Hospital Osorno brinda test de parche para detectar posibles causantes de dermatitis
SALUD. Podrán acceder al proyecto son usuarios que se atienden en la Unidad de Dermatología del recinto.
A partir de agosto, el equipo de Dermatología del Hospital Base San José de Osorno cuenta con test de parche cutáneo para detectar sustancias causantes de dermatitis de contacto alérgica. Se trata de un proyecto adjudicado en 2021, a través de la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas, que busca implementar una nueva herramienta diagnóstica terapéutica para pacientes.
El dermatólogo Camilo Barraza decidió postular al test de parche "para diagnosticar alergias de contacto, ya que no estaba disponible en la ciudad de Osorno, por ende los pacientes que lo necesitaban, debían ir a Valdivia o Puerto Montt, situación que limitaba el proceso diagnóstico y tratamiento. Los pacientes que podrán acceder a este proyecto son usuarios que se atienden en la Unidad de Dermatología del Hospital, pero posteriormente se espera que se amplíe a pacientes externos".
Se estima que entre el 1% y 6% de la población general tiene algún tipo de dermatitis alérgica de contacto (DAC). La DAC se manifiesta como un sarpullido o reacción a la piel, que se produce al tener contacto directo con alguna sustancia como fragancias, plantas, cosméticos o joyas.
María Elena McNab, dermatóloga del hospital, detalla que este examen permite identificar qué sustancia puede ser la responsable de generar dermatitis de contacto "lo que nos permite ser mucho más específicos en el tratamiento de estas enfermedades. Antiguamente implicaba para el usuario viajar por lo menos 3 veces a la semana para hacerse este examen".
El test es un procedimiento que se aplica en la espalda del paciente, quien por algunos días debe usar estos parches para analizar una posible una reacción alérgica en la piel.