Tres militares sufren accidente en tercera jornada de búsqueda de extraviados en el Puntiagudo
RUPANCO. Se trata de dos cabos y un teniente; este último quedó con fractura. En materia de rastreo, 15 patrullas estuvieron en el macizo, pero no hubo resultados.
Con tres uniformados heridos terminaron ayer las labores de búsqueda -por tercer día consecutivo- de dos efectivos del cuadro permanente del Destacamento de Montaña Nº9 Arauco: teniente Jorge Jiménez (29 años) y Jaime Cayuán (35 años), los cuales se encuentran extraviados desde la tarde del domingo en el volcán Puntiagudo, en la zona de Rupanco.
El rastreo comenzó pasadas las 5 de la madrugada con 15 patrullas desplegadas en un área acotada, según detalló Alejandro Verges, director regional de Onemi.
El personero explicó que "este miércoles los trabajos partieron conforme a la planificación, desde el puesto que se encuentra en la base del macizo y en el sector El Poncho, con apoyo aéreo y relevo de personal. No hemos podido tener noticias positivas, no obstante los esfuerzos se realizan con el equipo del Ejército, así como también con el cuerpo de Socorro Andino desplegado en la zona del volcán", manifestó.
Accidente
Las patrullas trabajan con tres integrantes con zonas de rastreo establecidas.
Durante ese proceso, cerca de las 10 de la mañana se reportó el accidente de una de las cordadas, cuyos integrantes se precipitaron cerca de 800 metros.
El hecho dejó un herido grave y dos leves, quienes fueron evacuados de manera rápida en un helicóptero FACh que los transportó hasta Osorno.
"Se trata de una patrulla del Ejército, donde uno de ellos tiene una fractura y los otros lesiones leves. Sufrieron un deslizamiento y producto de ello se optó por sacarlos y dar la atención necesaria. Esto demuestra que la cosa arriba en el volcán no es fácil", precisó Verges.
Diagnóstico
Los heridos fueron identificados como el teniente Carlos Richards, además de los cabos Víctor Oyarzún y Brayan Vargas.
Desde la urgencia del recinto asistencial, el jefe médico de Emergencia Carlos García, informó que "los rescatistas presentaron una caída de aproximadamente 800 metros de altura y que, gracias a sus equipos de seguridad y cuerda de vida, el accidente no fue de mayores proporciones".
En detalle, uno de ellos resultó con heridas de carácter leve. "La segunda persona con heridas en una de sus extremidades de carácter grave, pero sin riesgo vital; y el tercer paciente con lesiones de mediana gravedad. Las tres personas fueron derivadas a sus domicilios", expuso.
Apoyo logístico
Desde el martes la FACh desplegó un puesto de mando móvil en la zona de Rupanco para así apoyar la búsqueda de los dos militares, lo que permite entregar soporte a las operaciones aéreas en la zona y generar un nexo directo para la gestión del mando.
Según el comandante del Grupo de Telecomunicaciones y Detección N° 35, Patricio Barrientos, el puesto de mando consiste en un camión equipado desde donde se pueden coordinar las operaciones aéreas y gestionar todos los requerimientos que tengan relación con las misiones en curso.
"Al contar con este puesto de mando se puede planificar y verificar la forma en cómo se están desarrollando las operaciones, entregar instrucciones o direccionar algunas misiones. Nos permite tener un panorama completo de lo que está pasando en el lugar para una correcta toma de decisiones", explicó.
El puesto de mando móvil cuenta con enlace satelital y otra serie de redes suplementarias que permiten conectarse a internet y diferentes frecuencias donde se instala.
"Tenemos un tiempo de respuesta cercano a las 2 horas, dependiendo de la emergencia y de la configuración que se requiera. Definimos los equipos que debemos transportar y partimos hacia prácticamente cualquier lugar, gracias a las características mismas del vehículo y a los grupos electrógenos que le entregan autonomía y capacidad de vida para sus tripulantes", enfatizó.
"Ellos sufrieron un deslizamiento y producto de ello se optó por sacarlos y dar la atención necesaria"
Alejandro Verges, Director regional onemi
60 es la cantidad de