Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ian azota Florida con vientos de 250 km/h, inundaciones y marejadas "catastróficas"

EE.UU. El ojo del ciclón, que tocó tierra ayer cerca de Cayo Costa, alcanzó ayer categoría 4, rozando la 5. El mar aumentó hasta 5,5 metros y, al sur del Estado, una veintena de "balseros" cubanos naufragaron en medio del fenómeno, calificado por las autoridades como "increíblemente peligroso" y "un evento que nos cambiará la vida". Gobernador pidió rezar.
E-mail Compartir

Con vientos de unos 250 km/h, el huracán Ian tocó tierra ayer cerca de Cayo Costa, en la costa oeste de Florida, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, después de dejar una estela de destrucción en Cuba.

Anoche se esperaban inundaciones y marejadas "catastróficas" en sectores de esta franja costera de cara al Golfo de México, y no había información sobre víctimas fatales en la zona del impacto, pero en los Cayos de Florida, al sur del estado, se buscaba a 23 "balseros" cubanos que iban a bordo de una embarcación que naufragó en medio del fuerte oleaje provocado por el huracán.

Cuatro de los balseros llegaron a nado a tierra y otros tres fueron rescatados por los guardacostas, que continuaban anoche las tareas de búsqueda.

De acuerdo con el NHC, el ojo del huracán tocó tierra pasada las 15:05 de la tarde, hora local, específicamente en una isla frente a la localidad de Fort Myers, a más de 100 kilómetros al sur de Tampa, donde aún están bajo alerta de inundaciones en localidades costeras.

El potente Ian fue descrito como "increíblemente peligroso", y con "marejadas ciclónicas catastróficas, vientos e inundaciones".

A su vez, sus vientos entraron en la categoría 4 de la escala Saffir-Simpson, aunque se encontraban rozando la 5, que corresponde al máximo nivel, mientras que las marejadas produjeron inundaciones en áreas costeras habitualmente secas del Golfo de México.

En partes de la costa oeste de Florida, que no recibe el impacto directo de un ciclón desde hace 100 años, el aumento del mar por encima de su nivel normal puede registrar peaks de hasta 5,5 metros, que tras Florida impactará los estados de Georgia y Carolina del Sur.

Horas antes de que llegara a la tierra, los efectos de este ciclón ya se dejaban sentir en la península de Florida, donde más de un millón de clientes se hallaban la tarde de ayer sin energía eléctrica y se pudieron percibir al menos 10 tornados.

La fuerza de los vientos de Ian hizo que la bahía de Tampa, donde se pensaba que iba a tocar tierra el huracán hasta ayer, quedara sin agua, como una marea a la inversa.

Las autoridades advirtieron a la gente que se abstuviera de pasear por el lecho de la bahía. "El agua va a volver", señaló en un mensaje en Twitter el Servicio Meteorológico en Tampa.

El aeropuerto de la ciudad de Orlando registró tres mil cancelaciones de vuelos.

"Ian va a ser un evento que cambiará la vida. Esta es una tormenta catastrófica muy poderosa que va a causar un daño significativo", alertó el máximo ejecutivo de la compañía eléctrica del estado, FPL, Eric Silagy.

Según reveló a la cadena CNN el jefe de bomberos de Cape Coral, Ryan Lamb, la dependencia recibió ayer "informes de daños estructurales significativos" en toda la ciudad.

Anoche se proyectaba que el paso de Ian produciría en el centro y noreste de Florida hasta 45 centímetros de acumulación de agua por lluvias, además de tornados.

En Naples, al sur de Fort Myers y donde medios locales exhibieron imágenes de calles completamente inundadas, la Policía local se vio obligada a imponer un toque de queda y a pedir a los residentes "refugiarse y ponerse en los puntos más altos de sus viviendas".

Según la estación local WINK, antes de que Ian tocara tierra la marea subió en Naples casi dos metros por encima de la marea alta normal, cifra que supera al anterior récord de 1,3 metros registrado en 2017 a causa del huracán Irma.

De los 67 condados de Florida, todos ellos declarados en emergencia desde el lunes y 18 emitieron órdenes de evacuación obligatorias ayer.

En la costa este el huracán descargaba anoche lluvias abundantes y se registraron tornados en zonas aledañas a Miami que causaron dos heridos. "Este va a ser uno de esos históricos huracanes", el "impacto va a ser enorme", alertó el gobernador Ron DeSantis, quien pidió rezar por las personas que no abandonaron sus casas.

El mayor huracán que impactó antes Florida fue Michael en 2018, de categoría 5.

Cuba: reportan dos primeras muertes

E-mail Compartir

Al menos dos personas murieron en Cuba a causa del huracán Ian, que con categoría tres cruzó la isla de sur a norte por su extremo occidental el martes ocasionando graves daños. Las dos víctimas fatales se registraron en la provincia de Pinar del Río, la más afectada por el ciclón. Se trata de una mujer, a la que se le derrumbó una pared en San Luís, y un hombre, al que se le vino encima el techo de una vivienda . El paso del huracán dejó además a la isla entera sin corriente eléctrica y provocó cuantiosos destrozos materiales. El presidente Miguel Díaz-Canel recorrió ayer diversas localidades y la ONU ofreció ayuda.

Estudiantes ocupan colegios Aires para reclamar por mejoras

BUENOS AIRES. Las "tomas" comenzaron el lunes por la calidad y cantidad de colaciones y por políticas públicas.
E-mail Compartir

Cerca de una de decena de escuelas de Buenos Aires continuaban ayer ocupadas por la fuerza por grupos de estudiantes que reclaman mejores políticas públicas de educación.

Los alumnos comenzaron con la protesta el lunes por las colaciones que no llegan a las escuelas en cantidad suficiente ni en calidad digna, según reclaman, así como por mejoras en infraestructura.

La Coordinadora de Estudiantes de Base también pidió evitar "reformas inconsultas", ya que rechazan las prácticas laborales obligatorias en empresas y organizaciones; "un modelo de educación con la comunidad educativa adentro", y que se deje de "perseguir políticamente a los centros de estudiantes". Algunos profesores también acompañaron la toma escolar.

La ocupación ayer se extendió al colegio Carlos Pellegrini, que depende de la Universidad de Buenos Aires. "Cuando tomamos el colegio, automáticamente las autoridades, los docentes, los preceptores o autoridad a cargo del colegio, tiene que retirarse del establecimiento, apenas firmamos un acta donde nos comprometemos a cuidar el colegio", dijo la presidenta del Centro de Estudiantes, Micaela Güera de Souza.

Por su parte, el Gobierno de Buenos Aires denunció que se están vandalizando los edificios.

Para el Gobierno capitalino de Horacio Rodríguez Larreta, las tomas "forman parte de una manifestación política incentivada por el kirchnerismo", ya que Buenos Aires está gobernada por Juntos por el Cambio, la principal coalición opositora a Frente de Todos, que gobierna.

El Gobierno metropolitano respondió con denuncias en la Justicia luego de poner en funcionamiento el protocolo vigente: ante la toma de un recinto por parte de los menores, los rectores se comunican con los padres y, en caso de que no retiren a los jóvenes o avalen la toma, se les eleva una denuncia penal por la ocupación de un espacio público y una demanda civil por el costo que significa para el Estado.

Además, impulsó "las denuncias penales y las demandas civiles a los adultos responsables de los estudiantes que participan", según la ministra de Educación, Soledad Acuña.