Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Efectivamente, según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la cantidad de hogares en la comuna es de 54.391, de los cuales hasta antes de la pandemia 33.178 tenían vehículo particular como medio de transporte. Esto cambió entre 2020 y 2021, ya que actualmente el 75% (40.793) cuenta con vehículos, es decir, un aumento de 14% (7.614) hogares.

Una realidad

Luis Vilches, director de Tránsito Municipal, explicó que efectivamente una de las mayores infracciones que son detectadas durante las fiscalizaciones de los inspectores son los vehículos mal estacionados en veredas o áreas verdes (en promedio 10 a 12 diarias). A ellas se suman las infracciones cursadas por Carabineros por las mismas causas.

"La mayor dificultad que tenemos en las fiscalizaciones es lamentablemente las personas que son infractores a la Ley de Tránsito. Cuando se detecta un foco de vehículos que se acostumbra a estacionar sobre veredas o áreas verdes en determinado punto, son infraccionados los conductores. Pero el problema se termina mientras estén los inspectores cerca, cuando se cambian de punto, en menos de una semana el mismo punto se reactiva. No con los mismos conductores, pero sí en el mismo lugar. Esto se genera porque cada vez es más recurrente que las personas quieren estar justo en la puerta del lugar donde van o mal utilizar espacios comunes aún a costa de incumplir la ley", comentó el directivo.

Agregó que el trabajo que también se realiza es de educar a la comunidad sobre el cumplimiento de las normativas y respetar los espacios destinados, por ejemplo, a estacionamientos para discapacitados, zonas de grifos, áreas verdes, veredas peatonales, entre otros.

"Hay muchas cosas que como ciudadanos debemos respetar por el bien de la comunidad, de la ciudad y también de manera personal, porque esas son infracciones a la ley, no son simplemente falta de conocimiento o aprovechar la ocasión. El llamado es a que la ciudadanía tome conciencia de que es necesario respetar las leyes, los espacios comunes y hacer un buen uso de los espacios de estacionamientos, del vehículo, de la vía pública, de los tiempos, del entorno, entre otros. Esto corre no sólo para el perímetro del centro, sino también para toda la ciudad", precisó Vilches.

Según la Ley de Tránsito, infringir las normas vigentes sobre el estacionamiento puede generar un parte empadronado, sanción que puede ser cursada por Carabineros, inspectores municipales o del Ministerio de Transportes. Si la multa no es regularizada a tiempo, puede imposibilitar la renovación del permiso de circulación del auto, además de quedar reportado en el Registro Nacional de Multas Impagas.

Las infracciones por estar mal estacionado van desde las reconocidas como graves cuyas multas oscilan entre una y 1,5 unidades tributarias mensuales (entre $59.597 y $89.390) hasta menos graves con multas oscilan entre 0,5 y una unidad tributaria mensual (entre $29.798 y $59.597). Esto, según el valor de la UTM a septiembre de 2022.