenético en el que Finn juega a someter al espectador a no poder discernir qué ocurre en la realidad y qué procede del mundo interior de Rose o de las malas pasadas que le juega su cerebro.

Esta dualidad alcanza a la mayoría de personajes de esta ficción, quienes dudan de la palabra de la doctora mientras son testigos de cómo se van produciendo una serie de macabros sucesos.

"Escribí el guion durante la pandemia y espero que se pueda llegar a traslucir ese miedo, esa sensación a lo desconocido, los sentimientos encontrados o el aislamiento", revela Finn, quien cree que la reciente atención mediática a los problemas de salud mental puede hacer que los espectadores "comprendan mejor" el argumento.

Ambigüedad

El título de la película, "Smile", hace referencia al gesto que funciona como motor de la historia y que sirve por momentos como 'macguffin', excusa argumental para que la trama avance.

A grandes rasgos, en este filme, la sonrisa es la mueca del diablo que esconde una amenaza y revela que algo muy peligroso viene después. "La sonrisa casi siempre se relaciona con la felicidad o con ser amigable, pero puede servir para enmascarar también tus verdaderos sentimientos hacia el mundo exterior", deslizó Finn.

El resto del elenco lo componen Jessie T. Usher, Kyle Gallner, Robin Weigert ("Big Little Lies"), Caitlin Stasey, Kal Penn y Rob Morgan ("No miren arriba").

De hecho, los propios Usher y Gallner remarcaron que su cometido en "Smile" se centró en que sus personajes se fueran "transformando a lo largo de la película" y contribuir así a que el público se pusiera "en la piel de los protagonistas y sintiera sus miedos como propios".

Finalmente, algunos de los grandes alicientes de este filme son su exquisita sonorización, la ambientación musical y una sucesión de planos invertidos que ayudan a generar un contexto de tensión y confusión.

El nuevo filme de "Scooby-Doo" confirma que Velma es homosexual

CINE. La película fue presentada ayer en la plataforma Prime Video y por primera vez se confirmó oficialmente un secreto a voces para los seguidores de la saga.
E-mail Compartir

La nueva película del universo "Scooby-Doo", titulada "Trick or Treat Scooby-Doo!" ("Truco o Trato"), confirma lo que era un secreto a voces para los seguidores de la saga: el personaje de Velma Dinkley fue concebido como una mujer lesbiana desde las primeras producciones a principios de la década de los setenta.

La verdadera sexualidad de Velma, sobre la que tanto se habían preguntado los fans en redes sociales, se confirmó este martes con el estreno del nuevo filme de "Scooby-Doo" en Prime Video, la plataforma televisiva de la compañía Amazon.

Varias escenas de la última cinta de la franquicia muestran a la icónica joven de anteojos y ojos saltones enamorada del personaje de Coco Diablo, una diseñadora de moda de pelo rubio y figura estilizada.

Los fragmentos de video en los que aparecen Velma y Coco Diablo causaron un gran revuelo en redes sociales, pero en los últimos años ya se había informado sobre la homosexualidad de Dinkley.

"En 2001, Velma era explícitamente homosexual en mi guion inicial, pero el estudio (Warner Bros. Pictures) siguió opacándola y finalmente hasta tuvo un novio (en la secuela)", tuiteó hace dos años James Gunn, guionista de las primeras películas no animadas de la saga.

Sobre esto también se pronunció el productor y supervisor de la serie "Scooby-Doo! Mystery Incorporated" (2010), Tony Cervone, quien escribió que Velma "no es bisexual, es homosexual" en una publicación en su perfil de Instagram durante el Mes del Orgullo del año 2020.

"Siempre planeamos que Velma actuara un poco fuera de lugar cuando salía con Shaggy porque esa relación no era adecuada para ella", explicó Cervone entonces, añadiendo que su intención era que el personaje de Marcie Fleach, amiga y antigua rival de Velma, fuera su verdadera pareja.

El último capítulo de "Scooby-Doo! Mystery Incorporated" se emitió el 5 de abril de 2013 y esta relación íntima nunca se acabó fraguando, pero ahora, más de nueve años después, los seguidores de la franquicia ya han confirmado oficialmente que la joven Velma Dinkley es lesbiana.

Will Smith regresa al cine tras la cachetada en la gala de los Oscar

ESTRENO. Apple TV+ lleva de regreso al polémico actor con "Emancipation".
E-mail Compartir

Apple TV+, la plataforma televisiva de la compañía tecnológica, estrenará el próximo 9 de diciembre "Emancipation", la primera película que Will Smith protagoniza después de la polémica que generó la cachetada que propinó al humorista Chris Rock durante la gala de los Oscar.

Tras meses de silencio, la compañía adelantó las primeras imágenes de la película, un drama sobre la esclavitud dirigido por Antoine Fuqua ("Training Day") y cuyo presupuesto se estima en más de 120 millones de dólares, según la prensa de Hollywood.

"Emancipation" narra la historia de un esclavo que escapó de las plantaciones de Luisiana en plena Guerra de Independencia de EE.UU. para integrar las filas del Ejército en los estados de la Unión, al norte.

Junto a Smith, el reparto incluye a Ben Foster, Steven Ogg y Charmaine Bingwa.

Aprovechando el lanzamiento del tráiler, el director de la cinta afirmó al diario Deadline que Smith es "un gran tipo. Trabajé con él dos años haciendo esta película. Es una persona maravillosa y un compañero increíble, hizo un trabajo fantástico en esta película. Chris Rock es un buen chico, lo conozco bien y deseo que vuelvan a ser amigos y todo siga adelante".

En la última gala de los Oscar, el pasado 27 de marzo, Will Smith reaccionó de forma violenta a un chiste de Chris Rock sobre la alopecia de su mujer, Jada Pinkett Smith, que lo hizo levantarse de su asiento, subir al escenario del Dolby Theatre y abofetear en directo a Rock.

Rock había salido para presentar el premio al mejor documental e hizo una broma sobre la cabeza rapada de Pinkett Smith, comparándola con la Teniente O'Neil de la película de Ridley Scott.

Como castigo al bochornoso momento, la Academia aprobó en abril vetar su asistencia a los Oscar, y a cualquier otro evento organizado por esta institución, durante los próximos 10 años.

A finales de julio, Smith publicó un video pidiendo perdón al cómico por lo ocurrido.