Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La provincia se consolida como destino turístico preferido de Fiestas Patrias

FESTEJO. La demanda de pasajes aéreos se incrementó 43% en comparación con 2021, mientras que las distintas líneas de buses están con la mayoría de los pasajes vendidos para esa fecha.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La provincia de Osorno se consolida como el destino turístico preferido para visitar en Fiestas Patrias, manteniendo el posicionamiento de la zona como punto estratégico para disfrutar de paisajes privilegiados de cordillera a mar, una buena calidad de servicios hoteleros, gastronómicos y de actividades, con una ubicación geográfica estratégica que facilita el desplazamiento de los visitantes hacia otras provincias o regiones del sur de Chile.

De acuerdo a datos entregados por los operadores de transporte aéreo y terrestre, la venta de pasajes para el destino Osorno para este feriado largo registra un aumento de 43% en comparación con igual fecha del año anterior. A eso se suman las proyecciones de ocupación para este "18" que maneja la Seremi de Economía y los gremios, que dan cuenta de un alza importante en el turismo interno principalmente de La Araucanía al sur.

Desde el reciente fin de semana se comenzó a evidenciar un alza en la cantidad de personas que llegan tanto al Terminal de Buses, ubicado en calle Errázuriz, como al aeródromo de Cañal Bajo, emplazado en el kilómetro 4 en la Ruta Internacional 215. El flujo de pasajeros busca disfrutar de las Fiestas Patrias que parten este viernes 16 y concluyen el lunes 19 de septiembre.

Entre los factores que han generado un creciente aumento de desplazamiento de personas durante este año, especialmente en Semana Santa, vacaciones de invierno y ahora en Fiestas Patrias, está la mejor condición epidemiológica asociada a la pandemia del covid-19, que permitió retomar actividades masivas y sociales para los festejos, así como las medidas de reactivación del turismo y económicas impulsadas tanto por el gobierno como por los distintos gremios y municipios, entre otras.

Demanda pasajes

La provincia de Osorno aparece entre los destinos favoritos a nivel nacional para disfrutar, según las estadísticas de la aerolínea SKY, que instalan al destino Osorno como el que más ha crecido en demanda de pasajes para Fiestas Patrias. Es decir, registra un alza de 43% en comparación con igual fecha del año pasado; y de 49% en comparación con el mismo periodo de 2019 (pre pandemia).

Jaime Fernández, gerente de ventas SKY, explicó que el interés por la ruta aérea Osorno - Santiago (viceversa) ha tenido un ascenso constante, lo que se demuestra al aumentar la frecuencia durante 2022 a 10 vuelos semanales.

"En SKY hemos visto un aumento en la venta de pasajes en destinos nacionales e internacionales y Osorno no ha sido la excepción. La ciudad del sur es uno de los destinos donde más ha subido la venta de pasajes. En comparación con 2021, el crecimiento será de 43%, es decir, unos mil pasajeros más para este '18'. De esta manera, serán cerca de 3.500 personas las que volarán a Osorno con nosotros", indicó el ejecutivo.

Agregó que el destino Osorno, que involucra toda la provincia, se ha mantenido como uno de los favoritos de los pasajeros nacionales.

"Así lo demostraron las cifras entregadas por SKY para el feriado de Semana Santa y vacaciones de invierno. Entre las razones del interés de las personas de viajar a esta ciudad, está la posibilidad de disfrutar la naturaleza y la cultura. Por ejemplo, el circuito Osorno-Puyehue- Rupanco- San Juan de la Costa ofrece expediciones y deportes, pesca deportiva, termas y caminatas en bosques milenarios, museos y circuitos culturales, playas desiertas y pintorescas caletas de pescadores", precisó Fernández.

La ruta aérea Osorno-Santiago (viceversa) también es cubierta por la empresa Latam, que mantiene operativo un vuelo diario los días martes, viernes y domingo, los cuales también estarían vendidos, aunque la firma no entregó detalles al respecto.

En el caso del Terminal de Buses de Osorno, los flujos de personas que circulan por el recinto durante esta semana se proyectan en 8 mil personas diarias, siendo el jueves 15 y martes 20 las días con más circulación, con más de 10 mil usuarios al día. Esto es un 100 por ciento más de los 4 mil usuarios que en días normales transitan por el principal rodoviario de la provincia.

Actualmente desde Osorno hacia Santiago e intermedios -y viceversa- hay más de 50 servicios habilitados por distintas empresas de buses, con variados horarios y tarifas. El aumento en el flujo de personas por el principal terminal de la provincia está directamente relacionado con el incremento en la venta de pasajes, que ya bordea un aumento de 100% para los días previos y posteriores al feriado de Fiestas Patrias.

Consecuencia del trabajo

Johnny Flores, gerente general del Hotel Sonesta de Osorno y presidente de la Cámara de Turismo provincial, explicó que efectivamente la provincia se ha consolidado como un destino turístico en la Región de Los Lagos y el país, lo que da cuenta del trabajo que han realizado los gremios, operadores y las alianzas público-privadas para lograrlo.

"Durante septiembre y para Fiestas Patrias, ha jugado de forma muy positiva la temporada de nieve que tenemos en la zona, lo que ha permitido que lleguen turistas desde Argentina, Brasil, México y Colombia para disfrutar del deporte blanco en los centros de la provincia, la región y las regiones vecinas. También el turismo interno está jugando un factor determinante, ya que las personas están eligiendo la provincia por lo que ofrece la costa, la cordillera, zonas de espacios abiertos como parques, que es lo que el público busca. Tenemos una provincia con una belleza natural que potenciar, aprovechar y cuidar", comentó Flores.

Rodrigo Ibáñez, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo, explicó que la consolidación de la provincia como destino turístico tiene que ver con la difusión y trabajo constante que se ha realizado incluso en pandemia, para que la reactivación sea exitosa.

"Entre 2019 y el año pasado el turismo y en general el comercio y los servicios que van todos de la mano, pasaron por momentos complicados, pero también se realizó un trabajo importante en la digitalización de los operadores para que la amplia oferta que tenemos en la provincia sea conocida por las personas que así lo buscan actualmente en las plataformas y redes sociales. Creemos que estamos en un momento de alza, pero debemos trabajar todos para que esto se mantenga en el tiempo, dando servicios de calidad para que el turista vuelva y nos recomiende. Hoy cualquier mala experiencia se difunde como espuma por redes sociales y puede liquidar en un segundo el trabajo de años", precisó Ibáñez.

El seremi de Economía, Luis Cárdenas, explicó que el destino Osorno-Puyehue se ha ido consolidando desde hace varios años, siendo muy importante en la Región y el país. "Claramente hemos desarrollado distintas políticas públicas como gobierno para apoyar la reactivación de uno de los sectores más golpeados en la pandemia, lo que está directamente relacionado con la calidad de servicio que ofrecen los operadores, pero también con la alianza público-privada que permite que los territorios puedan potenciar sus atributos", argumentó el seremi.

Agregó que es fundamental que la experiencia del turista esté asociada a un precio adecuado en lo que realiza, así como la digitalización de la oferta en turismo y servicios, que permitirá a los visitantes organizar de mejor forma su estadía.

"También en los temas de digitalización hemos avanzado mucho y estamos trabajando pensado en mejorar aún más en el futuro. La provincia de Osorno, y en general la región, ofrecen lo que ahora las personas están buscando, qué es espacios abiertos como parques, playas, actividades al aire libre, también el turismo sustentable y rural forma parte de la oferta que debemos seguir potenciando desde todos los niveles y con todos los actores", precisó.