Minimarkets se abastecen con mercadería por alza en ventas tras cierre de supermercados
FERIADO IRRENUNCIABLE. Los locales de diferentes sectores aumentan la demanda de clientes los días 18 y 19, por lo que adquirieron con tiempo diferentes productos que van desde licores hasta verduras para las Fiestas Patrias.
Los días domingo 18 y lunes 19 de septiembre son feriados obligatorios e irrenunciables para todos los trabajadores del gran comercio, pero no para los locales pequeños que son atendidos por sus propios dueños, tal como son los casos de los negocios de barrio que en esta fecha aumentan de manera considerable sus ventas, sobre todo por el cierre de los supermercados.
Por lo mismo los dueños de estos locales que venden principalmente provisiones y en algunos casos cuentan con patente de alcoholes, saben que ambas jornadas van a registrar un flujo importante de clientes que buscarán adquirir algún producto de última hora o bien surtirse dado que muchos quedarán "cortos" con las compras en los supermercados porque la celebración es de cuatro días.
Incluso hasta la venta de antiácidos, sal de frutas y paracetamol aumenta en esta fecha en algunos locales que venden estos productos, aunque existe una normativa que prohibe la comercialización en este tipo de negocios.
Uno de los locales que es un clásico al momento de comprar -sobre todo en la celebración de Fiestas Patrias- es La Hormiguita, local que se ubica en calle René Soriano, que además se dedica a la venta de empanadas de horno con una alta demanda.
Carmen Altamirano, dueña del conocido minimarket de la ciudad, comentó que ya en el mes de julio comenzaron a abastecerse de algunos productos que son fijos para esta fecha, como es el caso de licores que van desde botellas de vinos, cervezas, destilados y hasta pipeño y granadina para la preparación del "terremoto", que además contiene helado de piña.
"Con la venta de las empanadas nos ha ido súper bien porque hemos tenido mucha demanda, sobre todo de empresas. Esperamos que esto se pueda replicar con todos los productos que tenemos en el local porque esta es una fecha fuerte para nosotros, aunque sí hay que reconocer que con la actual situación económica del país quizás la gente no va a gastar tanto como años anteriores, por lo que hay que ser cautos", comentó.
Dijo que sobre todo los días 18 y 19, por el cierre de los supermercados, la gente acude a los negocios más pequeños para surtirse de diferentes productos como hielo, licores en general, algunos embutidos como salchichas o longanizas, pan, entre otros, aumentando las ventas en relación a un día normal por sobre el 30%.
"De hecho nosotros no vendemos ni frutas ni verduras, pero sí para Fiestas Patrias tenemos por ejemplo tomate y palta que se consumen bastante. Mi mamá, que es la dueña del negocio, siempre nos dice que tenemos que pensar en el cliente y en lo que necesita, así que tratamos de tener de todo para esta fecha, por eso la gente sabe que acá encontrarán lo que buscan", comentó Carmen Altamirano.
Agregó que en el caso de la preparación de empanadas, solo agendan pedidos hasta el 17, debido a que 18 y 19 no cuentan con personal producto del feriado irrenunciable, por lo que ahí se dedican a vender lo que les queda en el negocio principalmente, que es atendido por turnos por toda la familia para apoyar estos días de alta demanda.
Cautela
En tanto los locales del sector oriente como El Emporio de avenida Francia y Rincón Las Quemas de avenida Zenteno, tendrán sus puertas abiertas durante los días feriados.
El dueño de ambos locales, Andrés Berrocal, comentó que si bien en esta fecha las ventas aumentan sobre todo por el cierre de los supermercados, se toma con cierta cautela la situación porque la inflación está haciendo eco en el bolsillo de los osorninos que se apretaron el cinturón porque el costo de la vida ha aumentado.
"Vengo recién llegando porque me estaba abasteciendo de frutas y verduras para poder tener stock, debido a que en esta fecha si bien aumentan las ventas, no creo que sea como los años anteriores porque la situación económica no es de las mejores. En todo caso tengo de todo lo necesario en ambos locales para el público", comentó Berrocal.
Agregó que en esta fecha el público adquiere pan, hielo, licores e incluso preparaciones dulces como kuchenes y tortas.
Dijo que si bien poseen stock suficiente, fueron moderados al momento de abastecerse porque la idea no es quedarse con tanta mercadería, sobre todo ante la incertidumbre que existe en relación a las ventas.
2 días estarán cerrados los supermercados, lo que generará alta afluencia en minimarket.
30 por ciento aumentan en promedio las venta en estas jornadas en relación a un día normal.