(viene de la página anterior)
En el recinto municipal ayer se notaba el avance en la implementación de los módulos gastronómicos en el Pueblito de Eventos, los espacios para cerveceros, los denominados "foodtrucks", artesanías, paquetería, bazares, juegos infantiles, entre otros. El programa contempla concursos de cueca, juegos tradicionales y música en vivo en el escenario que se instalará en el centro del parque. Esto, a partir de las 10 de la mañana de hoy y hasta las 20 horas del lunes 19 de septiembre con entrada liberada para todo público e ingreso al recinto hasta las 22.30 horas (excepto el lunes que será hasta las 20.30).
Angélica Martínez es la dueña de los juegos infantiles inflables que funcionan en el Parque Chuyaca, quien durante el día de ayer, junto a su equipo, dejó todo avanzado para concretar la instalación definitiva en la jornada de hoy.
"Con la lluvia no podemos avanzar mucho, pero estamos confiados que el resto del fin de semana estará con un clima más amigable. Nosotros llevamos años entregando sana diversión a niños entre 2 y 16 años, por lo mismo, creemos que estas Fiestas Patrias las familias vendrán a disfrutar de las actividades, primero, porque el retorno de la venta de comida es un factor determinante y después de dos años de pandemia, con un escenario más bien de restricciones, salir es un alivio", dijo Martínez.
En el Recinto Sago también los preparativos para la "Fiesta de la Chilenidad" quedaron avanzados durante la jornada de ayer, aunque restan detalles técnicos y logísticos para las primeras horas de hoy. En el lugar habrá dos fondas: "Los catadores que Curan" en el local de la Quinta Compañía de Bomberos; y el Restaurante Agus de La Gota de Leche, además de puestos de comida, espacios para foodtrucks, juegos tradicionales, música en vivo, módulos de artesanías, entre otros atractivos. La entrada tendrá un valor de 2.000 pesos para mayores de 14 años y funcionará entre las 12 y 23.30 horas (ingreso hasta las 23), mientras que las fondas están autorizadas hasta las 4 de la mañana.
Operatividad
Algunas actividades fueron reprogramadas debido a las condiciones climáticas, como el "show musical" de Fiestas Patrias, que se trasladó para el sábado 17, a partir de las 18 horas en el Parque Chuyaca. El resto del programa del Parque Chuyaca hasta ayer se mantenía vigente y lo mismo en el Recinto Sago, siendo fundamental que los asistentes confirmen en los respectivos eventos la programación diaria.
Los protocolos instruidos por el Ministerio de Salud (Minsal) en "Este 18 nos seguimos cuidando" indican la obligatoriedad del pase de movilidad para asistir a fondas, actividades con público (espacios abiertos y cerrados) y para viajes interregionales de más de 200 kilómetros.
El alcalde Emeterio Carrillo ratificó algunos detalles asociados a las actividades a realizarse en el Parque Chuyaca para este "18": "la entrada a este lugar, cuyo acceso único será por avenida 18 de Septiembre, será gratuita y sólo se exigirá pase de movilidad a quienes concurran, toda vez que, actualmente, Osorno se encuentra en Fase de Medio Impacto Sanitario del Plan 'Seguimos cuidándonos paso a paso', del Ministerio de Salud, donde existe aforo limitado de hasta 10 mil personas en eventos masivos", dijo.
2 eventos masivos se realizan en la comuna: en el Recinto Sago, ubicado en Los Carrera, con un valor de $2 mil la entrada para mayores de 14 años; y el Parque Chuyaca, en calle 18 de Septiembre con entrada gratuita.
18 y 19 de septiembre son feriados irrenunciables, lo que significa que el comercio, supermercados y malls estarán cerrados ambos días, con excepción de los locales atendidos por sus propios dueños.
10 mil personas será el aforo controlado al Parque Chuyaca, que contará con seguridad y medidas sanitarias como uso de mascarillas, puntos de higienización y la exigencia del pase de movilidad para su ingreso.