Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Incendio deja 25 damnificados, cuatro casas y una iglesia evangélica destruidas en Rahue

VÍCTIMAS. El siniestro se reportó en la subida de la cuesta hacia el mar y afectó los inmuebles de un pastor y su familia. Hubo complicaciones por la falta de grifos en el sector. El fuego comenzó en el templo cristiano y se investiga su origen.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Un violento incendio destruyó cuatro viviendas y una iglesia evangélica, estructuras construidas en el cerro paralelo a la ruta que va hacia el mar desde el sector de Rahue.

Cerca de las 18 horas una densa columna de humo comenzó a levantarse en el sector poniente.

De inmediato comenzaron a escucharse las sirenas de los móviles de bomberos que acudían a una emergencia en calle Bellavista con el pasaje Bienestar, a la mitad de la cuesta al mar, entre República y la ruta U-220 La Misión.

Fuego DESATADO

Al llegar las primeras unidades el fuego estaba incontrolable, con una hoguera que hacía imposible a los vecinos y Carabineros poder acercarse a salvar algunas especies de las viviendas cercanas, las cuales se encontraban en riesgo de propagación de las llamas.

Dada esta situación se solicitaron más refuerzos para poder trabajar en este incendio, que ya había afectado a la iglesia evangélica "El Arca de Noé", además de las viviendas cercanas habitadas por familiares de Javier Novoa, pastor y propietario de los inmuebles afectados.

"Creo que fue por un problema eléctrico en la iglesia. Todo ocurrió muy rápido", expresó escuetamente en un comienzo de la emergencia Javier Novoa.

Abastecimiento

Ante la magnitud de esta emergencia, bomberos debió realizar un convoy de dos carros bombas en los primeros 800 metros de la Ruta U-400 y un segundo desde el otro extremo, ante la ausencia de grifos en las inmediaciones. Según se determinó el más cercano se ubica en avenida República al llegara a Victoria.

Este incendio trajo al recuerdo uno similar acontecido hace algunos años en la cuesta Pedro Montt, pues también afectó a varias viviendas en el cerro de población Schilling, al frente del ocurrido ayer.

"Es un sector de difícil acceso, en una hora en la que el tránsito es muy complicado y en un lugar donde los grifos escasean y fallan un poco. Hubo que hacer un largo tendido de material trabajando prácticamente todo el Cuerpo de Bomberos de Osorno con dos móviles de reserva en los cuarteles", dijo el comandante del Cuerpo de Bomberos, Marcelo Millar.

Recién a las 20.30 horas se dio por controlada la emergencia en su totalidad.

Ya mas calmado, Javier Novoa Manque, propietario del terreno siniestrado sostuvo que todo fue muy rápido y que no logra comprender el inicio de las llamas.

"El fuego fue de un viaje, como la iglesia es de construcción de material ligero, fue algo rápido. Yo estaba en mi casa y mi hijo me avisó que estaba saliendo fuego y humo en la iglesia y se propagó a las casas de mis hijos y sobrinos" sostuvo el damnificado.

En total, fueron cuatro viviendas y el templo evangélico "Arca de Noé" destruidas, además de un taller con daños menores. Si bien el comandante Millar informó inicialmente que la cifra de damnificados oscilaba entre 13 y 15 personas, en un segundo balance estableció que llegó a 25.

Los voluntarios, en el combate del fuego, lograron salvar dinero que estaba en una de las viviendas y que fue entregado al propietario, quien agradeció el gesto.

El Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos será el encargado de establecer las causas; no obstante, el comandante de Bomberos adelantó que el origen estaría en la iglesia.

Por este siniestro no se reportaron personas lesionadas y Carabineros de Rahue reunía anoche los antecedentes de las personas damnificadas en este voraz incendio que reportó un rebrote cerca de las 21 horas.

Grifos

Las familias damnificadas se mantuvieron en el lugar y fueron catastradas por personal social de la Municipalidad para coordinar la ayuda que el propio alcalde Emeterio Carrillo confirmó en el terreno, luego de llegar a constatar lo que había pasado.

Ahí se dio cuenta del problema de bomberos con la ausencia de grifos y la presión en algunos de ellos e indicó que "se lo hicimos saber a Essal en una mesa de trabajo que tenemos que hay que revisar la ubicación de estos aparatos. Vamos a pedir también el apoyo técnico a Bomberos que nos haga llegar un informe de esta emergencia".

Sobre el tema, el comandante Millar dijo que hará llegar los antecedentes solicitados ante los problemas de presión de los grifos.

18 horas se reportó el

25 incendio que obligo a un trabajo de dos horas y media de bomberos.

Apoderados protestan por lento avance en reposición de escuela

SAN PABLO. Los padres de los 90 alumnos que hoy están hacinados en otro recinto, exigen transparentar las fechas del proceso de ejecución del nuevo recinto.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una ruidosa manifestación llevaron adelante apoderados y niños en las afueras de la Escuela Rural Julio Mohr Schuler, en la comuna de San Pablo, destruida por un incendio la madrugada del 11 de marzo de este año.

Hoy los 90 alumnos se encuentran de manera transitoria en la escuela Delicio Cárdenas en la villa de San Pablo, cuyo recinto tiene una matricula aproximada de 120 alumnos.

Karin Cárdenas, dirigente del Centro de Padres y Apoderados de la escuela siniestrada la madrugada del 11 de marzo pasado, indicó que llegaron a esta instancia de acción de protesta porque no tienen información clara del proceso de avance del proyecto de reposición del inmueble.

"Hay varias necesidades que se deben aplicar con urgencia. Tenemos hacinamiento en la escuela donde estamos, los espacios son reducidos y sin bien hay horarios diferidos en la entrada, recreos y colación, no es lo mismo tener tu propio espacio. Necesitamos que la escuela modular esté instalada en los terrenos de nuestro recinto", dijo la vocera.

Según los tiempos pactados tras el incendio, la estructura siniestrada sigue tal cual, pese a que al menos debería haberse demolido. "Esta semana han sido enviados los documentos y papeles a la Seremia y el 7 de octubre tenemos una reunión con las autoridades".

El lunes se enviará un proyecto y para la reunión esperan tener respuestas a esta propuesta, lo que para los apoderados no creen que exista una respuesta. "No queremos intermediarios, queremos hablar con los titulares, que sean ellos que nos den las informaciones de los avances. Solo pedimos el compromiso que instalen los módulos en la escuela", dijo Karin Cárdenas.

El informe del incendio ya fue evacuado por peritos de Labocar de Carabineros.

Seremi

La seremi de Educación , Daniela Carvacho, indicó que su primera actividad como autoridad fue acudir a la escuela siniestrada.

"Nos comprometimos con la municipalidad y los apoderados en poder avanzar en una solución de emergencia para reconstruir la escuela. Hemos tenidos diversas reuniones en terreno con la contraparte técnica. La comunidad escogió una escuela modular de emergencia y hasta la fecha esperamos el proyecto que envíe el sostenedor para postular a los fondos de emergencia del Mineduc".