Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Indígenas que buscan ocupar ilegalmente un fundo revelan reuniones con el gobierno

EN FRUTILLAR. Los comuneros de Weichan Mapu piden "restitución" de tierras. El dueño del predio agrícola interpuso ayer tercera denuncia por usurpación y el Juzgado de Garantía declaró admisible una querella. Ayer hubo incidentes que dejaron como saldo seis personas lesionadas. Seremi de Desarrollo Social dice que buscan salida política.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un día después de la reunión que sostuvieron integrantes de la comunidad indígena Weichan Mapu, de Frutillar, con la delegada presidencial Giovanna Moreira, se registraron incidentes en el predio que reclaman en el sector Colonia San Martín.

Durante la jornada de ayer las escaramuzas terminaron con al menos seis personas lesionadas, quienes fueron trasladadas al Hospital de Frutillar para recibir atención médica.

Tras el intento de toma del terreno, ocurrido el 30 de julio, la comunidad se quedó en el deslinde del predio, situación que -según denuncia la Multigremial del Sur- ha generado problemas y amenazas entre los indígenas y los propietarios legales del fundo.

La comunidad difundió a través de un comunicado que el pasado lunes se reunieron con el seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo, y que el miércoles sostuvieron otro encuentro con la delegada presidencial Moreira.

Tales citas fueron confirmados desde el Gobierno, desde donde aseveraron que mantendrán abiertos los canales de diálogo.

"van a tener sangre"

Florinda Martínez, vocera del grupo de indígenas, según su versión, dijo que ayer fueron amenazados en dos oportunidades, tanto en la mañana como en la tarde: "Vinieron y con armas amedrentaron a los jóvenes que estaban acá. Quiero llamar a las autoridades que estamos firmes aquí para recuperar estos terrenos. No quieren diálogo. Si quieren sangre van a tener sangre. Y si es necesario estamos dispuestos a dar la vida por la tierra que nosotros heredamos acá".

La mujer confirmó que ha sostenido reuniones con las autoridades del Estado, dada "la reivindicación de este terreno. Quedamos de acuerdo que, tanto nosotros como el dueño, no vamos a ingresar al predio. Sin embargo, hoy en la mañana (ayer) ingresaron cinco camionetas, con personas armadas sacando a la gente. Incluso sacaron una bandera ubicada en un lugar 'sagrado'".

De acuerdo con la vocera, las autoridades les dijeron "que lleguemos al diálogo y que no generemos violencia, pero no somos nosotros los que atacamos, sino ellos. Nos amenazaron". Según sus dichos, en la tarde de ayer habría llegado un centenar de personas a bordo de 50 camionetas.

Querellas

La Multigremial del Sur presentó ayer la tercera denuncia por usurpación violenta al predio "fundo Línea Pantanosa", según indicaron, debido a que -según acusan- el propietario fue repelido a pedradas por miembros de la comunidad huilliche Weichan Mapu cuando ingresó para realizar labores agrícolas.

A las tres denuncias se suma una querella presentada en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, por el delito de amenazas contra la propiedad. La instancia penal fue declarada admisible para su trámite el lunes 29 de agosto y los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público.

El asesor legal de la Multigremial del Sur, Juan Cristóbal Grünwald, anota que "es la comunidad la que está manteniendo control de parte importante del predio, todo agravado por la supuesta reunión que tuvo lugar ayer (el miércoles) entre ellos y la delegada presidencial de Los Lagos".

A juicio de Grünwald, resulta "gravísimo que la delegada se reúna con personas imputadas, con personas querelladas, con personas que están cometiendo los ilícitos, pero que no se reúna con la víctima y que no haga lo que tiene que hacer, que es promover desde la autoridad que se restablezca el estado de derecho, respaldando el accionar de la Fiscalía y de Carabineros".

El penalista explica que las acciones ya están interpuestas y recordó que el pasado 30 de julio los mismos indígenas hicieron ingreso al predio, bajo el argumento de una "recuperación ancestral de terrenos" y para exigir la paralización de las obras de instalación de aerogeneradores del Parque Eólico Puelche Sur.

"A pesar de existir una medida de protección vigente, el hostigamiento ha sido reiterativo, impidiendo al propietario y sus trabajadores realizar las labores agrícolas con normalidad", asegura el abogado.

Gobierno

El seremi de Desarrollo Social, Enzo Jaramillo (PS) declaró que como Gobierno están intentando lograr una "salida política desde la institucionalidad y el estado de derecho que impera en el país".

La autoridad regional explicó que desde su cartera tienen la voluntad de "construir un plan de trabajo con todas las partes involucradas para acercar posiciones, desde Medio Ambiente respetando el entorno y la legislación, y al mismo tiempo garantizando la seguridad y el orden público en estos procesos como parte del trabajo de la Delegación Regional.

Asimismo, precisó que tienen el mandato de estar "presentes en los territorios, dialogar con los actores, poniendo énfasis en la prevención y el diálogo con todos" y adelantó que los diálogos se mantendrán.

Por su parte, la delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, no emitió comentarios respecto al conflicto en Colonia San Martín de Frutillar.

"A pesar de existir una medida de protección vigente, el hostigamiento ha sido reiterativo".

Juan Cristóbal Grünwald, abogado de la Multigremial del Sur

30 de julio fue el intento de toma de los terrenos del sector rural de Colonia San Martín en Frutillar.

20 de julio la Multigremial del Sur sostuvo un encuentro con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.