Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carabineros auxilia a menor de 3 años que estaba con dificultades para respirar

OPERATIVO. Los uniformados, ante la necesidad de ayuda de la madre y la demora de una ambulancia, trasladaron a la niña al Hospital Base.
E-mail Compartir

Una menor de tres años, que presentó problemas de respiración, debió ser ingresada de urgencia al Servicio de Pediatría del Hospital Base San José de Osorno, durante la tarde del pasado sábado.

La madre de la niña solicitó auxilio a Carabineros, tras lo cual fueron despachados funcionarios del Retén de Pampa Alegre hasta calle Los Damascos, frente al 448. En el lugar los funcionarios se encontraron con una mujer afligida debido a que su hija tenía dificultades para respirar.

Mientras la asistían y llegaba una ambulancia, la menor comenzó a convulsionar y a respirar de forma irregular.

Ante este escenario de emergencia, el jefe de la patrulla, Omar Contreras Merino, y el carabinero Miguel Vidal Velázquez, determinaron subirla al carro policial y comenzar el desplazamiento al recinto asistencial.

Posta de vehículos

En el intertanto al desplazamiento se hicieron las coordinaciones para que la ambulancia del Samu esperara en el radio céntrico para agilizar el traslado de la pequeña paciente. Ello se concretó en Portales con Ramírez, donde personal de salud comenzó a estabilizar a la niña, que tenía afecciones respiratorias.

La ambulancia fue escoltada por el mismo personal policial que hizo la evacuación médica desde Francke. La menor fue ingresada a la Urgencia Pediátrica del hospital, donde fue sometida a diversos exámenes médicos para lograr su mejoría.

3 años tiene la menor que presentó los problemas de salud y que fue auxiliada por Carabineros.

Delitos sanitarios lideraron las causas penales durante 2021 en la provincia de Osorno

CIFRAS. La zona siguió la tendencia regional en el tema. La abogada jefe de la Defensoría Pública, la osornina Soledad Lorente, destacó también el trabajo realizado en materia de defensa de género.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Más de 5 mil causas fueron representadas por defensores penales públicos en los dos tribunales de la provincia de Osorno, de acuerdo a las cifras dadas a conocer en la Cuenta Anual de la Defensoría Penal Pública.

María Soledad Llorente, defensora regional de Los Lagos, indicó que "durante el año pasado la Defensoría asumió la representación de 21.100 causas en toda la región, lo que significa una disminución del 8,11 por ciento respecto de las ingresadas el 2020".

De este total, el 50% corresponden a la provincia de Llanquihue (10.981), un 24% a Osorno (5.163), el 21% a la provincia de Chiloé (4.576) y casi un 2% de las causas a la provincia de Palena (374).

Respecto de los delitos, el 32 por ciento (6.754) de todas las causas ingresadas el año pasado se agruparon bajo la categoría "otros delitos", que en su gran mayoría fueron infracciones sanitarias, es decir, relacionadas con las restricciones impuestas por la autoridad producto de la pandemia, y que se hicieron conocidos como los detenidos "por el 318", al poner en peligro la salud pública en tiempo de epidemia o contagio.

Osorno en cifras

El grueso de las infracciones reportadas por la Defensoría Penal Pública se registró entre enero y abril de 2021.

"En la provincia de Osorno, la Defensoría representó 5.163 causas durante 2021 y el principal delito imputado a las personas, al igual que en 2020, fue la infracción a las normas higiénicas y de salubridad, también llamada 'delitos sanitarios', con 22%, que en gran parte ingresaron entre enero y abril del año pasado", manifestó la abogada Soledad Llorente.

La profesional de las leyes sostuvo que muchos de estos casos se siguen tramitando en los dos Tribunales de Garantía de la zona: Río Negro, con jurisdicción en Puerto Octay, Purranque y Río Negro; y el de Osorno, que comprende la capital provincial y las restantes comunas como San Pablo, San Juan de la Costa y Puyehue.

A los delitos por el artículo 318 del Código Procesal Penal se le suman los de lesiones, con 21% y amenazas, que fueron un 20% de las causas.

A nivel regional, en tanto, a las infracciones sanitarias le siguieron las lesiones (19%-4.017), los delitos contra la libertad e intimidad de las personas (17%-3.753) y los delitos contra la ley de tránsito (14%-2.971).

Defensa de Género

Otra de las cifras relevantes en la última cuenta pública de la Defensoría estuvo liderada por Puerto Montt, que se ubicó el año pasado como la tercera ciudad del país con más mujeres imputadas por un delito penal.

Llorente confirmó que el equipo de la recientemente creada Unidad de Defensa de Género, que entró en operaciones el pasado Día Internacional de la Mujer, ya fue presentado a la población penal femenina de Osorno.

"Está compuesto por un defensor y dos defensoras y tiene dos funciones principales. Por una parte, asumirán paulatinamente las causas que tengan a mujeres como imputadas, y por otra, tendrá un rol de articulación con distintos organismos públicos, como la Fiscalía, Gendarmería o la Corporación de Asistencia Judicial, entre otros", expuso.

Según la defensora regional, la privación de libertad para una mujer es una vulnerabilidad particular "compuesta por distintos factores, que requieren ser atendidos desde una perspectiva de género. Por ello, el objetivo de la unidad es facilitar el acceso a la Justicia y contribuir al cumplimiento de la obligación del Estado respecto de las mujeres privadas de libertad, quienes no deben ser sometidas a ninguna forma de discriminación y violencia mientras se encuentren en esta situación".

Enfoque indígena

La defensora regional, en su cuenta pública, trazó el desafío de contar el próximo año con una denfesoría penal indígena, con especialización y el enfoque que se merecen.

"El 2021 la cifra ubicó a Osorno como la tercera ciudad con más demandas penales en causas indígenas, reportando 578 casos, superada sólo por Arica (1.614) y Temuco (1.062). Como defensa debemos responder a ellos. Por eso el próximo año nos decidimos a concretar por fin el largo anhelo de una Defensoría Penal Indígena que permita atender a todos los representantes de los pueblos originarios", dijo la defensora osornina.

"El 2021 la cifra ubicó a Osorno como la tercera ciudad con más demandas penales en causas indígenas, reportando 578 casos, superada sólo por Arica (1.614) y Temuco (1.062)".

Soledad Llorente, Defensora regional

5.163 causas ha tramitado la Defensoría Penal Pública en la provincia de Osorno durante 2021 y 2022.

22% de ellos fueron por causas relacionadas al articulo 318 sobre higiene y salubridad en pandemia

Joven de 20 años atacó a su madre en Río Negro

DETENIDO. La mujer le llamó la atención.
E-mail Compartir

Una mujer resultó con lesiones graves al recibir un golpe de puño en el rostro tras llamar la atención a su hijo cuando llegó a la casa que comparten en la comuna de Río Negro.

La víctima reportó lo ocurrido a Carabineros, quienes detuvieron al joven, ya que según el reporte médico, sufrió una luxación dental y sospecha de fractura.

El joven fue formalizado por lesiones en Violencia Intrafamiliar, y por orden del juez Eduardo Henríquez, debió abandonar la casa en la que vive con su madre, además de la prohibición de acercarse a ella o a los lugares que frecuente durante el tiempo de la investigación.

El sujeto es hermano de uno de los imputados que participó en el robo de especies al fiscal jefe de Río Negro.