Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cancillería tras críticas de Jadue por "laguismo": se avanzará en el TPP11

ECONOMÍA. Alcalde dijo que ingresos al gabinete buscan hacer "que se apruebe".
E-mail Compartir

La canciller Antonia Urrejola y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, explicaron al comité político la agenda internacional, incluida la pendiente adhesión de Chile al Acuerdo Progresivo e Integral para la Asociación Transpacífica (conocido por sus siglas TPP11).

Luego de que se rechazara en el plebiscito del 4 de septiembre la propuesta constitucional, han crecido las presiones para ratificar el tratado en el marco del complejo contexto económico mundial, escenario en el cual la ministra resaltó que "para nadie es una sorpresa que la coalición ha sido muy crítica del TPP", refiriéndose en particular a Apruebo Dignidad.

"Desde esa perspectiva, el subsecretario de Relaciones Económicas ha estado trabajando con los distintos países signatarios para ver la suscripción de side letters (cartas aclaratorias), que nos permitan poder cumplir con el programa de Gobierno y avanzar con el TPP, pero haciéndonos cargo de algunas de las críticas", explicó.

Los documentos ya han sido enviados a varios países firmantes con el fin de responder a las dudas de quienes están en contra de sumarse, particularmente legisladores oficialistas que apuntan que el acuerdo busca mantener la "lógica del extractivismo".

No al "laguismo"

Entre quienes se han mostrado contrarios a avanzar en la firma de este acuerdo está el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. En radio Universo el jefe comunal planteó que le llama la atención que, a pesar de que todos los parlamentarios de Apruebo Dignidad rechazaran el TPP11, "llegue alguien y diga que se está tratando de hacer que esto se apruebe", aludiendo a los ingresos al gabinete en el ajuste de gabinete.

"Nos preocupa que el 'laguismo' entre a desarrollar su programa y no respete el programa de la coalición inicial", fustigó la autoridad del PC, cuyo presidente, Guillermo Teillier, en otro desencuentro con La Moneda, ayer admitió que había cometido un error al ventilar diálogos con el presidente Boric.

Chile suma 603 homicidios entre enero y agosto: "Es una cifra altísima, que golpea"

SEGURIDAD. El subsecretario del Interior anunció plan contra crimen organizado.
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que el Gobierno está trabajando para poder enfrentar de mejor forma los asaltos violentos como portonazos y encerronas, tras la muerte de tres personas en ese tipo de hechos en los últimos días. Junto con ello informó que desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto se habían producido 603 homicidios en el país, lo que calificó como una cifra "altísima"

La autoridad señaló que "queremos decirle a Chile que en materia de crimen organizado no estamos improvisando; tenemos un plan. El Presidente pidió tener una política nacional contra el crimen organizado y en ello estamos trabajando desde mayo, y tenemos plazo al 31 de octubre para entregársela".

"Este es un trabajo que estamos haciendo en conjunto con el Ministerio de Defensa, el de Justicia, el de Hacienda, con policías, con Aduanas, con el Servicio de Impuestos Internos, con la Unidad de Análisis Financiero y ya hemos avanzado en constituir un plan contra el tráfico de armas, el lavado de activos y el narcotráfico", dijo la autoridad.

En la siguiente sesión de la instancia, agregó, "esperamos sancionar un plan contra el contrabando y la trata de personas. Estamos trabajando intensamente porque queremos darle seguridad a Chile, pero para darle seguridad en este tipo de delitos hay que ser exitosos para golpear al crimen organizado".

Monsalve detalló que "ustedes relatan los homicidios que se han cometido en el contexto de encerronas, pero en Chile, al 31 de agosto se han cometido 603 homicidios. Es una cifra altísima, una cifra que golpea. Estamos en cifras similares en materia de homicidios a lo que ocurría el año 2020. Por lo tanto, quiero tomar lo de las encerronas y portonazos, pero ir al fondo que tiene que ver con los homicidios que se dan en el marco de un aumento de la violencia urbana. Tienen una causa preponderante, que es la presencia de crimen organizado".

Gobierno anunció querellas tras violento 11 de septiembre

SANTIAGO. El ministerio del Interior afirmó que acciones legales serán "con nombre y apellido" contra los detenidos el domingo.
E-mail Compartir

Redacción

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció querellas "con nombre y apellido" contra los responsables de los incidentes registrados a nivel nacional durante la última jornada, en una nueva conmemoración del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.

La autoridad detalló que el domingo se detuvo en la capital a 27 personas y se reportaron 20 focos de barricadas y 10 saqueos, como también la quema de un bus del transporte público y un camión repartidor de gas.

Carabineros, en tanto, informó que al menos 150 bombas molotov fueron lanzadas contra personal de Control de Orden Público y se contaron ocho carabineros y dos civiles lesionados.

Ante ello, Monsalve planteó que "buscamos fundamentalmente presentar querellas contra personas específicas y, en este caso, contra las personas que están detenidas de acuerdo al tipo de delito que se haya cometido. Algunas personas están detenidas por alteraciones del orden público, otras por el lanzamiento de artefactos explosivos, otras por el lanzamiento de objetos contundentes".

Además, señaló que la División Jurídica del Ministerio del Interior "está recabando todos los antecedentes; todo aquello que coloque en riesgo la vida de las personas, todo aquello que implique el uso de artefactos explosivos, evidentemente va a ser motivo de querella, y la querella va a ir con nombre y apellido respecto a las personas que están detenidas".

Acción del PC

Paralelamente, la diputada y dirigenta de las Juventudes Comunistas, Daniela Serrano, relató que durante este 11 de septiembre hubo personas que "se acercaban a nosotros a fustigarnos, a echarnos de la marcha, incluso a hacer amenazas directamente porque somos militantes comunistas. Nos amenazaban que a los comunistas no los querían y realmente tenemos la duda de cuál es la procedencia de este tipo de grupos".

Debido a lo anterior, la parlamentaria anunció que "nos vemos en la obligación, por la integridad de militantes del Partido, de poner acciones legales: vamos a presentar una querella".

Más incidentes

Durante la jornada de ayer se repitieron los incidentes de las últimas semanas en las cercanías de liceos emblemáticos de Santiago, como el Barros Borgoño en el barrio Matta, el Internado Nacional Barros Arana, en el sector del parque Quinta Normal y el Liceo de Aplicación en Ricardo Cumming con Alameda.

Ataviados con overoles blancos como se ha hecho costumbre y con el rostro cubierto, cortaron el tránsito de las avenidas cercana, lanzaron artefactos incendiarios y causaron destrozos, lo que en un momento se extendió a la Plaza Baquedano, lo que fue rápidamente disuelto por Carabineros.

Cámara aprobó extender Estado de excepción, que incluye modificación

La Cámara de Diputados aprobó ayer una nueva extensión del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur tras una solicitud del Gobierno, que tuvo como novedad que el texto entregado por el ministerio del Interior establece que "las medidas adoptadas en función de este decreto deberán focalizarse en el aseguramiento del libre tránsito y seguridad de las rutas, y la protección de la vida de las personas". Esta última frase se agregó en vista de los graves y violentos ataque sufridos por habitantes de las zonas afectadas.

Ministros acogieron reclamaciones y proyecto Las Salinas sigue adelante

VIÑA. Decisión tras crítica de alcaldesa.
E-mail Compartir

Tras las críticas surgidas desde el municipio de Viña del Mar, por parte de la alcaldesa Macarena Ripamonti, el Comité de Ministros acogió parcialmente las reclamaciones del proyecto Las Salinas, dando visto bueno a su saneamiento para eliminar contaminantes.

En relación con el proyecto inmobiliario impulsado por el grupo Angelini con una inversión de 55 millones de dólares, la instancia decidió no pronunciarse y esperar el saneamiento.

Respecto a a la compatibilidad territorial, "si bien se mantendrá la calificación favorable del proyecto, se propone modificar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) haciendo presente que la RCA no es el estudio fundado que habilita los usos definidos en el Plan Regulador Comunal. Es decir, que la aprobación de esta RCA solo habilita a remediar el terreno contaminado, mas no a la construcción de un proyecto inmobiliario", recalca el comité.

Tras ello la alcaldesa Ripamonti valoró el apoyo del Ejecutivo para tratar este tema, indicando que "si acudimos a esto fue porque no hubo otra instancia para poder ser escuchados".

Inmobiliaria Las Salinas indicó calificó como "un paso importante" la resolución y reafirmó que su intención es el saneamiento del terreno "en consistencia con el uso urbano que se acuerde", el diálogo con la comunidad y "la verificación de sus resultados por la autoridad ambiental".