Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bajas temperaturas y feriados aumentan demanda de albergues, comedores y rutas sociales

SOCIEDAD. En los diferentes recintos de ayuda han trabajado a máxima capacidad para entregar comida caliente, un lugar donde dormir, ropa de abrigo y contención emocional a personas en situación de calle, así como familias vulnerables que por estos días han estado más afectados por el frío y la soledad.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La belleza del paisaje blanco con que amaneció el primer día del feriado de Fiestas Patrias para muchos es una postal para compartir por redes sociales y disfrutar en familia. Sin embargo, muchas familias vulnerables y personas en situación de calle lo vivieron de forma muy distinta y lejos de ser un momento agradable.

Las bajas temperaturas y los días feriados, aumentan la demanda en albergues, comedores y rutas sociales hasta donde llegan decenas de personas que no cuentan con una red de apoyo ni recursos económicos para festejar estos cuatro días, ni para preparar un plato de comida caliente o tener un lugar confortable y calefaccionado que los resguarde frente a las inclemencias climáticas.

Lugar para pernoctar

El Hogar de Cristo presta apoyo a cerca de 80 personas -en su mayoría adultos mayores- a través de la Hospedería Residencia, ubicada en calle Guillermo Holstein (51 cupos), y el programa Vivienda Primero, que mediante el arriendo de un inmueble le devuelven la dignidad y el calor de hogar a quienes por años han enfrentado duras condiciones de vida.

Así lo explicó Yerko Villanueva, jefe de Operación Social de dicha institución, quien enfatizó que siempre son las personas más vulnerables las más afectadas cuando ocurren eventos climatológicos o desastres naturales.

Los dispositivos de ayuda tienen que ser flexibles para poder reaccionar en momentos como lo ocurrido la madrugada del viernes, donde las bajas temperaturas quizás no fueron avisadas lo suficiente para llegar a prever la caída de nieve.

"En la Hospedería estamos con 51 cupos, que es lo máximo, dándole un apoyo fundamental a personas que de lo contrario seguro estarían en la calle. Además, en los feriados y festividades la soledad pega muy fuerte, por lo que también hacemos esfuerzos para que sientan la contención emocional que también es parte vital de apoyarlos. Pero debemos avanzar mucho en la coordinación de los servicios climatológicos con las diversas organizaciones de ayuda, porque eso significa una persona menos en la calle y eventualmente evitamos una muerte", detalló Yerko Villanueva.

También los dos albergues habilitados por el municipio y la Delegación Provincia, en avenida César Ercilla y calle Antonio Matta, respectivamente, han estado operando con cupos completos (suman 40 entre ambos) gracias al programa Noche Digna que permite que esas personas de distintas edades tengan un lugar seguro para pernoctar y recibir alimentación.

Paralelamente realizan operativos todas las noches en distintos puntos de la ciudad, donde por diversas causas se encuentran personas en situación de calle (muchas veces con graves adicciones o enfermedades mentales) a quienes les entregan frazadas, café y algún alimento.

También están las rutas sociales que desarrolla el Servicio de Salud Osorno y Carabineros.

Organizaciones

El comedor comunitario Mateo 25, asociado a la parroquia San Leopoldo Mandic, en la población Las Vegas de Rahue Alto, desde hace más de 30 años entrega comida caliente y mucho cariño a las familias que llegan de lunes a sábado -todo el año- a la hora de almuerzo.

"Son 200 almuerzos los que los voluntarios preparan todo el año, porque las personas no dejan de necesitar ayuda en días feriados o festividades. De hecho, es cuando más se requiere estar presentes porque la soledad es un factor que se deja sentir en estos días para las familias más vulnerables y personas solitarias que no tienen más ayuda que el almuerzo que les damos con amor acá. Durante la jornada de hoy (viernes) por la nieve y el frío llegó mucha gente y nosotros les dimos un plato de comida caliente, debido a que el frío se reflejaba en sus rostros y manos. También los regaloneamos con comidas típicas y unas presentaciones musicales estos días", detalló el párroco Felipe Fernández.

Agregó que para poder concretar esta ayuda es fundamental el apoyo de los voluntarios y las donaciones que pueden ser entregadas en el mismo comedor o la parroquia.

También con donaciones y voluntarios funcionan otros comedores como la olla solidaria La Familia, que desde hace más de tres años entrega almuerzos a quienes llegaron hasta la vivienda de Miriam Fuica y Ricardo Barria, ubicada en la Villa Del Rahue, en Rahue Alto. Los interesados pueden comunicarse al correo electrónico rbarria1969@gmail.com o al WhatsApp +56963972216.

También impulsada por vecinos y dirigentes se realizan los "almuerzos solidarios" en la sede social de la población Juan de Dios Guajardo, ubicada en calle Santa Flora, en Ovejería Alto.

El comedor abierto Olla Solidaria Santa María Josefa, a cargo de voluntarias y miembros de la comunidad de Siervas de Jesús de la Caridad, también entrega ayuda a quienes más lo requieren y dependen de las donaciones que reciban en calle 12 de Octubre, al lado de la capilla Virgen de Czestochowa.

Salud: Provincia de Osorno suma 30 casos nuevos de covid-19

DESDE LA SEREMI. En la región fueron 74 en total y no se reportan fallecidos a causa del contagioso virus.
E-mail Compartir

El nuevo informe covid-19 entregado por la Seremi de Salud en Los Lagos arrojó que la provincia de Osorno reportó 30 casos nuevos, totalizando 178 casos activos, en paralelo, no se constataron fallecidos por coronavirus. El reporte, con fecha de corte al 15 de septiembre, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (20), Puerto Octay (6), San Pablo (2) y San Juan de la Costa (2). Afortunadamente en Puyehue, Purranque y Río Negro no hubo casos nuevos durante este viernes.

La zona en cifras

En la región los casos nuevos disminuyeron, poniéndose a la par con la provincia de Osorno. Esto se registró en las comunas de Puerto Montt (20), Maullín (5), Puerto Varas (4), Ancud (2), Castro (6), Calbuco (1), Fresia (1), Palena (1), Llanquihue (3) y Queilen (1). Mientras que Dalcahue y Chonchi no registraron casos nuevos por coronavirus.

Desde el Ministerio de Salud reiteran el llamado al autocuidado, así como vacunarse contra el covid-19 tanto en quienes aún no inician el esquema de inoculación como a quienes tienen dosis pendientes.

El seremi de Salud, Carlos Becerra, realizó un llamado a prevenir nuevos contagios, "y si bien hemos flexibilizado los aforos y a pesar de que tenemos provincias en fases de bajo impacto sanitario, que no tienen aforos, independiente de dicho caso, hay que mantener las medidas preventivas como el uso de mascarilla y mantener el pase de movilidad para ingresar a estos eventos, lo que será fiscalizado", manifestó la autoridad regional.