Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Disponen de $1.300 millones para programa de leña seca

GORE. Ministro de Energía explicó acciones que eviten una nueva crisis de pellet y abogó por el diálogo para solucionar un conflicto como el Frutillar.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Cualquier iniciativa de parlamentarios, que a veces se inspiran con buena disposición para descontaminar, pero que dicen que se tiene que prohibir el uso de la leña, no va en la línea correcta para avanzar (...)", aseguró el gobernador regional, Patricio Vallespín (DC), al momento de presentar el programa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) "Ta buena la leña seca", una iniciativa que realizan junto al Ministerio de Energía, cartera que estuvo representado por el ministro Diego Pardow.

En la ocasión, junto con señalar que el Gobierno Regional dispuso de 1.300 millones de pesos para el programa "Capacitación para el Fortalecimiento y Fomento a la Comercialización de leña de calidad en la Región de Los Lagos", colocó el acento en que lo se requiere es tener una ley que controle, regularice el mercado y garantice su uso, pero seca.

"Vamos a financiar el piloto para avanzar en el programa de validación, certificación y monitoreo de leña 100% trazable, para que los productores tengan acceso a mejoras en infraestructura, equipamiento y que se garantice que su producción sea de leña seca, puesto que no contamina", remarcó Vallespín.

Además, describió que Los Lagos, es la región que "consume la mayor cantidad de leña del país". En un 87%, en el caso de las viviendas urbanas y en un 99% en el mundo rural.

Pero además, apuntó el gobernador, genera del orden de los 14 mil empleos a nivel regional y, a la vez, mueve cerca de 129 millones de dólares.

De ahí que sostenga que, en el marco de una alianza con el Ministerio de Energía, la descontaminación del aire que debe realizarse "no es contra la leña, sino que con ella, pero seca y que sea 100% trazable".

El ministro Pardow, en tanto, sostuvo que estos programas tienen que estar asociados a los territorios y a la identidad regional y que se trata de un programa que generará unos 500 nuevos empleos.

Conflicto de Frutillar

Sobre los problemas del Parque Eólico Puelche Sur, que la empresa Mainstream construye en Frutillar y que definió retirar una de las 33 torres que contempla el proyecto, debido a un conflicto con la comunidad Weichan Mapu, que pide la restitución de tierras ancestrales, Pardow fue claro al señalar que "como Ministerio y tal y como ha sido una política que lleva muchas décadas, hemos trabajado en la resiliencia de la red eléctrica y en movernos hacia un plan progresivo de descarbonización, lo que implica que se realice inversiones para nuevos proyectos de generación, como Puelche. Esto requiere diálogo. Estamos trabajando para fomentarlo y para que se produzca".

Para ello comentó que la seremi del ramo, Liliana Alarcón, ha estado en contacto tanto con la empresa, como con las comunidades, con el objetivo de llegar a una solución colaborativa, que permita "que esta inversión se produzca".

En cuanto a evitar que situaciones de esta naturaleza se presenten en otros lugares, señaló que tanto las puertas del Ministerio, como las de la Seremi, se encuentran abiertas para dialogar con las comunidades locales, así como con las empresas que "necesitamos que realicen estas inversiones para encontrar soluciones colaborativas que permitan tener una red eléctrica cada vez más resiliente y menos dependiente del carbón".

Escasez de pellet

La escasez de pellet ha sido uno de los problemas que se han vivido este año. Al respecto, el titular de Energía aseguró que "somos muy conscientes en que no sólo como Gobierno, sino que como política de Estado, hemos incentivado el recambio de calefactores. Este invierno, principalmente, debido a factores que escapan a nuestro control, hubo problemas en el suministro, por lo que estamos trabajando desde ya para que eso no ocurra". Para ello cuenta que hay mesas regionales en funcionamiento, pero "a la vez necesitamos nuevas herramientas. Para ello hemos presentado indicaciones al proyecto de ley de biocombustibles. De hecho, mañana (hoy) asistiré al Congreso para trabajar colaborativamente con el Senado y Cámara de Diputados para sacar lo antes posible este proyecto de ley, que nos dará nuevas atribuciones y nos permitirá que problemas, como los de este invierno, no se repitan".

Dos detenidas y una carabinera lesionada en operativo policial

PUERTO MONTT. Funcionaria fue atacada en nueva jornada del Plan de Recuperación de Espacios Públicos.
E-mail Compartir

Dos detenidas y una funcionaria de Carabineros con una lesión en una mano, arrojó como saldo el sexto día de implementación del Plan de Recuperación de Espacios Públicos en la comuna de Puerto Montt.

La actividad, que tuvo lugar ayer en la mañana en el sector comercial de avenidas Diego Portales y Salvador Allende, estuvo a cargo de funcionarios de Control de Orden Público (COP) y del Grupo Centauro de Carabineros, en coordinación con la Delegación Presidencial.

Como informó el mayor Cristian Becerra, jefe de la Segunda Comisaría de Puerto Montt, el operativo terminó con dos mujeres detenidas. Una de ellas agredió con un golpe de puño a un hombre en medio del procedimiento.

Especificó que mientras estaba siendo detenida la agresora, una segunda mujer intentó evitar la acción de Carabineros, golpeando con un trozo de madera a una funcionaria de la policía uniformada, quien resultó con lesiones leves.

El mayor Becerra especificó que por instrucciones del Ministerio Público, la agresora de carabinera pasará hoy a control de detención, en una audiencia que se realizará en el Juzgado de Garantía.

Espacios públicos

La delegada presidencial, Giovanna Moreira, explicó que este operativo busca recuperar espacios públicos para las familias puertomontinas.

Recordó que "desde el miércoles pasado llevamos nuestro plan de recuperación de espacios públicos que comenzó en el centro de Puerto Montt, específicamente frente al terminal de buses y en calle Varas, donde lo que buscamos es devolver las calles a las personas".