Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Esperan llegada de repuesto para salvar la pista de hielo y ediles evalúan querella contra responsables

OBRA. El alcalde Emeterio Carrillo dijo que encargaron una pieza que podría ayudar a solucionar la falla en el sistema de congelado. De no funcionar, algunos concejales pretenden entablar una acción judicial por la inviabilidad de la obra.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El funcionamiento de la famosa Pista de Patinaje en Hielo, emplazada en el Parque Chuyaca y que demandó un costo superior a 596 millones de pesos, parece un cuento de nunca acabar, porque desde que esta obra fue inaugurada en septiembre de 2018, siempre ha presentado problemas, sobre todo con el sistema de congelado.

En un comienzo, el municipio de Osorno informó que en abril podría reabrir nuevamente sus puertas, posteriormente dijeron que sería en mayo y finalmente en julio, con el ultimátum de que si este nuevo intento por hacerla funcionar no resultaba, se desistía para cerrarla definitivamente y darle otro uso al espacio.

La casa edilicia no ha escatimado esfuerzos para salvar el proyecto y en junio encargaron una pieza que podría ser la solución para congelar la pista de hielo, sin embargo, hasta la fecha no ha llegado.

El alcalde Emeterio Carrillo comentó que "estamos trabajando en ello. Se tuvo que solicitar un repuesto y estamos a la espera de que pueda llegar para poder trabajar en el sistema de congelado y ver si queda operativo. Recibimos asesoría sobre esto y todos esperamos que sea la solución definitiva. No puedo poner plazo sobre cuándo tendremos novedades, pero espero que sea a la brevedad".

La autoridad comunal reiteró que es la última oportunidad que le dejarán a esta costosa obra, porque no se pueden seguir invirtiendo más recursos en algo que presenta fallas.

"Le estamos dando la última oportunidad, porque ya no podemos seguir intentando y seguir gastando dinero en esto, así que espero que esta vez se pueda solucionar el problema", manifestó Carrillo con algo de esperanza; y detalló que la pieza encargada tiene un valor superior a los 5 millones de pesos.

Molestia

Esta situación tiene bastante preocupados a los concejales de la comuna, dado que se invirtieron muchos recursos en una obra que nunca ha funcionado bien.

Uno de los ediles más críticos en este tema es Juan Carlos Velásquez, quien dijo que este proyecto partió con dudas, dado que faltó asesoramiento desde el diseño hasta la ejecución de la obra.

"En un concejo señalé que acá la administración anterior debe asumir responsabilidades por la mala ejecución de esta obra y tenemos que realizar una presentación en la Fiscalía para que se inicie una investigación por esta mala inversión, porque si tomamos este tema, más el problema con Servitrans, serían 3 mil millones de pesos que han sido malgastados", expresó Velásquez.

Espera que esta situación se pueda resolver con este último intento que está realizando el municipio, porque la comunidad ha esperado por años que esta pista pueda funcionar de buena manera.

"Esta obra fue inaugurada hace casi cuatro años y nunca ha funcionado como corresponde. A la inversión inicial se han agregado muchos más recursos y sigue sin funcionar", apuntó el concejal.

En tanto, el edil Jorge Castilla dijo que a raíz de una solicitud que hizo en una sesión del Concejo sobre los gastos extra en la pista, el Departamento de Operaciones del municipio envió el detalle el pasado 9 de agosto.

Este documento establece que entre el 24 de abril de 2019 y el 20 del mismo mes, pero de 2022, se han invertido 53 millones 261 mil 445 pesos extra en un total de 10 ítems tales como el arriendo y transporte de generador para la puesta en marcha de chiller en la pista, materiales eléctricos, adquisición de fluidos anticongelantes, suministro e instalación de tuberías, entre otros.

Castilla señaló con anterioridad que se han invertido demasiados recursos para reparar la pista de hielo, por lo que no se pueden dar más oportunidades.

El alcalde Carrillo dijo que en caso de que desistan seguir arreglando esta millonaria obra, se debe definir el destino que tendrá el edificio, ante lo cual han surgido algunas ideas, como por ejemplo, acondicionarlo para que sirva como un espacio de actividades culturales.

"En un concejo señalé que acá la administración anterior debe asumir responsabilidades por la mala ejecución de esta obra y tenemos que realizar una presentación en la Fiscalía".

Juan Carlos Velásquez, Concejal de Osorno

4 años se cumplirán el 21 de septiembre desde que fue inaugurada esta obra en el Parque Chuyaca.

51 millones de pesos extra a la inversión inicial ha desembolsado sin éxito el municipio para que funcione.

$5 millones aproximadamente cuesta la pieza que encargó el municipio para solucionar la falla.

Provincia suma 29 casos de covid-19 este martes

VIRUS. Son de Osorno, Octay, Purranque, Río Negro, La Costa y San Pablo.
E-mail Compartir

Un aumento de 29 casos de covid-19 registró la provincia de Osorno este martes, así como 64.881 acumulados y 509 activos, según dio a conocer la Seremi de Salud de Los Lagos.

El reporte establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (16), Puerto Octay (2), Purranque (1), Río Negro (3), San Juan de la Costa (5) y San Pablo (2).

La cifra de fallecidos alcanza los 732 en la provincia, de los cuales 466 están concentrados en la comuna de Osorno.

En la región también hubo aumento de casos, específicamente en Puerto Montt (46), Calbuco (6), Cochamó (2), Fresia (2), Frutillar (1), Llanquihue (1), Puerto Varas (1), Castro (9), Ancud (20), Queilen (1), Quellón (6), Futaleufú (3) y Palena (1).

Tres deportistas locales realizan dura travesía por la alta montaña de Perú

VIAJE. Juan Roberto Chanique, Luis Silva y Marcelo Aguayo, de Senderismo Osorno, recorrieron huellas hasta llegar al punto de inicio del río Amazonas.
E-mail Compartir

Tres integrantes del grupo Senderismo Osorno realizaron una extenuante travesía por diferentes montañas de Perú, para llegar hasta donde nace el río Amazonas.

Juan Roberto Chanique, Marcelo Aguayo y Luis Silva emprendieron rumbo el 18 de julio a Perú, donde el primer destino fue Arequipa, a 2.335 metros sobre el nivel del mar, donde pudieron aclimatarse, y de ahí viajaron al Cusco, que está a 3.400 metros.

Lograda la aclimatación en Cusco, se dirigieron a realizar un primer sendero a 4.600 metros llamado Salkantay Trek, pasando desde la cordillera andina a la ceja de la selva de la Amazonía peruana, por un peligroso paso llamado Abras Salkantay, de 4.600 metros de altura y con -15 grados Celsius.

"En este trayecto lo más difícil fue encontrar el lugar de refugio para pasar la noche, ya que un alud de hielo, piedras, agua y barro de la morrena glaciar, que se provocó por un desprendimiento de parte del glaciar, arrasó con todo", dijo Chanique.

El viaje incluyó el paso por un pueblo llamado Chivay, cercano al cañón del Colca, tras lo cual llegaron al nevado Mismi.

El final del viaje contempló el ataque a la muralla donde brotaba agua del deshielo del nevado, donde comienza el río Amazonas, a 5.215 metros sobre el nivel del mar, por el mismo nevado.

"Es un paisaje desolador y de aspecto marciano, por su color rojizo y rocoso, pero desde ese lugar, y por más 7 mil kilómetros, comienza a brotar desde la roca el mismísimo río Amazonas", dijo el montañista osornino.

Los deportistas locales se mostraron felices por conocer y llegar al punto donde nace el río Amazonas, uno de los más imponentes del mundo.