Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Desechos: incrementan en 14% el valor por uso del vertedero a los municipios de la provincia

CURACO. El municipio osornino reajustó los montos para 2023 de los convenios de colaboración con cada una de las comunas, fijando un valor estándar de $8 mil por tonelada. Los alcaldes aseguran que es una buena medida, ya que pagarán de acuerdo a lo que realmente ingresen al recinto y no una cantidad fija, como era antes, aunque reconocen que la basura es un ítem que complica las ajustadas arcas municipales.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La tarifa que pagan los municipios de la provincia a la municipalidad de Osorno para depositar la basura domiciliaria en el vertedero de Curaco, ubicado en la ruta U-400 al mar (dueña y responsable de la mantención, manejo y cumplimiento de las normas ambientales del recinto que opera desde 1989) se incrementará 14 por ciento a contar de 2023.

La decisión fue tomada mediante un acuerdo logrado por la Asociación Provincial de Municipios, presidida por el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, con el objetivo de amortiguar en parte el alto costo económico que significa para la comuna asegurar el funcionamiento del único recinto autorizado en la provincia para la disposición final de la basura de todo el territorio.

El reajuste de la tarifa, determinada en base a una mirada social y colaborativa entre los territorios y no asociada a los costos reales de operatividad, fija a partir del próximo año un valor estándar de $8 mil por tonelada depositada en Curaco, lo que está ratificado en los convenios de colaboración celebrados entre el municipio osornino con cada una de las comunas.

Tradicionalmente estos convenios de colaboración eran particulares con cada comuna, fijando un aporte anual (reajustable) para cada caso, que en total pagaban $180 millones por usar como depósito final de sus desechos el vertedero de Curaco. Esto cambiará desde el próximo año, ya que los convenios tendrán las mismas condiciones técnicas y jurídicas para los seis municipios, lo que permitirá que los pagos sean acordes al tonelaje mensual de basura que cada uno deposita, teniendo como base el valor estándar ($8 mil) por tonelada. Ello significa un ingreso total anual aproximado de $235 millones.

El vertedero municipal de Osorno comenzó a recibir paulatinamente la basura de toda la provincia desde el año 2000, lo que ha significado para el municipio local tener que realizar millonarias inversiones que sólo durante los últimos 4 años superan los 2 mil millones de pesos, con el objetivo que el recinto pueda seguir funcionando acorde con lo instruido por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).

A esto se suma el fracaso en la construcción del relleno sanitario provincial, que estaría emplazado en el mismo sector y que permitiría el cierre definitivo de Curaco, proyecto que consideraba una inversión superior a los $10 millones, cuyas obras están paralizadas desde 2015 sin que exista claridad de si serán retomadas algún día.

Además, está el pago de $1.480 millones (en dos cuotas) por parte del municipio local a la empresa Servitrans (era la encargada de ejecutar las obras) para darle cumplimiento al acuerdo de conciliación ordenado por la Corte Suprema, que resolvió definitivamente las acciones judiciales iniciadas tras la demanda de la firma al municipio local por el incumplimiento del contrato para la construcción y operación del relleno sanitario provincial celebrado por ambas partes en octubre de 2014.

Alza de tarifas

La falta de vertederos o soluciones sanitarias en cada comuna es la base para la celebración de los convenios de colaboración, donde la municipalidad de Osorno permite el ingreso de los residuos sólidos domiciliarios -excluyendo los escombros- con una tarifa fija de $8 mil la tonelada para las seis comunas, pago que pueden realizar una sola vez o en cuotas mensuales, pero que deben estar cancelada al 31 de diciembre de cada año.

El alcalde Emeterio Carrillo explicó que los costos operacionales y de mantención del vertedero de Curaco son cada día más altos, por lo que es inevitable tener que realizar un reajuste de tarifas a los seis municipios de la provincia.

"Estamos muy conscientes que los municipios de la provincia no cuentan con recursos económicos para pagar valores más elevados, porque inicial