Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Autoridad de Salud afirma que la provincia está en buen pie sanitario para el plebiscito

SUFRAGIO. El seremi Carlos Becerra informó que la región está en una curva descendente de casos de covid-19, además de que hay una buena cobertura de vacunación, lo que permitirá enfrentar con menor riesgo el proceso de este domingo 4.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Este domingo se viene el cuarto proceso eleccionario que vive el país en pandemia y el plebiscito de salida para aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución, se dará en una buena condición sanitaria en la provincia, donde las cifras de contagios diarios ya van a la baja y con un gran avance de vacunación en terceras y cuartas dosis de mayores de 18 años.

A los votantes no se les exigirá este domingo el pase de movilidad en los recintos, ni tampoco en viajes interregionales.

El seremi de Salud, Carlos Becerra, explicó que la región en general pasa por un momento favorable dentro de la pandemia, con miras a la votación histórica de este domingo 4.

"Tenemos que dar tranquilidad a la población, de que todas las instituciones estamos funcionando para que esta cita se dé en las mejores condiciones, gracias al trabajo que se ha hecho desde la atención primaria, nuestra red hospitalaria y todos los puntos de vacunación del país. Hemos ido avanzando a paso firme en mejorar en todas las coberturas poblacionales de vacunación y las medidas que la gente ha mantenido, de protección y prevención, nos permiten hoy día estar en un momento de la pandemia donde vamos derechamente hacia la baja de casos", aseguró Becerra.

El seremi detalló que el número reproductivo pandémico está bajo uno, prácticamente en todas las provincias, exceptuando Palena.

"Eso significa que la pandemia está en descenso. Estamos iniciando una curva hacia la baja de los casos nuevos diarios", dijo.

En cuanto a la vacunación, hasta este jueves en la región se alcanzó 96,8% de cobertura en influenza, mientras que en covid, en mayores de 18 años, en tercera dosis el avance es de 92, 2% de la población; y con cuarta dosis ya se alcanzó el 68%.

"Son muy buenas coberturas con dosis de refuerzo, lo que nos hace estar tranquilos respecto a la seguridad que tenemos en conjunto con las medidas sanitarias implementadas para este plebiscito del domingo 4 de septiembre", señaló Carlos Becerra.

Asimismo, dentro de las medidas generales que la máxima autoridad de Salud de la región entregó para ejercer el voto seguro, está el uso de mascarilla nuevamente, procurar la higiene de manos con alcohol gel en todo momento, además de mantener la distancia social de un metro en las filas.

Por otro lado, hizo hincapié en que durante este proceso no se exigirá pase de movilidad, lo que también se aplica para quienes tienen que viajar a votar a más de 200 kilómetros.

"Se ha hecho una excepción a la exigencia del pase de movilidad para viajar a más de 200 kilómetros, ya sea en transporte terrestre o aéreo y esa salvedad se hace justamente para dar las facilidades, toda vez que aquí hay un bien mayor, que es poder ejercer el derecho a voto en cada uno de los locales", advirtió.

Si en el día de la elección alguna persona presenta síntomas claros de un cuadro que pudiese ser covid-19, debe acercarse a un centro de salud para recibir atención médica y con el documento que se le entrega en el recinto, posteriormente se pueden dar las excusas por no haber ido a sufragar.

Seguridad al votar

Por el carácter obligatorio del proceso, es muy probable que en algunos momentos se den aglomeraciones, lo que en esta oportunidad la Seremi de Salud no tiene las facultades para fiscalizar si se están cumpliendo las medidas de autocuidado en los diferentes recintos.

"Los locales de votación están a cargo de las Fuerzas Armadas y nosotros no vamos a ingresar en esos espacios, porque entendemos que no debe intervenir ningún organismo público con el normal desempeño de los locales de votación y de lo que allí esté ocurriendo, por lo tanto no vamos a estar fiscalizando", aclaró Becerra.

Los encargados de los locales de votación, tanto personal del Servel como de las Fuerzas Armadas, velarán para que se cumplan todas las medidas sanitarias, tal como se indica en el protocolo general de elecciones.

En ese caso, adelantó que en los mismos locales de votación se dispondrá de mascarillas para entregar a quienes no lleven, así como también se mantendrán dispensadores de alcohol gel tanto en las entradas como en las salidas.

"Eso significa que la pandemia está en descenso. Estamos iniciando una curva hacia la baja de los casos nuevos diarios".

Carlos Becerra, Seremi de Salud

8 de la mañana comenzarán las votaciones, hasta las 18, pudiendo sufragar quienes están adentro del recinto después de esa hora.

Despliegan personal del Ejército para el plebiscito

E-mail Compartir

Durante este jueves, y ante un nuevo proceso eleccionario nacional que se vivirá el próximo domingo 4 de septiembre, fueron desplegados los efectivos del Destacamento de Montaña N° 9 "Arauco", quienes estarán a cargo de velar por la seguridad de los locales de sufragio designados por el Servel.

Personal del Destacamento Arauco fue asignado para resguardar 54 locales, 47 distribuidos entre las siete comunas de la provincia de Osorno y 7 en Llanquihue, específicamente en las comunas de Llanquihue y Fresia.

El comandante del Destacamento, coronel Juan Rubio Richasse, explicó que se dieron las orientaciones pertinentes a los jefes de Fuerza Comunales y jefes de Fuerza de Locales, como también a cada uno de los efectivos que componen el equipo de seguridad en los locales de votación.

Este viernes regirá preemergencia ambiental en la ciudad de Osorno

E-mail Compartir

La Delegación Presidencial Regional de Los Lagos decretó preemergencia ambiental para la comuna de Osorno este viernes, con motivo de la escasa ventilación existente en el radio urbano, además del pronóstico meteorológico de bajas temperaturas.

Dentro de las medidas que contempla este nuevo episodio crítico se encuentra la prohibición de emitir humos visibles provenientes de artefactos residenciales a leña durante todo el día, así como del uso simultáneo de dos o más artefactos a leña por vivienda.

En la jornada tampoco está permitido, entre las 18 y las 24 horas, el funcionamiento de calderas con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt, que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m³N de material particulado.

Igual se suspenden las actividades físicas y deportivas al aire libre para escolares, que pueden ser reemplazadas por actividades de bajo impacto.

Reforzarán vigilancia para evitar que personas que laven vehículos en las aguas del río Rahue

ILEGAL. Esta situación se detectó en la unión el Damas.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Osorno, a través de su Dirección de Seguridad Pública Municipal, reforzará la vigilancia y fiscalización para evitar que personas laven sus vehículos u otros medios motorizados en el río Rahue

Esta decisión se tomó en acuerdo con la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, tras detectar este tipo de situaciones irregulares ocurridas específicamente en el sector de la desembocadura con el río Damas, las cuales infringen el artículo 108 de la Ordenanza N°83 del Sistema de Gestión Ambiental de la Municipalidad.

De igual forma, entre las medidas estipuladas a partir de ahora, está anotar las patentes de los vehículos que están siendo lavados por sus dueños o conductores en el cauce, para ser remitidos al Juzgado de Policía Local.

La Red Ambiental Ciudadana indicó que ello permitirá la protección de este importante ecosistema hídrico de la comuna de Osorno.