Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

choripanes, entre otros así como mote con huesillos, terremotos, cervezas artesanales, jugos y gaseosas de fantasías.

"Estamos pensando en ser una alternativa familiar donde puedan disfrutar sin grandes aglomeraciones y con una sana entretención. También tendremos la Fonda "Los catadores que Curan" de la 5° Compañía de Bomberos y Fonda Restaurante Agus de La Gota de Leche, las que estarán funcionando hasta las 4 de la mañana. Todas las actividades están cumpliendo con la normativa sanitaria y con la seguridad necesaria. La entrada al recinto será expedita porque tendremos personal suficiente para verificar el pase de movilidad", explicó el productor.

Pase de movilidad

En el Parque Chuyaca, ubicado en calle 18 de septiembre, se realizará el evento "Fiestas Patrias 2022" organizado por el municipio local, entre las 10 de la mañana del viernes y las 20 horas del lunes 19 de septiembre. La entrada es liberada para todo público, y debido a las nuevas disposiciones del Minsal será obligatorio el pase de movilidad para ingresar al recinto (inicialmente no estaba considerado así). Lo que será ratificado dentro de las próximas horas cuando lleguen las resoluciones oficiales a los distintos municipios, incluido el de Osorno.

En el recinto se habilitarán módulos gastronómicos en el Pueblito de Eventos, espacios para cerveceros, Foodtrucks, artesanías, paquetería, bazar, juegos infantiles, entre otros. Además habrá concursos de cueca, juegos tradicionales y música en vivo en el escenario que se instalará en el centro del parque.

El protocolo instruido por el Ministerio de Salud (Minsal) en "Este 18 nos seguimos cuidando", precisa que para Fiestas Patrias efectivamente habrán más libertades, pero eso también implica seguirnos cuidando porque la pandemia del covid-19 aún se mantiene.

El pase de movilidad obligatorio para asistir a fondas, actividades con público (espacios abiertos y cerrados) y para viajes interregionales de más de 200 km. son las principales precisiones que unifican los criterios a nivel país. Esto debido a que hasta hace unas semanas aún era posible organizar eventos sin la necesidad de exigir pases de movilidad.

De hecho según antecedentes entregados por la Seremi de Salud dio a conocer que en la provincia de Osorno están bloqueados 37.725 pases de movilidad, sumados a los que están rezagados por falta de tercera y cuarta dosis. A nivel regional son 155. 501, mientras que en todo el país 3.603.194 personas no cuentan con pase de movilidad habilitado.

La comuna actualmente está en fase Medio Impacto Sanitario que conlleva una serie de condiciones y protocolos que cumplir, como uso de mascarilla, pase de movilidad obligatorio en todos los lugares, en establecimientos cerrados el aforo es de una persona por cada metro cuadrado de superficie del lugar, en aquellos donde se vende y consumen alimentos las mesas deben estar separadas entre sí 2 metros mínimo, entre otras.

Gastronómicos

La comuna cuenta con más de 100 establecimientos gastronómicos, los que funcionan en distintos puntos de la comuna, siendo los emplazados en sector centro los más afectados con la realización de dos eventos masivos, por lo que muy pocos atenderán los días sábado 17, domingo 18 y lunes 19.

Horacio Kauak, presidente de Asociación gremial Gastronómica y Turística de Osorno, explicó que existe mucha desazón en los locales que operan en el sector centro porque definitivamente no habrá actividades en ese sector de la ciudad que ayuden a atraer público durante los días festivos.

"Por más atractiva que sea la oferta en precios y actividades que organice cada local, no podrán competir con dos eventos como los del Chuyaca y la Sago, abrir es irnos a pérdidas totales. Es una lástima porque habíamos gestionado que se hicieran algunas actividades en la plaza de Armas como para que la gente viniera, pero no fue acogido por el municipio. Con dos días de feriado irrenunciable que cierra todo el comercio, la gente que vendrá al centro es muy poca. Para nosotros septiembre no fue un buen mes, al contrario es horrible porque después de Fiestas Patrias la gente tampoco tiene dinero ni ganas de celebrar más", dijo el dirigente.

En el sector central los que funcionarán de forma normal serán los locales ubicados en el Eje Bohemio, donde las puertas de los restobar, y otros recintos nocturnos en su mayoría abren a partir de las 19.00 horas y hasta las 05.00. Situación que se repite en el bulevar Marina Sol.

$2.000 será el valor de la entrada para mayores de 14 años en el Recinto Sago, que entre el viernes 16 y lunes 19 de septiembre tendrá una parrilla programática de Fiestas Patrias entre las 12 y las 23.30 horas.

10 mil personas será el aforo controlado al Parque Chuyaca donde se exigirá pase de movilidad para dar cumplimiento a lo instruido por el Ministerio de Salud, aunque en un principio no estaba programado así.

100 recintos gastronómicos Operan aproximadamente en la comuna, de los cuales cerca de la mitad corresponden a emprendimientos locales y no asociados a cadenas nacionales de comida.