Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Finiquitan contrato con empresa de parquímetros por deudas

MUNICIPIO. La firma Serviest Spa, que inició en noviembre del 2021 la concesión de los estacionamientos del centro, dejó de pagar desde abril la cuota mensual de $40 millones, adeudando $200 millones. La casa edilicia de Osorno hará efectiva la boleta de garantía por $90 millones e iniciará acciones legales para recuperar el resto del dinero. Las calles estarán libres de cobros a partir del 1 de septiembre y al menos por dos semanas, mientras se contrata una firma provisoria.
E-mail Compartir

Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl

La municipalidad de Osorno terminó de forma anticipada el contrato con la empresa Serviest Spa, a sólo 10 meses de iniciada la concesión para manejar los 842 cupos de estacionamientos vehiculares en la zona centro de la comuna, labor que comenzó el 1 de noviembre de 2021 y debía finalizar el 30 de octubre del 2023.

La corporación edilicia tomó la decisión debido a que la firma incumplió gravemente con lo estipulado en las bases contractuales y dejó de pagar a contar de abril, y por cinco meses, la cuota mensual de aproximadamente $40 millones (701 UTM), generando una millonaria deuda que supera los $200 millones, que son recursos que no ingresaron a las arcas municipales, tal como estaba pactado en el contrato firmado entre ambas partes. Esto, a pesar de que los usuarios en las calles continúan costeando normalmente la tarifa por dejar sus vehículos en el perímetro concesionado, ubicado entre las calles Prat, Baquedano, Portales, avenida Juan Mackenna y parte de la calle Lynch.

Oficialmente mañana (el miércoles 31 de agosto) finaliza la relación contractual del municipio con la firma Serviest Spa, por lo que a partir del jueves 1 de septiembre, y por al menos un plazo de 2 semanas, las calles céntricas de la comuna estarán liberadas de cobro de parquímetros, periodo en el cual el municipio local buscará una empresa transitoria para que asuma por 6 meses la administración de los parquímetros. Paralelamente realizará una licitación pública para buscar el concesionario definitivo para dos años.

En todo caso, no será la primera vez que por problemas con la firma concesionaria las calles del centro estén liberadas del cobro de parquímetros: ocurrió en 2015 durante dos meses, en 2018 por un mes y en 2019 por 8 días.

En el caso de la liberación de cobro por un periodo de casi tres meses (marzo y mayo) en 2021, se debió a la cuarentena comunal decretada por el Ministerio de Salud (Minsal), en el marco de la pandemia del covid-19, que frenó el proceso de cambio de firma concesionaria que realizaba el municipio en ese momento.

Término anticipado

El alcalde Emeterio Carrillo explicó que la decisión de poner término anticipado al contrato se tomó por el incumplimiento a lo estipulado en las bases por parte de la firma Serviest Spa, que no hizo el pago de la cuota mensual, tal como estaba acordado en el contrato, y que no puede ser omitido.

"Esa una falta grave no pagar la cuota pactada, aun cuando la gente está pagando el servicio; es incumplimiento a lo que la misma firma propuso en su oferta y tenía claridad total de lo que ocurriría, porque las condiciones están bien establecidas en las bases. Nosotros no podemos transgredir el contrato y la empresa tampoco. Esta situación se corrige con el término anticipado", precisó el jefe comunal.

La cuota mensual de 701 UTM ($40 millones aproximadamente) fue ofertada por la propia empresa Serviest Spa durante el proceso de licitación de estacionamientos del centro realizada en abril del año pasado y donde también participaron otras tres empresas. En las bases técnicas del proceso, el municipio estipulaba que la propuesta mínima de pago mensual era de 550 UTM ($32 millones aproximadamente).

"Esa una falta grave no pagar la cuota pactada, aun cuando la gente está pagando el servicio; es incumplimiento a lo que la misma firma propuso en su oferta y tenía claridad total de lo que ocurriría, porque las condiciones están bien establecidas en las bases".

Emeterio Carrillo alcalde de Osorno