Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

alguna manera veníamos solicitando desde hace bastante tiempo. Nos parecía que ser uno de los países con la tasa de vacunación más alta no justificaba el tener medidas tan restrictivas, a diferencia de otros países. Considerábamos que ese factor era más que suficiente como para liberar o flexibilizar algunas de las medidas que se habían adoptado", expresó.

Ibáñez agregó que esta decisión no solo es buena para el comercio, sino que en muy buena medida lo es también para las actividades turísticas y gastronómicas, así como también para quienes trabajan en eventos, por lo que hay mucho optimismo, ya que además nos encontramos ad portas de la temporada estival, por lo que hay muy buenas proyecciones para reactivar la alicaída economía local.

Movimiento en Puyehue

"Nosotros estábamos esperando esta noticia hace tiempo, porque las restricciones generaban una serie de complicaciones que nos hacían difícil el trabajo. En Puyehue hay pocos locales abiertos precisamente por las restricciones y los cuidados que se debían mantener y los temores, pero me da la impresión que eso ahora va a mejorar bastante. La primera proyección es que los locales estén abiertos y atendiendo de forma normal".

Así se refirió sobre la nueva etapa que vivirá su comuna el presidente de la Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue, Rolando Mera, quien explicó que el término de las restricciones sanitarias dará pie para que las agencias de viaje, que son los clientes más permanentes de los empresarios del lugar, ya puedan comenzar sus programas con itinerarios hacia esos rincones.

"Ya han estado llamando, están haciendo programaciones y, por otro lado, el público regional, que es el que ha estado llegando este tiempo. Creo que se ve con un mejor incentivo para seguir visitando estos lugares", señaló.

Rolando Mera comentó que, por ejemplo, el fin de semana de Fiestas Patrias ya se vio bastante movimiento de gente por Puyehue, donde además se está registrando la llegada de argentinos, lo que resulta fundamental para esta comuna, por toda la demanda de alojamientos y comercio que generan los trasandinos.

El dirigente agregó que para ello ya están trabajando con la comunidad, con el fin de empoderarla en esta actividad y de la importancia que significa para el desarrollo local.

La Costa ya se prepara

Desde San Juan de La Costa, la empresaria turística Cristina Cortés señaló que pese a que el tiempo no acompañó tanto durante las Fiestas Patrias, igualmente se vio una buena cantidad de gente que llegó a visitar el litoral osornino, lo que indica que en los próximos meses esta tendencia se mantendrá, por lo que el rubro ya se prepara para ello.

"En lo particular, ya he estado recibiendo bastantes reservas para octubre, noviembre y también para el verano. Yo creo que esta temporada será buena, aunque hay que esperar que llegue pronto la primavera, porque este año ha sido muy frío y lluvioso, pero igual la gente se está preparando, modificando las cartas, haciendo mantención a sus diferentes establecimientos y ahora solamente hay que esperar", indicó la empresaria.

Además, Cristina Cortés señaló que San Juan de La Costa es un destino muy visitado por extranjeros, debido a la belleza natural y poco explotada del entorno, donde ya tiene algunas reservas de turistas europeos.

No obstante, manifestó que falta una reunión con autoridades para la planificación de actividades, lo que permitiría tener con antelación una oferta concreta para atraer a los turistas a la zona, aunque por ahora se ve mucho empeño de parte de los emprendedores, quienes están preparando su infraestructura para los turistas.

2 años de estancamiento vivió el rubro del turismo producto de la pandemia, donde por meses muchas empresas ligadas a este sector de la economía dejaron de funcionar.

1 de octubre se levantarán restricciones, como el uso de mascarilla, el pase de movilidad y los aforos, lo que facilitará el trabajo de hoteles y restaurantes, y la movilidad de turistas.

4 días feriados reflejaron un gran interés por visitar distintos destinos de la provincia, en la costa, lagos y la montaña, por lo que se proyecta que esta primavera y verano la demanda se mantenga.