Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aumenta el mal uso de áreas verdes y veredas como estacionamientos en la comuna

ILEGAL. Dirigentes vecinales y ciudadanos evidencian que la infracción vial que estaba mayormente acotada al sector centro se ha desplazado a los distintos barrios, lo que genera conflictos entre comunidades. La Dirección de Tránsito explica que el mayor número de infracciones se genera por esta causa, con 10 a 12 diarias.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La presencia de autos tapando el acceso de vehículos, estacionados en doble fila o sobre áreas verdes y veredas es una infracción vial que inicialmente estaba acotada al perímetro del centro de la ciudad, pero paulatinamente se ha desplazado a los distintos barrios.

Así lo evidencian dirigentes vecinales y ciudadanos que han realizado las denuncias por canales formales tanto en Carabineros, como en el Ministerio de Transportes y en el municipio local, acompañado de evidencias fotográficas que dan cuenta del mal uso del bien público principalmente destinado a áreas verdes o veredas que terminan siendo utilizadas como parquímetros. Esta situación incluso afecta la buena convivencia de las comunidades en los barrios, siendo un problema creciente y sin mayores soluciones.

Esta forma ilegal de estacionar los vehículos es una práctica detectada en distintos puntos de la comuna, siendo algunos de los más comunes calle Barros Arana con Saturnino Barril, avenida 18 de Septiembre, en Santa María y alrededores del Parque Chuyaca, en avenida Francia, entre otras en el sector oriente; frente al Parque Cuarto Centenario, Santa Elisa, Amthauer, avenida Rodríguez, Antonio Matta, Manuel Baquedano, entre otras en el sector centro. En Rahue está la avenida Farellones, calle Victoria, avenida Bahía Mansa, avenida Real, calle Pucatrihue, Osorno La Mayor, entre otras; en Francke está la avenida Costanera, Los Damascos y Los Boldos, mientras que en Ovejería el problema se registra en Plácido Calixto con Almirante Grau, Francisco del Campo, Pangue, Santa Filomena, etcétera.

Realidad en barrios

Uno de los principales problemas que trae el aumento del parque automotriz es la falta de estacionamientos tanto en las viviendas de los propietarios, como en espacios públicos destinados para esos fines.

"Vivo en avenida Real y en gran parte de esa zona las veredas peatonales están al medio de una zona de área verde donde los mismos vecinos se dedican a cuidarlo para todos. Pero resulta que han ido llegando nuevas familias al barrio y no les interesan estos espacios comunes más que como estacionamientos y no les puedes decir nada, porque se enojan. Es evidente que no puede haber un inspector o carabinero fiscalizando, pero a menos instalar algún tipo de barrera que impida el problema", dijo Magnolia Cabezas.

La misma experiencia comparten los vecinos de avenida Farellones, en el Portal Mirasur, donde principalmente los fines de semanas y después de las 20 horas, tanto en el bandejón central como en la zona de veredas, aparecen vehículos estacionados dañando el pasto, cunetas y cemento de las aceras.

"No todos los vecinos tienen estas prácticas, pero es cada vez más recurrente y uno por no tener problemas no dice nada o hace denuncias, pero es una situación que molesta porque es un abuso de espacios que son comunes para todos y no parte de sus viviendas como estacionamientos. Esto antiguamente pasaba mucho en el sector centro o cerca de lugares de alta concurrencia de personas, pero como cada día las personas tienen más vehículos en sus casas, porque dejó de ser un lujo, el problema es que tienen espacio para un solo estacionamiento e incluso ninguno, porque agrandan la casa y vamos poniendo el auto en la vereda o área verde", dijo Manuel Campos.

En sectores más cercanos a la zona centro, como en Ovejería o Rahue Bajo, muchos automovilistas optan por dejar sus vehículos durante la jornada laboral para evitar pagar estacionamientos en el centro. Así lo comentó José González: "vivo en Rahue Alto y trabajo en el sector de calle Portales, pero como no es fácil pillar estacionamiento y para evitarme el taco lo dejo por alguna calle de Rahue Bajo. Me sale más barato el parte si me sacan uno o el pasaje de un colectivo si es necesario dejarlo todo el día en un lugar pagado. No sé qué tanto color le ponen los que reclaman por las áreas verdes, si el pasto vuelve a salir. Más preocupado debería estar yo por las multas, ya que sé que es una infracción pero si me pillan la pago y veré qué hago, pero mientras estoy ahorrando", dijo algo molesto el trabajador.

Una realidad creciente

Este tipo de infracciones se generan con mayor frecuencia en las inmediaciones de los establecimientos educacionales, ferias libres, terminales, jardines infantiles, supermercados, recintos deportivos, cementerios, entre otros, emplazados en distintos puntos de la comuna.

Gladys Catrilef, dirigenta de Ovejería Bajo, explicó que el mal uso de áreas verdes y veredas es uno de los problemas que más cuesta resolver en los barrios: "este problema crece a medida que aumenta el parque automotriz, porque debemos pensar que no sólo colapsan las calles y avenidas por donde circulan, todos esos automóviles tienen un dueño que vive en algún lugar de la ciudad y en muchos casos sin estacionamientos en su propiedad. Ahora conversar con los vecinos que hacen ese mal uso es un tema complicado, porque se enojan y no lo ven como pasar a llevar al resto de la comunidad del barrio, sino como un derecho que tienen y el resto debe estar callado", señaló la dirigenta.

Juan Gallego, dirigente de la población Quinto Centenario, explicó que ese problema se da incluso en algunas partes que están asociadas a plazas o zonas deportivas.

"Es una realidad que llegó para quedarse, por lo que las fiscalizaciones deben ser en todos los sectores, pero también la gente es inconsciente, porque cuando van a otra parte de visita o por algún trámite llegan y se ponen donde se les ocurre, aunque vean que es vereda o áreas verdes. Ahora con el tema de las entregas a domicilio es muy común ver autos mal estacionados y dicen 'son unos minutos', pero igual es infracción, dañan el césped y obstaculizan la circulación de los peatones", expresó el dirigente.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, comentó que "este tema va en aumento en los distintos sectores, donde vecinos y dirigentes exponen una realidad que es muy difícil de manejar. En la práctica muchos de los infractores son vecinos de los propios barrios y que uno no quiere perjudicar, pero también es un abuso y reaccionan mal si se les pide que cambien el punto de estacionamiento".