Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Celebran el triunfo de la opción Rechazo con llamado a trabajar en cambios que unan al país

MAYORÍA EN LA ZONA. Decenas de personas festejaron en plazas y calles de las distintas comunas de la provincia durante la tarde noche de ayer, una vez confirmados los resultados del plebiscito constitucional.
E-mail Compartir

Verónica salgado

Desde que se comenzaron a conocer los primeros resultados oficiales del Servicio Electoral (Servel), los que daban por ganadora a la opción del Rechazo en el plebiscito constitucional, las celebraciones comenzaron tímidamente a través de redes sociales para -con el transcurso de las horas- dar paso a los bocinazos y caravanas de vehículos, así como encuentros espontáneos de personas en las plazas de las comunas de la provincia.

En Osorno la convocatoria fue hasta la plaza de Armas, donde personas de todas las edades celebraron con banderas y sonrisas en sus rostros que reflejaban la esperanza de generar cambios que -aseguran- son necesarios para unir al país. Los ex convencionales Harry Jürgensen (RN) y Cecilia Ubilla (UDI), así como representantes del comando de partidos de Chile Vamos, explicaron que el triunfo refleja el mal trabajo de la convención y llamaron a desarrollar cambios que partan desde los puntos que unen y no de los que dividen a los chilenos.

El retorno del voto obligatorio fue parte fundamental del referéndum, donde casi 2/3 de los chilenos rechazó la propuesta para la Nueva Constitución desarrollada durante un año por la convención compuesta por 155 personas, las que fueron electas por votación popular en mayo del 2021. La participación fue histórica, al igual que los márgenes de diferencia de votos entre las opciones del Apruebo y Rechazo (ver página 2 y 3).

Reacciones

Harry Jürgensen Caesar, convencional RN por el distrito 25 y ex intendente regional en el Gobierno de Sebastián Piñera, se mostró conforme con los resultados, que son la decisión de la ciudadanía en las urnas expresó.

"Este documento que se ofrecía no era un instrumento que sustentaba a la democracia, sino que la ponía en peligro y eso caló profundamente en la ciudadanía. Esta es una derrota absoluta de la convención constitucional, de quienes la dirigieron y de la forma que lo hicieron, porque no se apegaban a la estructura y participación democrática. La gran derrota es la forma de trabajo de la convención y cómo se comportaron muchos convencionales; faltó seriedad, responsabilidad y escuchar a la gente", manifestó Jürgensen.

Agregó que ahora debe venir un proceso de cambio constitucional, pero orientado de forma diferente. Explicó que los resultados traen un cambio político en todos los sectores, principalmente del actual Gobierno, que era parte del Apruebo.

"Lo importante es que esto fue una manifestación de los chilenos: no hay ganadores de Derecha o Izquierda, los perdedores son los extremos de izquierda -especialmente- que no escuchó. El ganador es Chile y su gente, eso debe tomarse con seriedad para mejorar la calidad de vida de la gente y quitar esas brechas que producen rabia y frustración. En eso debemos colaborar todos sin excepción", comentó el histórico militante de RN.

Cecilia Ubilla, ex convencional UDI por el distrito 25, aseguró que los resultados son el reflejo del mal trabajo realizado por una parte mayoritaria de la convención que no escuchó a la gente y no entendió para qué habían sido electos.

"Un sector de la convención -y políticos- se sintió dueña de una mayoría, sin darse cuenta que era circunstancial y se alejaba del anhelo de la ciudadanía del país. Estamos de acuerdo que se requiere una nueva Constitución, pero no era el documento que se presentó. Hubo mucha soberbia que no les dejó ver que era un mal texto de propuesta y la gente lo manifestó de forma rotunda en las urnas", explicó Ubilla.

Sin ideologías

La abogada apuntó a que el triunfo del Rechazo no es de un sector político, sino de los chilenos que quieren a su país.

"Ahora viene un proceso de construcción que debe partir desde lo que estamos de acuerdo la mayoría y no exacerbar las diferencias. La Constitución es un rayado de cancha donde debemos poner límites al Estado, versus el ciudadano común. No es plan de Gobierno del Presidente de turno. No podemos volver a escribir una propuesta de Carta Fundamental pensado en una mayoría circunstancial, debe ser un trabajo que una al país y que resulta de lo que la ciudadanía espera en el tiempo", precisó Ubilla.

Andrea Tarziján, presidenta regional de la UDI, y parte del comando del Rechazo de los partidos tradicionales de Chile Vamos, comentó que "el texto y el desempeño de la convención no satisfacía a los chilenos y así quedó demostrado en las urnas. En este año la gente aprendió mucho de lo que es una Constitución y su utilidad, por eso su voto fue informado y claro que el proyecto de no era lo que esperaba y ni querían para Chile. La gente confió en que este proceso seguirá adelante, con un trabajo que una y represente a todos, que sea tomado con seriedad por todos", expresó Tarziján.

"Ahora viene un proceso de construcción que debe partir desde lo que estamos de acuerdo la mayoría y no exacerbar las diferencias"

Cecilia Ubilla, ex constituyente UDI