Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con banderazos y show públicos los comandos del Apruebo y Rechazo cerrarán campañas

PLEBISCITO. La plaza de Armas y la Estación Vieja de Ferrocarriles serán utilizadas para culminar las actividades de cara al plebiscito. El sufragio es obligatorio y sólo se reciben excusas de quienes estén a 200 kilómetros de su local de votación.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Con motivo del plebiscito en el que se deberá aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional este 4 de septiembre -de carácter obligatorio-, los comandos de ambas opciones llegan hoy a su recta final con sus actividades públicas, tal como lo establece la Ley 18.700 de votaciones y escrutinios populares.

A la medianoche, según el cronograma del Servicio Electoral (Servel), se pone término a todo tipo de propaganda electoral, información de utilidad para la ciudadanía y la franja gratuita de propaganda en canales de televisión de libre recepción.

Es por ello que en esta jornada se verán en diversos puntos actos públicos preparados por ambos sectores, tratando de convencer a aquellos electores indecisos que aún se mantienen sin un sector definido.

Apruebo

Manuel Ballesteros, presidente regional del Partido Socialista, manifestó que llegan al cierre de este proceso con mucho entusiasmo porque se ha ido de menos a más

"Desde las 15 horas tendremos un evento musical en la plaza de Armas, con grupos locales y de la zona, donde haremos el cierre formal de la campaña por el Apruebo. Ha ido de menos a más la campaña y en la última semana hemos notado un repunte. Hace un mes y medio atrás estábamos bajos en el apoyo, pero hoy se ha revertido y no deberíamos tener problema este domingo", dijo.

Por la misma corriente del Apruebo, Camila Bustos, coordinadora en Osorno, manifestó que además del evento musical, también consideran otras dos actividades.

"Desde las 14 horas estaremos en plaza de Armas, cercano al monumento del Toro con varias actividades con música en vivo hasta las 20. También tendremos una cicletada por el Apruebo desde las 16 horas y habrá un puesto de serigrafía y muralismo a cargo de la Brigada Ramona Parra y de otras personas", expuso.

Rechazo

En el lado del Rechazo tendrán un banderazo. Si bien el evento estaba programado para las 18 horas en la plaza de Armas, se debió cambiar de lugar, como lo explicó el ex constituyente Harry Jürgensen, quien expresó la tarde de ayer que no lograron la autorización para desarrollar la actividad en el paseo público.

"Parece que hay algunas preferencias. Al Apruebo se le dio la plaza de Armas, nosotros nos vamos a reunir en la Estación Vieja de Ferrocarriles, es el lugar conformado para la realización de este evento. La gente tiene claro hacia dónde va el plebiscito, el haber conocido el contenido de esta Constitución y todo lo negativo que tiene para la gran mayoría de los chilenos. El trabajo ya está hecho", expresó el ex convencional.

Ariel Guzmán, militante de la Unión Demócrata Independiente, fue designado por el coordinador de las actividades para el cierre de este proceso. Manifestó que en Osorno se da una tónica especial, porque "acá el equipo de Harry es el que organiza el banderazo y donde se suman personas naturales, independientes y de organizaciones. Eso nos llamó gratamente la atención que quisieron formar el equipo, que se prepararan para difundir y explicar de manera sencilla esta nueva Constitución, su significado y los efectos que conlleva".

La delegada provincial, Claudia Pailalef, indicó que "los cierres de campaña finalizan hoy 1 de septiembre tal como lo establece la ley. En esa materia como Delegación hemos recibido la solicitud para autorizar la realización del acto de cierre de campaña del Comando del Apruebo, que además contempla la realización de una cicletada, todo esto a partir de las 15 horas en adelante. Sobre el Rechazo, a las 19 horas de hoy (ayer) no había ingresado ninguna petición formal", comentó la delegada.

Desde el viernes 2 de septiembre a las cero horas, se prohibe toda manifestación o reunión pública de carácter electoral. Permanecerán cerradas las secretarías de propaganda y toda oficina u organización destinada a atender electores.

Ordenamiento

En el marzo del proceso constitucional, Carabineros de la Prefectura de Osorno manifestó que sólo el mismo día del proceso recibirán las excusas en sus unidades de la provincia.

"La única causal que se aceptará es estar a más 200 kilómetros de distancia del centro de votación. En el caso de las otras tres causales, por enfermedad, por estar fuera del país o cualquier otra razón que una persona considere importante, lo debe presentar en el tribunal local", detalló el coronel Gustavo Saavedra, prefecto de Carabineros.

El horario es de 00 horas hasta las 23:59 del domingo, donde carabineros -a los 120 que mantendrán de resguardo junto a los locales-, dispondrá de otro personal para atender las excusas que lleguen.

"Los cierres de campaña finalizan hoy 1 de septiembre tal como lo establece la ley, y en esa materia como Delegación hemos recibido la solicitud para autorizar la realización del acto de cierre de campaña del Comando del Apruebo"

Claudia Pailalef, Delegada Provincial

14 horas comienzan las actividades públicas en el centro de Osorno por el cierre de las campañas.

Adultos mayores podrán concretar sus proyectos tras recibir recursos Fondam

BENEFICIARIOS. Se trata de 92 agrupaciones que se hicieron acreedoras de dineros del fondo 2022, los cuales fueron asignados a este segmento etario.
E-mail Compartir

Más de 36 millones de pesos repartió el municipio de Osorno a un total de 92 organizaciones que resultaron ganadoras del Fondo del Adulto Mayor (Fondam) 2022.

Fue en una ceremonia realizada en el Salón Auditórium del Centro de Atención al Vecino de calle Bilbao, donde los dirigentes de las organizaciones recibieron el cheque para financiar sus iniciativas postuladas a este programa municipal de la tercera edad.

Luego de dos años suspendido por motivos de la pandemia del coronavirus, se retomó el financiamiento a diversos proyectos referidos a organización e implementación de talleres culturales, físico-deportivos e implementación deportiva, equipamiento comunitario, educativos y recreación y esparcimiento.

Más recursos

Este año el municipio determinó subir el aporte y pasar de $300 mil a 400 mil pesos por iniciativa, lo que fue destacado por el presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Osorno, José Rolando Ferrada, quien indicó que "la ayuda este año fue mayor a la esperada, ya que aumentaron los montos entregados por proyecto ganador, lo que permitirá ejecutar diversas iniciativas en áreas como el deporte o la cultura".

Desde el municipio, el alcalde Emeterio Carrillo sostuvo que "nuestra tercera edad necesita el apoyo concreto de sus autoridades para sacar adelante sus sueños y anhelos que tengan como agrupaciones. Hablamos de personas que juegan un rol clave en el desarrollo de la sociedad", indicó la autoridad comunal.

En la ocasión se indicó que están a la espera del traspaso del terreno del ex Hogar Catalina Keim para el proyecto de recinto de larga estadía.

Manipuladoras evalúan irse a paro el martes

GREMIO. Denuncian despidos de socias.
E-mail Compartir

Las manipuladoras del Sindicato Provincial de Osorno (Sintramae) evalúan irse a paro el próximo martes, ya que acusan despidos injustificados de una decena de trabajadoras y el incumplimiento en el pago de las remuneraciones.

Las trabajadoras responsabilizan a Junaeb y la empresa de alimentos Fedir por conversaciones fallidas y falta de respuestas a sus demandas.

La tarde de ayer sostuvieron una reunión con todas sus socias y llegaron a la Delegación Presidencial.

Mariela Cancino, tesorera del sindicato, argumentó que "lo que estamos pasando como trabajadoras es el despido de nuestras compañeras. Hoy (ayer) llegaron los supervisores con carta de despido y no teníamos idea qué iba a pasar".

Hoy harán un paro de brazos caídos en los recintos.