Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reposición de pista atlética debería terminar el primer trimestre de 2023

TRABAJO. Municipio anunció que abrirá el proceso de licitación para finalizar el 30% que resta de la obra, donde destaca instalación de luminarias y demarcación de carpeta.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El 30 de abril del año 2020 tenía que haberse entregado la obra de mejoramiento de las instalaciones atléticas de la Villa Olímpica, según consta en el primer contrato firmado entre el municipio local y la empresa Revestimientos Sintéticos S.A.

Sin embargo, el escenario que trajo la pandemia obligó a paralizar las obras y la posterior quiebra de la constructora, lo que generó un retraso que ya suma 2 años y 5 meses.

Pero siempre hay una luz al final del túnel, ya que el municipio anunció que se retomará la ejecución del proyecto tras obtener la Recomendación Satisfactoria (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social y la venia del Gobierno Regional de Los Lagos para licitar esta iniciativa.

Actualmente tiene un 70% de avance, por lo que en el 30% restante se cuentan terminaciones de la nueva pista atlética, instalación de las torres de iluminación del lugar y el marcado, entre otros.

De hecho 360 millones de pesos fueron aprobados gracias a recursos del FNDR, donde están incluidas las torres de iluminación.

"Tras resolver los requerimientos de tipo administrativo y técnico que estaban pendientes, logramos obtener las aprobaciones necesarias para retomar esta obra. Es una gran noticia para toda la comunidad porque al fin podremos retomar estos trabajos que llevan paralizados hace mucho tiempo. Dentro de los próximos días vamos a hacer el llamado a licitación, donde esperamos tener oferentes. Ojalá tengamos la pista terminada a comienzos del próximo año, en el primer trimestre", comentó el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo.

Recalcó que con esto se da cumplimiento al compromiso que adquirió de manera directa con los clubes de atletismo de la comuna, que manifestaron la urgente necesidad de contar con la nueva pista para poder entrenar y competir.

Mientras que el gobernador regional, Patricio Vallespín, añadió que "de 24 obras que estaban abandonadas, en 17 ya hemos podido avanzar para retomar los trabajos... entre esas se cuenta la pista atlética de la Villa Olímpica, lo cual como Gobierno Regional nos tiene contentos. Hemos complementado recursos para poder terminar esta obra tan anhelada por los deportistas osorninos".

Expectantes

Quienes han debido sufrir esta agónica espera de 2 años y 5 meses son los clubes de atletismo de la ciudad y también los establecimientos educacionales, quienes ahora ya tienen una respuesta oficial sobre el panorama actual.

Carlos Jaramillo, entrenador del club Héctor Neira, comentó que "existe molestia por toda esta situación, por lo que esperamos que este anuncio del municipio se pueda materializar a la brevedad porque esta demora ha generado un retroceso importante para el atletismo a nivel formativo y competitivo".

Mientras que la presidenta del club Gerardo Manzanares, Lorena Martínez, añadió que "es una buena noticia porque llevamos tres años sin pista, lo que ha generado que muchos hayan dejado de practicar la disciplina, perjudicando además el proceso de formación y preparación de los deportistas para sus competencias".

En el caso de la preparación de los escolares para los Juegos Binacionales de la Araucanía, disciplina que se desarrollará en la ciudad de Puerto Montt, dijo que los atletas se están preparando en la pista del Liceo Rahue principalmente y realizando sus controles en las instalaciones de Río Bueno, aunque no con las marcas que hubiesen querido.

"Esta demora ha generado un retroceso importante para el atletismo a nivel formativo y competitivo".

Carlos Jaramillo, Entrenador

2 años 5 meses de atraso tiene esta obra que debió ser entregada el 30 de abril de 2020.

2021 en diciembre se puso término anticipado al contrato con la empresa a cargo debido a su quiebra.

Selección sub 17 Damas de Osorno jugará el Nacional de Básquetbol

CAMPEONATO. El combinado local logró su paso a la cita que se efectuará en noviembre en Antofagasta, tras derrotar a La Araucanía y Los Ríos.
E-mail Compartir

La selección sub 17 Damas de Osorno sacó pasajes para disputar en el mes de noviembre -en la ciudad de Antofagasta- y en fecha por confirmar, el Campeonato Nacional de Básquetbol, luego de lograr su clasificación en unas eliminatorias disputadas en el gimnasio Monumental María Gallardo junto a los representativos de las regiones de La Araucanía y Los Ríos.

En el primer duelo de estas eliminatorias se enfrentaron precisamente las osorninas ante las de La Araucanía, donde el quinteto dueño de casa se impuso con propiedad por un abultado marcador de 61 a 19.

Mientras que en el segundo duelo el conjunto de Valdivia se midió ante las de La Araucanía, resultando vencedoras las menores del Calle-Calle.

Y en el duelo final por el cupo al Nacional de Básquetbol sub 17 jugaron las osorninas con las valdivianas, donde las locales se impusieron por un contundente marcador de 84 a 49. El resultado desató la alegría del plantel y el público que llegó hasta el recinto de la Villa Olímpica para apoyarlas.

Representativo

El plantel de la selección osornina está conformado por las jugadoras Josefa Navarrete, Valentina Martínez, Ignacia Vargas, Romina Reyes, Catalina Peters, Blanca Barriga, Valentina Krause, Natacha Figueroa y Francisca Ojeda, quienes pertenecen a los registros de Español; mientras que Paula Zúñiga, Sofía Lafquen y Eliana Álvarez son del club Provincial Osorno.

El director técnico de la selección osornina es Mauricio Rosas, quien se mostró comentó por el nivel de sus dirigidas, por lo que espera destacar en el Nacional.

2 triunfos ante La Araucanía y Los Ríos logró el combinado osornino en estas eliminatorias.