Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Jürgensen y Ubilla festejan la victoria del Rechazo, y Vargas llama a la reflexión por derrota

ELECCIONES. Los tres constituyentes que representaron a la provincia apuntan a la unidad en este nuevo proceso.
E-mail Compartir

Los tres constituyentes que representaron al distrito 25 en la elaboración de la nueva Carta Magna, que fue rechazada con propiedad por la mayoría de los chilenos en la elección de la jornada de ayer, tuvieron opiniones encontradas.

Por un lado, los constituyentes de derecha Harry Jürgensen y Cecilia Ubilla se mostraron conformes y contentos por la participación de la comunidad en este proceso, señalando que la mayoría, a través de su voto, se manifestó en contra de esta nueva Constitución.

Harry Jürgensen comentó que "este es un triunfo trascendental de la democracia y es una expresión profunda del pueblo en relación a la mala propuesta que hizo la convención, que generaba división en el país, fragmentación territorial, derechos para algunas minorías en desmedro de la gran mayoría de los chilenos".

Agregó que ahora este nuevo proceso debe considerar la opinión del 63 por ciento que rechazó esta fallida propuesta, que era totalitaria, de una ideología marxista y politizada por parte del Estado.

En tanto, la abogada Cecilia Ubilla indicó tras el triunfo del Rechazo que vivió la jornada con optimismo, pensando siempre que el Rechazo se iba a imponer, porque la propuesta de constitución no representa a la unidad, sino que genera división.

"Ahora tenemos que lograr un nuevo texto que le entregue estabilidad, desarrollo y unidad al país. Durante el proceso de la convención el sector de izquierda cometió muchísimos errores, se hicieron un autogol porque pensaron que por el hecho de haber ganado la elección por un gran margen, podían entregar cualquier cosa, sin evaluar los costos económicos que significaban algunas propuestas, entre otras falencias".

Agregó que nunca hubo un consenso con los constituyentes de la oposición, dado que eran mayoría, indicando que pecaron de arrogancia porque pensaron que tenían la aprobación de todo el país, lo que finalmente no ocurrió.

Reflexión

Con desazón asumió la derrota el ex constituyente osornino Mario Vargas, quien tras votar la mañana de ayer en el liceo Politécnico Osorno emprendió rumbo vía aérea a Santiago para esperar los resultados de estas elecciones en el comando del Apruebo.

Sobre esta holgada derrota, Vargas comentó desde la capital que "los procesos democráticos se deben respetar y se debe analizar en relación a este resultado. Pero lo importante es que debemos seguir trabajando para contar con una constitución que pueda generar consenso y unirnos, porque la propuesta de cambio de 80 y 20 por ciento sigue vigente, que es lo importante".

Cree que la gente no leyó o analizó de buena manera esta constitución, pero espera que este proceso siga un buen curso, porque no ha terminado, aunque es necesario buscar la unión de todo el país.

Reiteró que quizás la gente no leyó bien o no analizó los alcances que contemplaba el texto propuesto, reiterando que ahora se debe buscar la unión para redactar un documento que sea representativo para toda la población.

Retraso en constitución de mesas y lleno total de buses marcaron el proceso en comunas

PROVINCIA. El proceso se llevó con mucha tranquilidad, donde los electores se concentraron en la mañana y hasta el mediodía. El sistema de traslados a zonas rurales tuvo una alta demanda debido a la obligatoriedad del plebiscito.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Con gran frío matinal y una espesa neblina comenzó el proceso electoral en las comunas de la provincia, donde la constitución de mesas en general se concretó en un 100% pasadas las 9 de la mañana.

Además, el traslado en buses que dispuso la Delegación Provincial tuvo una alta demanda, donde se pudo observar que los buses salían con su capacidad total llena.

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, comentó que hubo algo de retraso en la apertura de las mesas en el local del Liceo Las Américas.

"Las mesas estaban listas a eso de las nueve de la mañana en el Liceo Las Américas, porque los vocales llegaron muy tarde. Hubo muchos problemas también, porque la gente nos reclamó por la falta de buses de Osorno y desde Entre Lagos a El Encanto, así que el Comando Rechazo puso dos buses", manifestó.

La alcaldesa agregó que en la comuna hubo bastantes reclamos por la falta de recorridos para conectar zonas rurales.

Por otra parte, el alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, señaló que también pasadas las 9 de la mañana las mesas estuvieron constituidas en un 100%, donde además se registraron algunas complicaciones por el hecho de que en este proceso se eliminó uno de los locales de votación.

"Hay gente que por años ha estado acostumbrada a votar en un mismo recinto y eso yo creo que pudo generar algunas complicaciones, pero también están todos los canales de información para las derivaciones a los nuevos locales asignados", dijo.

En tanto, la delegada provincial, Claudia Pailalef, indicó que el transporte gratuito para sectores rurales tuvo una alta demanda de votantes, donde se pudo constatar que los buses iban con la capacidad completa de pasajeros.

Concurrencia temprana

En otras comunas, como es el caso de San Pablo, desde el municipio informaron que las 27 mesas que funcionaron allí se constituyeron muy temprano, donde además hubo un alto flujo de votantes que se concentró principalmente en la mañana.

En el caso de San Juan de La Costa, desde el municipio señalaron que el proceso también se desarrolló en completa normalidad, donde una gran cantidad de personas llegó a sufragar en Puaucho.

En otras comunas como Purranque y Puerto Octay, el proceso eleccionario se llevó a cabo con normalidad, donde la tendencia igualmente fue una alta concurrencia a los locales de votación durante la mañana, sobre todo de adultos mayores, con una votación mucho más lenta por la tarde.

Sobre ello, el alcalde de Purranque, César Crot, destacó la tranquilidad de la jornada y detalló que los locales recibieron una mayor cantidad de votantes durante la mañana y sobre todo al mediodía.

"El plebiscito se ha desarrollado de manera bastante normal, fui a votar a eso del mediodía y la gente se veía muy tranquila; no se ha reportado nada que genere incomodidad para la población. Los electores tienen claros los horarios y por eso prefirieron llegar temprano", manifestó Crot.

9.18 de la mañana estuvo constituida el 100% de